Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva ola de covid lleva al alza los casos diarios y motiva una reacción de Salud

PANDEMIA. Seremi Carlos Becerra aseguró que no han relajado medidas y que están enfrentando cuatro alertas sanitarias. Explicó que este nuevo rebrote es atribuido a la variante ómicron 5.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La pandemia del covid-19 sigue sin dar muestras de retirada. Las cifras oficiales así lo demuestran.

Los reportes de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud dan cuenta que en los últimos siete días se ha acumulado un total de 3.530 nuevos casos, lo que representa una variación de un 1,7% en una semana. Mientras que en 14 días, la cifra aumenta con 6.215 infectados que se han sumado a esas estadísticas, lo que equivale a un incremento de un 3% entre el martes 2 de agosto, cuando se informó de un acumulado de 204.138 casos y los 210.353 de ayer.

En tanto que los casos activos diarios confirman esa tendencia. Mientras el 2 de agosto se daba cuenta de 942, una semana después esa cantidad creció a 1.326, hasta llegar ayer a los 1.592, con aumentos de 266 (20%) y 650 (69%) a 7 y 14 días, respectivamente.

Además, los enfermos graves por covid-19 siguen falleciendo. Hasta el lunes 15 de agosto (ayer no se reportó decesos), la Seremi de Salud dio cuenta de un total de 2.005 personas que han muerto en la región producto de la enfermedad, con un alza de 24 casos desde el pasado 18 de julio, cuando se especificó que a ese día había 1.981 víctimas fatales por el covid.

A pesar de haber pasado por momentos críticos de la enfermedad y superar las medidas restrictivas de movilidad, los contagios por coronavirus siguen vigentes.

En ciertos sectores de la comunidad existe la sensación de que las autoridades de Salud habrían relajado los controles y la preocupación por el avance de la pandemia.

Poner atajo

Tal apreciación fue compartida por Marcela Velásquez, directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros (Fenasenf), quien expuso que frente al creciente número de casos nuevos y de activos contagiantes "el Ministerio de Salud se observa poco ocupado del problema covid en Chile".

Acusó que tal realidad "habla de una desprolijidad" frente a una grave pandemia por la que "sigue habiendo muertes y una alta cantidad de casos".

La también coordinadora regional de esa organización gremial, dijo que le llama la atención que la autoridad sectorial "no le ponga atajo a esta situación".

Para Velásquez es necesario que el gobierno intervenga mediante la imposición de medidas restrictivas a quienes no se han vacunado contra la enfermedad. "Al contrario, ha dado ciertas libertades que la gente ha malinterpretado, pensando que estamos libres de covid. La realidad no es esa".

La profesional manifestó que esta situación debe ser abordada como una política de salud pública, porque "la influenza y otros virus estacionales se potencian con el covid o el covid se potencia con ellos. Así que es un problema de salud pública".

ómicron 5

Al respecto, el seremi de Salud, Carlos Becerra, confirmó que se está registrando "una suerte de rebrote". Expuso que el Índice Reproductivo (Re) llegó la semana pasada a un 1,5 y 1,6 en las provincias de Osorno y Palena; mientras que en Chiloé se mantiene en 1,2 y en la de Llanquihue llegaba a un 1,3.

Admitió que después de dos años de pandemia, a nivel nacional han notado "cierta inobservancia de las medidas preventivas", lo que ha derivado en el surgimiento de "varios brotes, incluidas varias instituciones públicas, como las de Salud, derivados de la variante ómicron 5", especificó.

Junto con reiterar la necesidad de mantener el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el uso de alcohol gel, el seremi Becerra insistió en la necesidad de asistir a los vacunatorios para recibir la debida protección contra el covid.

La autoridad regional no descartó que esta curva que va en ascenso pueda llegar a superar los mil casos diarios durante esta semana, luego que el viernes pasado se anotara un total regional de 777 nuevos contagiados en la región; mientras que en los activos calculó que se podría llegar a los 3 mil.

Descartó que exista cierto relajo en la comunicación de riesgo. "Nunca hemos dejado estar en pandemia y el Ministerio de Salud, tampoco. Además de seguir lidiando con esta pandemia, teníamos que retomar este año todas las demás atenciones de salud", explicó.

De acuerdo a Becerra, "siguen ocurriendo una serie de otras cosas que también nos tienen que ocupar (...). Tenemos que ser capaces de hacer más de una cosa a la vez".

El seremi de Salud estableció que "necesitamos ir tocando otros temas, otros problemas emergentes (...). En algún momento hubo una sola alerta sanitaria, que era la de covid; hoy en la región tenemos cuatro. Eso implica que tenemos que dividirnos y estar hablando de todos los riesgos que enfrenta la población, uno de los cuales es el covid".

En cuanto a la evolución de la enfermedad en los contagiados, su impacto no ha derivado -en la mayoría- en un grave empeoramiento de su estado de salud, que motive la hospitalización y ocupación de camas UCI y ventilación mecánica.

De hecho, hasta las 11 horas de ayer, se informó de 82 contagiados internados en hospitales y clínicas de la región, de los cuales siete estaban en la UCI.

Según información consolidada por el Servicio de Salud del Reloncaví, de las 88 camas críticas existentes, había diez disponibles (12 %).

"Se ha desacoplado la curva de casos nuevos con su gravedad y por lo tanto, no hemos tenido una gran carga asistencial. La ocupación de casos covid en nuestras unidades críticas no ha superado nunca el diez por ciento, muy distinto a otras épocas y brotes, cuando llegamos a tener un 80% de nuestras UCI con pacientes covid graves", lo que atribuyó al avance de la vacunación.

7 pacientes covid estaban ocupando ayer camas UCI, lo que representa un 9% del total de 78 personas que requerían ese soporte.

65% de los mayores de 18 años en la región ya tienen la cuarta dosis; un 90% recibió la tercera vacuna de refuerzo.