Plantean la apertura del cerro Campanario a la comunidad
PUERTO MONTT. La idea, que nace en la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, fue bien recibida por el alcalde, quien destaca el aporte que tendría al turismo, mientras que director del Serviu resalta la ubicación que tiene en el centro de la ciudad.
Con el objetivo de que Puerto Montt cuente con un nuevo parque abierto a la comunidad, es que en la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) se trabaja en un proyecto que permita la apertura del cerro Campanario.
Así lo explicó el core Rodrigo Wainraihgt (RN), quien preside esta instancia del cuerpo colegiado de Los Lagos y quien detalla que se tiene que definir como uno de los pasos siguientes, qué es lo que se busca realizar en el sector. Si es que se persigue abrirlo en su totalidad o una parte del recinto.
Junto con ello, avanzar en el diseño de un modelo de ejecución, de gestión y de administración.
En su análisis, el consejero regional expuso que se trata de una iniciativa que fue sociabilizada con el municipio de Puerto Montt, desde donde le manifestaron el interés que tienen de que esta iniciativa prospere.
De hecho, en la Comisión de Infraestructura sostuvieron un encuentro al que fueron convocados distintos actores relacionados con este parque, como representantes de la corporación edilicia, del Serviu y encargados de patrimonio.
Ello, porque uno de los objetivos de esta cita tuvo que ver con comenzar a trabajar en la elaboración de una propuesta para ser presentada a los jesuitas (administradores de este lugar), aunque también una parte, "hacia Benavente, pertenece al Serviu", precisa Wainraihgt .
Y si bien el consejero sostuvo que aún no se ha hablado de recursos o de cuánto se tendría que invertir en la puesta en marcha de este proyecto, tras la reunión de la Comisión de Infraestructura, se hizo mención que los costos iniciales bordearían los $400 millones.
Wainraihgt, en todo caso, señala que la elaboración de este programa es una de las tareas que quedaron de efectuar con el encargado de Patrimonio del Gobierno Regional (Gore), Jorge Loncón.
Sobre esta temática, Loncón recuerda que se trata de una iniciativa de "larga data", que fue desestimada porque el resultado de "prefactibilidad aconsejó no perseverar porque existían algunas dificultades con la propiedad del terreno".
Pero de ello han pasado unos ocho años y ahora fue retomado por la Comisión de Infraestructura del Core con el objetivo de solucionar los aspectos que impidieron que se interviniera en aquella ocasión. Para ello, sin embargo, según Loncón, se tienen que