Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

reparticiones públicas".

"Política de Estado"

El Presidente, quien arribó al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt la noche del jueves y alojó en un hotel boutique de Llanquihue, sostuvo que en materia de descentralización, lo relevante es que sea una temática que se convierta en "política de Estado", de manera que no se termine una vez

que cumpla su mandato.

Es por ello que le solicitó a los funcionarios públicos de su gobierno trabajar en colaboración con los gobiernos regionales, independiente del color político y de cómo voten el 4 de septiembre (plebiscito de salida de la nueva Constitución). "Estamos trabajando por los habitantes de Chile y eso no distingue color político".

Junto con ello, colocó el acento en que en este proceso de trasferencia de competencias se involucrará a todos los estamentos, como los trabajadores, y por ello destacó el rol que puede cumplir la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), así como la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore).

"Quiero decir que estamos tomando un legado de la ex presidenta (Michelle) Bachelet cuando, pese a la presión de un centralismo que muchas veces es transversal, decidió que avanzáramos de manera definitiva en la democratización en la elección de los gobernadores regionales", afirmó.

"Voy a reiterarlo cada vez que tenga la oportunidad de intervenir, lo que estamos haciendo hoy día, se hace sobre lo que otros construyeron antes", remarcó.

Fin de delegados

Tras participar en el foro en Frutillar, el Presidente, junto a la ministra de Salud, Begoña Yarza, se dirigieron a Fresia, comuna en la que participaron de la inauguración del Consultorio General Rural, ubicado en la localidad de Tegualda.

En este sector, el Mandatario reiteró que una de las temáticas que abordó con los gobernadores regionales fue el compromiso que existe en torno a terminar durante su período con la figura del delegado presidencial. "Nuestra prioridad es trabajar con los gobernadores, ya que ello es parte del proceso de descentralización y del traspaso que se está realizando", recalcó. En la oportunidad, también destacó que una de las preocupaciones de su Gobierno guarda relación con la seguridad. Una materia que también abordan con los gobernadores regionales.

Sin ley

Sobre los acuerdos, el gobernador regional y presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales, Patricio Vallespín, quien firmó el acuerdo por más flexibilidad presupuestaria con la directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, aclaró que en el camino que sigue a los acuerdos de Frutillar, en algunas temáticas no se requiere de ley, por cuanto el Presidente tiene la facultad para que realicen las transferencias de competencias de oficio. "Toma la decisión, ve las temáticas y las entrega en el marco de la norma que corresponda y luego el Comité de Descentralización tiene un plazo de 6 meses para emitir una opinión de seis meses".

Por tal razón, sus estimaciones apuntan a que las anunciadas con anterioridad deberían estar siendo ratificadas en un plazo de un mes y medio, mientras que las nuevas ingresarán a un proceso en el cual se tiene que analizar una por una y ver si es que se requiere que pase por el Comité de Descentralización.

En el caso de Corfo, que está vinculada a los instrumentos de fomento y donde el 70% de ellos serán de determinación, diseño y ajuste regional partirá de manera inmediata, porque responde a un acuerdo del Consejo Directivo de Corfo. "Esto significa los recursos vinculados también a Sercotec y Sernatur, que se pondrán a disposición de esta nueva gobernanza regional". Respecto a plazos, Vallespín espera que "todo esto se ejecute el próximo año, porque viene a cargo del presupuesto 2023, año en que se contará con esta nueva gobernanza operativa, decidiendo todos los recursos con programas que se traspasarán desde Indap, Indespa y Sence, que también entregará algunos de sus programas a la tutela de gobernadores regionales".

La pregunta que incomodó a Boric

E-mail Compartir

En su visita a la zona, el Presidente concedió una entrevista al Canal Vértice TV, donde fue entrevistado por el periodista Juan Osvaldo Mora, quien le consultó acerca de las declaraciones realizadas por el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, respecto a "no sé en qué podríamos mejorar la nueva Constitución". El malestar del mandatario fue evidente y en su respuesta afirmó que el dirigente "no dijo eso. Le hace muy mal al debate político siempre tratar de agarrar una cuña y tratar de interpretarla de la peor forma posible, y a partir de eso hacer responder al otro y estar peleándonos permanentemente, lo que es una cuestión que está demasiada naturalizada",

Los docentes de la UACh expresaron sus problemas al Presidente

EN PARO. Comunidad expuso respecto a las temáticas que los inquietan.
E-mail Compartir

Un grupo de docentes y funcionarios de la Universidad Austral, sede Puerto Montt, llegaron hasta el frontis del Teatro del Lago de Frutillar, para manifestarse en presencia del presidente Gabriel Boric, en el marco de la huelga que desarrollan por el proceso de negociación colectiva.

