Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Soledad Pastorutti, cantante que se presenta hoy en el Dreams:

"La gente disfruta mucho más de los shows. Cada salida se vive con intensidad"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Soy una persona que se sube al escenario y disfruta desde el primer al último tema. Me gusta y disfruto mucho el compartir con la gente. Siento que es mi lugar, el más natural para mí, porque cuando me subo al escenario a cantar me transformo, lo disfruto y trato de hacer que el público también lo disfrute".

Y es lo que la destacada cantante argentina Soledad Pastorutti promete para hoy, cuando a partir de las 21.30 horas comience el show que realizará en el centro de eventos del Dreams Puerto Varas. Su idea es "terminar bailando", advierte la intérprete de "Lágrimas y Flores" y "El Bahiano", entre otros éxitos.

En la ciudad lacustre se presentó por primera vez hace seis años: "Siempre recuerdo con mucho cariño aquella visita por todo el sur de Chile".

Desde Argentina, la cantante adelantó a El Llanquihue algunos aspectos de lo que será su presentación de esta noche.

"Dependerá del público"

-¿Cuánto tiempo proyecta estar en el escenario lacustre?

-Dependerá del público, pero dura, por lo general una hora y media, aunque a veces un poco más, porque nos ponemos a dialogar con la gente y en ese diálogo salen algunas canciones.

-¿Aparte de sus éxitos, tiene contemplado nuevos temas?

-La idea es presentar en el repertorio mi disco "Parte de mí", que contiene canciones propias y por supuesto que después de tanto tiempo vamos a tocar los clásicos, como "Cómo será" o "Que nadie sepa mi sufrir", para que la gente también vuelva a sentir las sensaciones de nuestros primeros encuentros. El objetivo es que sea una fiesta, ir contando historias y abordar el folclor argentino, que es la música con la que me inicié, para después terminar bailando.

-¿Cómo ha sentido la recepción del público en sus presentaciones en el contexto de la pandemia?

-Hay muchas más ganas. La gente disfruta mucho más de los shows. Cada salida se vive con intensidad y eso es maravilloso, porque estamos valorando mucho más este tipo de encuentros.

-Luego de los años de encierro, los momentos se valoran mucho más, tanto de parte del público, como de los artistas.

-Totalmente. En mi caso nunca paré. No tuve ninguna complicación de salud, ni yo, ni mis seres queridos. Si bien estuvimos encerrados con la imposibilidad de realizar shows presenciales, me dediqué a terminar mi disco, a realizar transmisiones por internet y también estuve mucho en la televisión.

-Las restricciones por la pandemia sin duda complicaron a todos los artistas.

-Fue duro porque además pasa mucho que dependiendo del lugar donde voy, hay gente que las respeta perfectamente, al igual que yo. Pero hay otras que por la emoción se olvidan de esta distancia, y terminó con el abrazo, el beso o la caricia (…). Yo me entrego a mi público y por eso esta pandemia en un comienzo me preocupó muchísimo. Yo vivo en un pueblo pequeño, de 6 mil habitantes (Arequito). Cada persona que nos dejaba era visible, era un dolor muy grande. Yo me amoldo a las circunstancias de cada lugar (medidas por el covid) y respetaré a la gente como lo he hecho siempre.

Música y colores habrá mañana para los niños en Frutillar

TEATRO DEL LAGO. "Melodías en el aire" será la obra que se presentará.
E-mail Compartir

Este sábado 13 de agosto, a mediodía, se presentará en Teatro del Lago la obra diseñada para la primera infancia "Melodías en el aire", a cargo de la Compañía Aranwa.

El juego corporal, los objetos transformables y la música en vivo acompañan a tres niños que mientras juegan en la plaza, escuchan los mensajes y melodías que se transportan a través del aire. A partir de allí deciden emprender un viaje por el mundo hasta llegar a las estrellas y luego regresar a la plaza donde jugaban. En esta travesía recorren diferentes países, los que pueden ser reconocidos a partir de las músicas que se escuchan.

La obra, estrenada en 2015, no cuenta con texto hablado, por lo que el idioma no es una barrera para el público espectador. Un espectáculo diseñado para niños desde los seis meses a seis años de edad.

Aranwa es una de las compañías pionera en artes escénicas para los primeros años en Chile y Latinoamérica, formada en 2010 por Layla Raña. Buscan estimular, desarrollar y fortalecer el potencial motor, cognitivo y social del ser humano, a través del arte y la educación en la Primera Infancia, para así generar sociedades más reflexivas, tolerantes y sensibles, además de fomentar la generación de nuevas audiencias para las artes.

La cita es para este sábado 13 de agosto, a las 12 horas en Teatro del Lago. Los menores de 2 años no pagan. Venta de entradas en el sitio www.teatrodellago.cl.

La mezcla de dos jóvenes talentos irrumpe con fuerza en el Diego Rivera

PRESENTACIÓN. El Dúo Varúa, de la pianista Catalina Jara y el saxofonista Nicolás Castro, se presenta esta noche.
E-mail Compartir

Talento y ganas les sobra y así piensan demostrarlo hoy. El Dúo Varúa llega hoy al Teatro Diego Rivera con lo mejor de su repertorio de música clásica.

Los intérpretes de piano y saxofón Catalina Jara y Nicolás Castro ofrecerán un nutrido repertorio, donde repasarán piezas musicales de destacados compositores, como William Albright, Alfred Desenclos y Ronaldo Miranda.

Un concierto que se desarrollará con entrada liberada, mostrando el pase de movilidad en el Teatro Diego Rivera a partir de las 19 horas.

Varúa Dúo nace en España, como un proyecto de unificación entre la música académica latinoamericana y la música académica occidental, creando así un alma musical que representa la armonía que hay en el choque y fusión de dos mundos.

Finalistas del certamen Juventudes Musicales de Ávila 2022 y de la serie Jóvenes Intérpretes del Banco de la República de Colombia, siendo el cierre de dichos concursos en mayo del presente año.

Actualmente trabajan bajo la tutela del reconocido pianista Alberto Rosado.