Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuestionan detención por 15 días de obras en sector Alto La Paloma

HUMEDALES. Líder de Agrupación Gayi consideró que ese tiempo servirá de vacaciones para la empresa. Anunció que recurrirán a la Contraloría para buscar responsabilidades.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fue criticada por la tardanza en reaccionar y pedir al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia detener por 15 días hábiles las faenas de construcción de un proyecto inmobiliario que desarrolla en el sector Alto La Paloma de Puerto Montt.

El pasado jueves 11 de agosto, esa instancia judicial recepcionó el escrito de 46 páginas de la SMA (en tramitación), que pide autorizar dictar esa medida provisional preprocedimental, que afectaría a esa iniciativa de la empresa Alto Volcanes, al verificar que se ha intervenido los humedales Alto La Paloma, Güiña y Bajos del Estero La Paloma. Concluye que la continuidad de las obras representa un riesgo para el medio ambiente.

Además, pudieron comprobar que existe elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que la inmobiliaria no cuenta con la respectiva resolución ambiental para la ejecución de ese tipo de labores.

Cuestionamientos

Al conocer el detalle del escrito que recepcionó el tribunal valdiviano, hubo nuevas críticas por parte de David Hinostroza, presidente de la Agrupación por la Protección de Humedales y Entornos Naturales Gayi de Puerto Montt.

Después de considerar tarde la intervención de la SMA "llega tarde", ahora Hinostroza cuestionó el plazo de paralización de obras que solicitó esa instancia reguladora. "La verdad, resulta burlesco, porque las obras que se autorizaron en su minuto para construir una avenida, ya están terminando. Producto de eso, cortaron árboles y modificaron cauces".

Para el líder de Gayi la solicitud que hizo la SMA "es dar vacaciones a la empresa, mientras espera la siguiente etapa del proyecto".

El dirigente estimó que con esa actuación se sienten agraviados. "Es una falta de respeto. Porque denunciamos en mayo de 2021 y dos meses después fueron a fiscalizar, en la que ya constataron el daño y la elusión. Entonces, ¿por qué no tomaron medidas desde el principio?", interrogó.

Sus aprensiones se ven incrementadas al verificar en el escrito ingresado al tribunal, que la SMA hizo otras dos inspecciones. "¿Por qué no actuaron? La verdad es que eso es una ofensa a la inteligencia de cualquiera", enfatizó.

Respuesta

Al ser consultado por esta materia, el superintendente subrogante del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, reiteró lo que declaró el fin de semana a El Llanquihue, en cuanto a que "la solicitud de detención se hizo luego de una compleja investigación de meses, donde hubo que reunir mucha información de seis empresas".

Respecto a la solicitud de detención por 15 días hábiles, especifico que "es un plazo que está establecido por ley. Luego de ello, se van gestionando renovaciones", apuntó.

A la contraloría

Hinostroza recordó que la semana pasada fueron invitados a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que expusieron su visión sobre el estado de los humedales de Puerto Montt, así como los eventuales efectos en los acuíferos y el abastecimiento de agua para la ciudad.

Reveló que en esa intervención solicitaron la intervención de la Contraloría General de la República. "En diferentes proyectos, hemos encontrado irregularidades de los permisos, tardanza en la fiscalización (…). Esto fue acogido por la comisión, para que la Contraloría inicie investigaciones sobre presuntas responsabilidades administrativas en Puerto Montt, respecto a las autorizaciones de construcción sobre los humedales y la falta de comunicación que debe haber entre los servicios públicos involucrados", sostuvo.

El municipio asegura que habrá un cementerio para las mascotas

PROYECTO. La idea es ejecutar la iniciativa en el sector de Lagunitas.
E-mail Compartir

El alcalde Gervoy Paredes confirmó la existencia de un terreno en el sector de Lagunitas para llevar adelante el proyecto que permita la habilitación de un cementerio de mascotas, donde además se considera otra iniciativa relacionada con la protección y cuidado de los animales. Ello en a propósito del terreno usado como cementerio informal de mascotas en la Cuesta Los Espinillos, donde se calcula que hay alrededor de 700 cuerpos.

El terreno se ubica en Mirasol y es propiedad de Socovesa. "La empresa, por diversos medios, contactó a los dueños de las mascotas. A la par, Socovesa retirará los restos de los animales. Los incinerará. Los costos -de exhumación y cremación- han sido asumidos plenamente por la entidad privada", anotó la autoridad comunal. Explica además el alcalde que, posteriormente, las cenizas de las mascotas serán colocadas en un memorial.

"Simultáneamente, el municipio proyecta dos iniciativas en un terreno de tres hectáreas, de su propiedad, en una zona aledaña al ex vertedero".

Al explicar las iniciativas, comenta Paredes, que la primera es el Centro de Adopción de Mascotas y la segunda es un cementerio.

"Asimismo, contempla el memorial que edificará Socovesa. Contamos con ambos espacios y se analizarán junto a organizaciones animalistas", dijo. Una de ellas es 'Dignidad Animal'.

Otro punto, comenta la autoridad, tiene relación con una reunión con la empresa para concretar de la mejor forma este objetivo.

"Conjuntamente hay que puntualizar que la Municipalidad de Puerto Montt ha desplegado una política pública vanguardista para la tenencia responsable".

Recuerda el jefe comunal que. igualmente, se ha implementado el Centro de Esterilización Canina, el que en ocho años ha superado las 35 mil intervenciones. "Se adjunta el centro de esterilización móvil, y en consecuencia, la capital regional se ha consolidado como un referente a nivel nacional".