Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Esperan una pronta resolución del Consejo de Monumentos Nacionales

MEJORAMIENTO. Obras de mejoramiento muestran un 6,5% de avance, mientras se resuelve situación de un hallazgo arqueológico en el patio de ese inmueble patrimonial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A la espera de la resolución que pueda adoptar el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) están las autoridades regionales vinculadas directamente con el proyecto de mejoramiento de la Casa Pauly de Puerto Montt.

Tanto en el Gobierno Regional (Gore), como en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, se mantienen expectantes ante el dictamen de ese organismo, luego que en el patio de esa centenaria vivienda patrimonial, se encontraran restos arqueológicos, que -en primera instancia- podrían corresponder a un pozo de agua.

La Casa Pauly, construida en 1903 en la esquina de Benavente con Rancagua y declarada Monumento Nacional en 2009, es objeto de un proceso de restauración y mejoramiento, con la finalidad de transformarla en un espacio cultural que, entre otras, albergará exposiciones y talleres.

El proyecto en esa propiedad municipal es financiado por el Gore, que comprometió recursos por más de $2.557 millones. Aunque en enero de este año se colocó la primera piedra, los trabajos muestran un avance de un 6,5%, según reveló el consejero regional Rodrigo Wainraihgt, quien dijo temer que de no avanzar adecuadamente el proceso de investigación del CMN, que podría tardar hasta ocho meses, la empresa constructora podría resolver abandonar las obras.

Gestión regional

Ante esta inquietud, el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gore, Mauricio Saavedra, admitió que a través de la Dirección Regional de Patrimonio Cultural, solicitaron "la aceleración de los procesos".

El funcionario de gobierno sostuvo que las obras siguen desarrollándose "pero sólo en el edificio principal", ante lo que el funcionario negó que haya una suspensión los trabajos producto de ese hallazgo arqueológico y ratificó que "el contrato se mantiene vigente".

Saavedra especificó que hay un desembolso comprometido de $406 millones para este año, "los cuales creemos que se ejecutarán durante este periodo. Esto no quiere decir que si la obra solicitara mayor compromiso para este año, no se pueda entregar".

Pronunciamiento

Mientras que el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, ratificó que "el contrato no está paralizado" y que aguardan el pronunciamiento del CMN sobre el plan de monitoreo de hallazgos arqueológicos.

Precisó que "se sigue restaurando y sólo dos edificaciones complementarias a la Casa Pauly se ven involucradas en este monitoreo".

Olhabé remarcó que "estamos ocupados del tema" y que "somos respetuosos de nuestra historia y de los elementos que permiten conformar la identidad de los territorios, por lo que esperaremos el pronunciamiento correspondiente".

Etapas compatibles

Al imponerse del avance experimentado por este proyecto y del hallazgo de restos en el patio de la Casa Pauly, el diputado Alejandro Bernales (PL) anunció gestiones a nivel de la Cámara Baja.

El legislador por el Distrito 26 integra la Comisión de Cultura, Arte y Comunicaciones, por lo que anticipó que desde esa instancia "expondré el tema y solicitaré que la obra pueda seguir su curso en la etapas que puedan ser compatibles con el hallazgo".

Añadió que de no poder ejecutarse la obra hasta que exista un plan de resguardo, "solicitaremos que los tiempos sean acotados".

Subrayó que se trata de un proyecto ícono de la puesta en valor del patrimonio local, luego de "años esperando su aprobación y otro par de años para que comenzara su construcción". Por ello, dijo esperar que el CMN "actúe a la brevedad y ayude a que este proyecto pueda seguir avanzando, mientras resuelven qué harán con el reciente hallazgo arqueológico".

Seguir su curso

De su lado, el también diputado por el Distrito 26, Jaime Sáez (RD), consideró que se trata de una iniciativa "anhelada por la comunidad de Puerto Montt, que está financiado, en ejecución y que tiene que seguir su curso".

El presidente de la Comisión de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados planteó que los hallazgos arqueológicos "tienen que investigarse" a través del CMN, así como adoptar los resguardos que sean necesarios, aunque reiteró que la restauración "de este patrimonio material de Puerto Montt debe continuar. Es de esperar que así sea".