Giovanna Casanova, docente del plantel universitario y parte de la directiva del sindicato, explicó que "venimos negociando desde el mes de mayo, todo el mes de junio y en julio ya comenzamos un proceso de huelga legal que generó descuentos de sueldo en los docentes y ya llevamos todo agosto manifestándonos sin obtener aún respuesta satisfactoria de la universidad".

Asimismo, destacó que pretendían entregar una carta, "donde se detallan todas la irregularidades económicas que se han realizado en la universidad desde el año 2019 y esperamos que desde el gobierno o desde los estamentos, como el Ministerio de Educación, se presione a la rectoría porque lo que están haciendo es aplazar el inicio del segundo semestre, lo que nos da una señal de que no hay un interés real de querer solucionar este conflicto con los docentes y los funcionarios", estableció.

Al llegar el Presidente Boric al Teatro del Lago, se acercó al grupo de manifestantes junto al gobernador regional Patricio Vallespín, donde pudo saludarlos y dialogar con ellos respecto a sus demandas, que tiene a hoy la comunidad en huelga legal indefinida.

Estudiantes de un liceo de Frutillar se reunieron con el mandatario

PROBLEMAS. Boric solicitó prontitud en la solución de los inconvenientes.
E-mail Compartir

La llegada del Presidente Gabriel Boric a Frutillar fue aguardada por distintas agrupaciones, de manera de presentarles sus inquietudes. Una de ellas fue el Centro de Alumnos del Liceo Industrial Chileno Alemán de esta comuna, que realizó ayer una manifestación. Los estudiantes, luego de dialogar un instante con el mandatario, sostuvieron un encuentro con él posteriormente y con la delegada presidencial, Giovanna Moreira.

Para Gabriel Boric, lo que sucede con este establecimiento es el claro ejemplo de los problemas que ocurren en un país centralizado.

Y así lo hizo saber en su discurso en el marco del Foro para la Descentralización. "Tuve la oportunidad de reunirme con el presidente del centro de estudiantes y con una delegación de ellos, que me decían que no tienen materiales para realizar sus prácticas profesionales, en un liceo técnico profesional (...)", detalla.

Luego, agrega, que al reflexionar sobre el motivo de esta situación, su conclusión fue que el motivo se encuentra en el centralismo, el que impide que exista una respuesta lo suficientemente rápida para solucionar un problema de esta índole. Es por ello que el Presidente le solicitó a las autoridades locales, como la seremi de Educación, Daniela Carvacho, que se busque una solución al problema.

Boric inauguró nuevo consultorio ubicado en Tegualda

FRESIA. Autoridad dijo que no se puede transformar en un "elefante blanco".
E-mail Compartir

"Cuando hay un avance tan significativo, como es pasar de una posta rural a un consultorio general local, ello implica un aumento de recursos para su mantenimiento. De ahí que la tarea radica en asegurar que el recinto no se transforme en un 'elefante blanco'. Es por ello que vamos a trabajar junto a la ministra de Salud (Begoña Yarza) y el alcalde Miguel Cárdenas para que el financiamiento esté asegurado".

Así de claro fue el Presidente Gabriel Boric, quien participó de la inauguración de este recinto, respecto a la preocupación que tendrá el Ejecutivo respecto a que este establecimiento cuente con los recursos para que pueda operar de buena manera.

Es por ello también que postula la realización de una campaña tendiente a que los habitantes de esta comuna se inscriban en el consultorio, de manera que exista un per cápita mayor, aunque insiste que desde el Estado se preocuparán para que tenga las condiciones para funcionar.

Si bien coloca el acento en que se tiene que actuar con responsabilidad frente a las peticiones, identifica al alcantarillado como uno de los problemas a los cuales tienen que darle una respuesta rápida en esa comuna. "Lo que pidió el alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas, en Tegualda, tiene que ver con la falta de capacidad para levantar los proyectos, porque recursos hay y por eso le garantizamos que realizaremos las gestiones a través de Subdere".

En efecto, el jefe comunal, quien destacó que es la primera vez que un Presidente llega a Tegualda, le solicitó apoyo técnico para reemplazar el actual sistema de alcantarillado, por cuanto se encuentra "muy antiguo y deteriorado, antes de que termine convirtiéndose en un problema sanitario y ambiental".

Modelo de salud

Respecto al recinto, Cárdenas sostuvo que con la inauguración se cierra una etapa, pero a la vez "iniciamos otra. Esta vez, la sabiduría que hemos heredado de los antepasados servirá para decirle a los habitantes de Tegualda y de sus alrededores que esperamos construir en conjunto un modelo de salud, de atención integral, que esté centrado en las personas y sus familias". Junto con ello, el alcalde espera que este nuevo recinto sirva de apoyo a los 35 sectores rurales de la comuna.

"Esperamos que esta infraestructura, que hoy (ayer) inauguramos brindemos dignidad a nuestros campesinos, al igual que para los trabajadores de la salud.

35 sectores rurales de la comuna se verán beneficiados, según señaló el alcalde.