Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adjudicaron contrato por un año para el servicio de conectividad La Arena-Puelche

MARÍTIMA. Por trato directo se seleccionó a Transportes del Estuario, la misma que estaba operando esa ruta. Supone aumento de metros lineales y mejor información a los usuarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones asignó a la empresa Transportes del Estuario, del Grupo Naviera Puelche, el servicio de transbordadores para unir La Arena y Puelche.

Se trata de la misma empresa que estaba cubriendo ese tramo, cuyo contrato expiró el lunes 20, y que además registró la colisión de las naves "Fiura" y "Trehuaco" (29 de mayo).

Consultado de qué manera asegurarán que no se repita ese incidente, el seremi Pablo Joost expuso que no es de su competencia, sino que de la autoridad marítima.

"En el contrato establecemos niveles de servicio, exigiendo que cuenten con su documentación. Pero, como Ministerio, no nos podemos atribuir la facultad de fiscalizar la operación misma. Eso es facultad de la Armada", definió.

Por un año

Este proceso, que partió el 24 de mayo, se realizó vía trato directo, por los próximos 12 meses. "Invitamos a 22 empresas navieras a enviar sus ofertas, en un primer llamado que resultó desierto", afirmó.

Por ello es que hicieron una segundo convocatoria, en la que "todas las empresas estaban en conocimiento del proceso que se estaba dando", siendo seleccionada Transportes del Estuario, pero con más exigencias.

El ingeniero naval especificó que se incorporan tres embarcaciones (Alonso de Ercilla, Tanu y Don Beto) que suman 650 metros lineales, 200 más que las del contrato anterior.

Además, habrá cobro en rampa y a bordo; ubicación en ambos lados del tramo de señales informativas del estado de servicio; además de ofrecer información en redes sociales y en la página web de la empresa, respecto de la conectividad.

Transportes dispuso para este contrato un presupuesto de $250 millones al mes, superior a los $183 millones del anterior, y se consideró el valor actualizado del combustible.

El nuevo contrato será enviado a la Contraloría para su revisión. Con esa validación, se procederá a los pagos.

El titular regional de Transportes admitió que en el comienzo de esta nueva etapa hubo problemas con la prestación del servicio, debido a condiciones climáticas adversas.

Entre las 12 y 17 horas, dijo, la nave "Don Beto" no pudo operar, ante vientos sostenidos de más de 30 nudos. Debido a ello se formaron largas filas de usuarios que esperaban cruzar desde un punto a otro.

Fiscalización

El consejero regional por la provincia de Palena, Roberto Soto, lamentó que la misma empresa haya sido la elegida para esa conectividad marítima, lo que -agregó- pone en evidencia que en la región no existe una oferta adecuada.

Más allá de tal carencia, Soto expuso la necesidad de implementar una mayor fiscalización. "Es el gran desafío de la Seremi de Transportes, para trabajar en las nuevas bases de licitación", comentó.

El core precisó que "el gran problema de Puelche La Arena, es que no hay fiscalización. Se les puede pagar más, exigir más metros lineales, pero no sabemos cómo están efectuando ese servicio".

Afirmó que ello quedó en evidencia con la colisión de las barcazas y la caída al mar de un vehículo, en la rampa de Caleta La Arena (6 de junio). "La empresa ha tenido poca deferencia con quien fue víctima de esto. Debe haber un mejor servicio y que la Seremi haga la necesaria fiscalización", dijo.

21 de junio comenzó a regir el nuevo contrato para el servicio de conexión entre La Arena y Puelche.

Parten los diálogos sociales por proyecto de las 40 horas

TRABAJO. El objetivo de esta instancia es que los distintos actores debatan sobre la reducción de jornada laboral.
E-mail Compartir

En Los Lagos se llevó a cabo la primera Mesa Técnica Regional por las 40 Horas, cuyo objetivo es ser una instancia de diálogo social que recoja opiniones y propuestas respecto a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Estos insumos nutrirán las indicaciones que el Gobierno incorporará al proyecto de ley que en 2017 presentaron al Congreso la diputada Karol Cariola (PC) y la ahora ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), y que se encuentra en segundo trámite constitucional.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, destacó el alto interés que ha generado esta instancia de participación y diálogo tripartito entre trabajadores, empleadores y Gobierno.

"Durante la jornada convocamos a diversas organizaciones tanto del mundo de las empresas como de los trabajadores para discutir, conversar y debatir distintos temas respecto a la reducción de la jornada laboral", indica.

Es así como la autoridad señala que han ido recogiendo en las reuniones de la Mesa Técnica las voluntades de los trabajadores y empleadores a fin de avanzar en la reducción de la jornada laboral, con sus visiones respecto de la gradualidad con la que esta medida se debe implementar y otras de carácter complementarias que se pueden establecer.

Diálogo

Sandra Aguilar, representante de la CUT provincia Llanquihue, dijo que "uno de los puntos que más se abordó se encuentra relacionado a las extensas jornadas laborales que tienen los trabajadores de la provincia y que muchas veces conlleva a que sufran enfermedades profesionales debido a que permanecen mucho tiempo haciendo lo mismo".