Sáez descartó que haya algún impacto en el cumplimiento de los plazos, así como en "la ejecución de la obra, en situaciones normales".

El hallazgo

Como informó el alcalde Gervoy Paredes, el martes 30 de noviembre de 2021, durante labores de monitoreo arqueológico, en el proceso de rebaje del subsuelo, fue identificada una estructura de forma cuadrangular compuesta por dos hileras de piedras superpuestas, lo que quedó registrado, identificando su posible valor patrimonial.

La hipótesis cultural plantea que corresponde al hallazgo del antiguo pozo de agua, de mediados del siglo XX. Por ello, la empresa constructora activó las acciones del Protocolo de Procedimientos de Hallazgos no previstos frente al CMN.

437,96 metros cuadrados es la superficie a intervenir por el proyecto de conservación de ese bien patrimonial.

$2.557 millones es el aporte del Gobierno Regional para mejorar la Casa Pauly, de propiedad de la Municipalidad.

1903 fue construido ese inmueble por Guillermo Pauly, en el que Claudio Arrau brindó un concierto en 1920.

Osorno: tres asaltos en menos de 24 horas deja igual número de detenidos

RAHUE ALTO. El primero fue un local de calle Pacífico con Bolivia. La tarde de ayer un negocio en población García Hurtado y luego un chofer de micro.
E-mail Compartir

Tres ladrones jóvenes con vestimenta deportiva se suman a los grupos delictuales que son buscados por la policía. Ello, luego de asaltar la tarde del martes el local comercial Pool Exprés de avenida Pacifico con Bolivia, en el sector Rahue Alto.

Los delincuentes premunidos de armas de fuego amedrentaron de manera violenta a los trabajadores y clientes la tarde noche del martes, entre ellos un menor de edad. Todo ello quedó registrado en las imágenes de seguridad de las cámaras del local, donde se ve el actuar de los hampones y la forma cómo se dividieron funciones al interior del recinto.

Se llevaron $600 mil en dinero efectivo correspondiente a parte de la recaudación de la jornada, además de algunas botellas de alcohol. Luego escaparon corriendo hacía calle Bolivia, en población Pedro Aguirre Cerda, sin que hasta ahora pudiesen ser ubicados. No hubo personas lesionadas, solo la sensación de inseguridad entre los trabajadores y los clientes.

El fiscal de turno ordenó diligencias a la Brigada de Robo de la Policía de Investigaciones de la PDI, para que logre dar con los responsables y establecer si tienen vinculación con anteriores hechos violentos.

Robo con arma blanca

Pero la jornada delictiva no terminó ahí, ya que en total fueron tres hechos violentos los ocurridos en menos de 24 horas, todos concentrados en el sector de Rahue.

El segundo aconteció en calle Lupercio Martínez, población García Hurtado, donde Carabineros detuvo a dos sujetos que habían robado mercadería en el local "El Sureño".

Los ladrones intimidaron al dueño con una cortaplumas y se llevaron ocho detergentes líquidos, cinco aromatizantes y 14 encendedores. El aviso y las características de los delincuentes permitieron dar con ellos y recuperar la totalidad de las especies robadas, cuyo acto delictual quedó grabado en las imágenes de las cámaras del recinto comercial.

El último

Cerca de las 15 horas de ayer ocurrió el tercer delito, esta vez en el sector de Rahue Alto Norte. Un conductor de la Línea 1 de micros denunció haber sido víctima de un robo con violencia cometido por sujeto de unos 30 años. El ladrón le propinó un golpe en la cabeza y escapó con $7.550, valor de la venta de pasajes.

El individuo huyó por calle Madrid hacia las canchas de fútbol, donde fue detenido por Carabineros que montó un operativo policial.

Los tres detenidos serán puestos a disposición de los tribunales de Osorno.

Delitos

El capitán José Halabí, subcomisario de Rahue, dijo que hoy como institución -y consciente de los delitos que se están cometiendo-, se han establecido estrategias policiales para enfrentar los robos. "Como Prefectura tenemos implementada una sección de intervención que opera en distintos puntos de la ciudad, con la finalidad de brindar seguridad.

3 detenidos hubo ayer por un robo con violencia y un robo con intimidación en Rahue Alto.