Se duplica número de mujeres prostituidas por Tren de Aragua
PUERTO MONTT. Ministerio Público confirmó que reformalizará cargos contra cinco imputados extranjeros. Doce mujeres figuran como víctimas de banda.
El Ministerio Público confirmó para el próximo miércoles 3 de agosto la audiencia de reformalización de cargos en contra de cinco imputados por el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual, descubierto en marzo pasado, y quienes corresponderían a una facción local de la organización criminal extranjera llamada Tren de Aragua.
Desde marzo permanecen en prisión preventiva cuatro hombres y una mujer, todos de nacionalidad venezolana, detenidos por la PDI y donde figuran hoy seis víctimas, las que se duplicarían según consta en la investigación.
Las diligencias policiales permitieron establecer que los imputados serían parte de un grupo que pertenecería al Tren de Aragua y que se dedicaba a ingresar a mujeres por pasos no habilitados al país, trasladarlas al sur y ahí obligarlas a ejercer la prostitución.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) actúa como querellante en esta causa y pedirá al Juzgado de Garantía de Puerto Montt la ampliación de su querella para incluir a las nuevas víctimas que incorporará la Fiscalía en su reformalización.
Cargos
Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, dijo que la audiencia está considerada para el próximo miércoles.
Explicó que fue solicitada por parte de la Fiscalía con el objetivo de reformalizar investigación respecto de los imputados que están siendo indagados por un delito de trata de personas por explotación sexual, junto a otros delitos de asociación ilícita y lavado de activos.
"En la audiencia, como Fiscalía esperamos poder ampliar los cargos en el sentido de hacer una imputación de otras seis víctimas del delito, con el objetivo que puedan ser incorporadas dentro de la formalización un total de 12 víctimas que hasta ahora se encuentran identificadas durante la investigación". A juicio de Maldonado "atendido a algunas características personales de estas víctimas (se busca) establecer la calificación jurídica adecuada en torno a esos hechos ilícitos, incorporando nuevas calificaciones jurídicas a algunos de los hechos que se van a conocer en dicha oportunidad", agrega el persecutor penal.
Explotación sexual
Hasta el momento son dos los organismos querellantes en esta causa. El Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
De acuerdo con el INDH, las nuevas víctimas -6 mujeres- se sumarán así a las ya consideradas en la querella del instituto, que menciona a 6 personas (de 18 a 25 años), que entre septiembre y noviembre de 2021 fueron obligadas a prostituirse bajo las condiciones impuestas por la red.
Explican en el Instituto Nacional de Derechos Humanos que, de acuerdo con la indagatoria del Ministerio Público, desde agosto de 2021 hasta marzo pasado, cuando se registraron las detenciones, los integrantes de la red cumplían roles para perpetrar el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
Indican que así obtuvieron importantes ganancias desde su centro de operaciones, ubicado en Puerto Montt.
El modus operandi de la organización consiste en captar jóvenes venezolanas dentro de Chile, Colombia o Venezuela, ofreciéndoles acogida en el país, para luego cobrarles por ingresarlas clandestinamente y explotarlas sexualmente, restringiendo su libertad de diversas formas.
Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), valoró la petición de reformalización realizada por el organismo persecutor.
Detalla que esto era producto de nuevas diligencias que han surgido en el caso relacionado con el Tren de Aragua y la arista de explotación sexual.
"En ese contexto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos considera el delito de trata de personas como un hecho muy grave, ofensivo para la dignidad de las personas y además es considerado una moderna forma de esclavitud, que atenta contra la integridad física y psíquica".
Malla agrega que el Estado de Chile "tiene compromisos internacionales para perseguir la trata de personas y el Instituto Nacional de Derechos Humanos insta a los organismos del Estado para actuar coordinadamente y perseguir este delito que es muy grave".
3 de agosto en audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt se realizará la nueva audiencia.
2021 es el año que comienza a ser investigado este caso tras la denuncia realizada en el Ministerio Público.