Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian 80% de avance de la Costanera y entrega a fin de año

PUERTO MONTT. La obra abarca desde el embarcadero hacia isla Tenglo hasta la plaza. Autoridades comenzaron trabajo de coordinación para su futuro manejo.
E-mail Compartir

Redacción

Con más de un 80% de avance, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que el proyecto Parque Costanera de Puerto Montt estaría listo a fines de año.

Autoridades regionales del Minvu se reunieron con el alcalde Gervoy Paredes y parte del Concejo Municipal de Puerto Montt, para definir cómo se va a operar este espacio público cuando sea entregado al uso de la comunidad.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que a fin de año podamos abrir el Parque Costanera y así contar en la temporada estival con este renovado espacio, de primer nivel. Con ello esperamos que se puedan desarrollar muchas actividades y recuperar este espacio para la comunidad de Puerto Montt", manifestó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

Además, destacó la forma conjunta en que el Minvu, el Serviu y la municipalidad abordarán el Parque Costanera una vez que esté listo para entregarse a la comunidad.

Dudas

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, indicó que, si bien había muchas dudas sobre este proyecto, "se nos explicó al municipio y al Concejo Municipal cómo va a ser el funcionamiento del parque, las características que tendrá, cómo se va a operar y mantener, y que estará a disposición de la comunidad a fin de año. Lo importante es que esta es una gran obra que tendremos que cuidar, no solo nosotros como municipalidad sino especialmente la ciudadanía, es un espacio para todos".

El alcalde destacó que se trata de un "espacio valioso, que "no viene a descontaminar el borde costero, pero que será un aporte a la comunidad, contará con mucha iluminación".

Coincidió con la autoridad comunal el director regional (s) del Serviu, Álvaro Valenzuela, quien valoró el trabajo conjunto con la municipalidad local.

"Esperamos seguir desarrollando la máxima coordinación posible con el municipio, el alcalde y las autoridades locales para en el futuro dar vida a este gran parque", expresó.

El proyecto Parque Costanera abarca desde la plaza de armas de Puerto Montt hasta el embarcadero que conecta a la isla de Tenglo e isla Maillen, con un área aproximada 9,3 hectáreas y 1,6 km lineales.

1,6 kilómetros lineales comprende el Parque Costanera de Puerto Montt, en un área que abarca de la Plaza de Armas al embarcadero. Son en total 9,3 hectáreas de intervención.

Con iniciativa legal buscan prohibir el hostigamiento virtual a víctimas de VIF

PROTECCIÓN. El proyecto es impulsado por el diputado Ulloa (Ind-Ciu) y cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión de Mujeres, Carolina Tello (PC).
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos es una de las zonas del país que registra un amplio número de denuncias por hechos de violencia intrafamiliar (VIF), elemento que motivó al diputado independiente por Ciudadanos, Héctor Ulloa, a llevar adelante una iniciativa legal que prohiba el hostigamiento virtual a víctimas de este tipo de delitos.

La iniciativa -que cuenta con respaldo de la presidenta de la Comisión de Mujeres, Carolina Tello (PC) y de la bancada PPD e independientes-, pretende modificar la ley 20.066, que establece el delito de Violencia Intrafamiliar (VIF), incorporando una nueva medida de protección accesoria, que apunta a prohibir que el agresor establezca cualquier tipo de comunicación virtual.

La propuesta del diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa, surge a raíz de la necesidad expresada por víctimas del flagelo, que explican que pese a contar con medidas de protección física, continúan siendo víctimas de violencia a través de redes sociales.

"Como sabemos, el acoso que sufre una víctima de violencia intrafamiliar, no solamente es un acoso físico y presencial, sino también muchas veces digital: por medios tecnológicos o redes sociales. Es por esto, que presentamos un proyecto de ley destinado a mejorar la legislación vigente de violencia intrafamiliar, en el sentido de facultar al tribunal que el acercamiento a la víctima no solamente sea a través de la presencia física, sino también una prohibición absoluta del ofensor, de mantener cualquier tipo de comunicación digital o por redes sociales", explica el parlamentario.

Agrega que, con la nueva propuesta, buscan cubrir flancos de espacios de violencia aún abiertos para los agresores. "De esta manera, mejoramos la protección a las víctimas, que muchas veces sufren un hostigamiento indebido por parte de los ofensores de VIF", asegura el legislador de la Región de Los Lagos.

De acuerdo con lo informado en la propuesta del proyecto de ley, la violencia virtual se expresa en insultos, difamación, imágenes o videos en el ciberespacio.

A ello se suma el uso del correo electrónico, invasión de privacidad, o acoso telefónico, que denigran la imagen de las víctimas en una nueva modalidad de maltrato y, donde los mecanismos legales para denunciar son pocos.

Ulloa espera que este plan tenga buena acogida entre sus pares.

Eligen por primera vez a una gendarme como directora regional

EN LOS LAGOS. Briones dijo que su sello será garantizar los derechos humanos.
E-mail Compartir

La teniente coronel Angélica Briones fue designada como la nueva directora regional de Gendarmería Los Lagos, lo que implica que por primera vez una mujer asume el cargo de manera oficial en la zona.

La recién asumida directora regional ingresó a las filas de Gendarmería en enero de 1997, siendo la cárcel El Manzano de Concepción su primera destinación. Luego se desempeñó en Los Ángeles, San Antonio, la Unidad Especial de Alta Seguridad, en la Escuela de Gendarmería, el Centro Penitenciario Femenino de Santiago, el Centro de Estudio y Trabajo de Concepción y la Fiscalía Administrativa Especializada de la Dirección Regional del Biobío.

Al ser presentada, la nueva autoridad regional expresó que los principales esfuerzos de su gestión estarán enfocados en tres áreas: el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento del recurso humano institucional y los procesos de reinserción social.

"El sello de mi labor estará marcada por un irrestricto respeto a los derechos humanos, especialmente de aquellos grupos más vulnerables. También buscaremos potenciar el recurso humano institucional, con énfasis en el resguardo de la salud física y mental de nuestros funcionarios, y fortalecer los procesos de reinserción social que la institución lleva adelante, porque de esta manera se contribuye a mejorar la seguridad ciudadana", expresó.

Junto a sus 25 años de experiencia penitenciaria, la teniente coronel Briones posee los títulos de técnico profesional en Administración de Empresas y de profesora de Educación General Básica. Además, cuenta con los diplomados de Administración de Recursos Humanos en la U. Arturo Prat y en Alta Gestión de Seguridad en la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos.