Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huelga en Puente Chacao revela precarias condiciones laborales

BRAZOS CAÍDOS. Trabajadores del Sindicato N° 2 paralizaron sus labores, en demanda de elementos de protección personal, así como de mejoras en las porciones y forma de envasado de las raciones de alimentos. En el lugar se hizo presente el seremi del Trabajo, quien reveló que existe una fiscalización en proceso. Desde la Cámara de Diputados hubo muestras de solidaridad con esos operarios. Movilización concluyó cerca de las 14 horas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A las 07:30 horas de ayer comenzó una paralización de actividades en las faenas de construcción del puente Chacao. Operarios afiliados al Sindicato N° 2 daban comienzo a una huelga de brazos caídos, en respuesta a demandas laborales supuestamente insatisfechas por parte de su empleador, el Consorcio Puente Chacao (CPC).

Durante la mañana y hasta pasado el mediodía, hubo acercamientos y reuniones, tras lo que se alcanzó un "acuerdo parcial", como explicó Claudio Solís, presidente de esa organización sindical.

Entre los principales reclamos que motivaron esa detención de labores, mencionó que no estaban siendo atendidas de buena manera algunas "necesidades básicas" de esos trabajadores, como la falta de elementos de protección personal para desempeñarse en esas faenas, además de recibir reducidas porciones de alimentos, las que son enviadas en bolsas nylon desde el casino de la empresa. "Llevamos mucho tiempo con esta situación. Se buscaron todas las instancias, pero nunca hubo respuestas satisfactorias. El tema se hizo insostenible y así llegamos a este punto, ya que no vimos otra salida para exigir el cumplimiento de nuestros derechos", dijo el líder gremial.

Tras lograr que sus peticiones fueras aceptadas por el consorcio, que controla la coreana Hyundai, resolvieron deponer el paro de brazos caídos.

"El compromiso por parte de la empresa consistió en subsanar la falta de elementos de protección personal, así como también hubo un compromiso con respecto a la calidad de las comidas de la plataforma central", expuso Solís.

No obstante, quedaron pendientes otros temas, como los cambios de turno y el pago de días feriados trabajados, lo que será materia de discusión en los próximos días.

El mismo dirigente especificó que tras ese acuerdo, los trabajadores retornaron a sus labores habituales, a contar de las 14 horas.

A pesar de haber convenido la adopción de esos acuerdos, el presidente del Sindicato N° 2 hizo notar que "esto fue solo un aviso", puesto que de no haber variaciones y se cumpla con los compromisos, adelantó que adoptarán medidas más drásticas, cuyo tenor no fue especificado.

Solís reconoció que en el lugar se hizo presente el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo, Ángel Cabrera.

Fiscalización en proceso

Tras sostener una reunión con dirigentes del Sindicato N° 2 del Puente Chacao, el seremi Cabrera explicó que "nosotros fuimos a escucharlos, a buscar alguna retroalimentación de los conflictos que les están aquejando", pero que la resolución de los problemas que motivaron este paro es materia que deben resolver junto al CPC y al Ministerio de Obras Públicas (MOP), como ente mandante de esa megaobra, "pero vamos a estar atentos a lo que se resuelva en esa mesa de trabajo", adelantó.

El seremi del Trabajo confirmó el fin de la movilización de los trabajadores, decisión que -subrayó- fue autónoma. También expuso que los operarios movilizados pidieron no aplicar descuentos por las horas no trabajadas y que no haya ningún tipo de represalias contra quienes intervinieron en esta manifestación.

Cabrera reveló que la semana pasada funcionarios de la Inspección Provincial del Trabajo se hicieron presentes en esas faenas "revisando temas que habían sido solicitados por los trabajadores. Esa fiscalización está en proceso, todavía no hay una resolución".

Respetar medidas

Desde el MOP dieron a conocer

"Llevamos mucho tiempo con esta situación. Se buscaron todas las instancias, pero nunca hubo respuestas satisfactorias"

Claudio Solís,, presidente Sindicato N° 2