Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden claridad por fechas de las vacaciones de invierno en la Provincia de Chiloé

POLÉMICA. El anuncio de Salud sobre que el adelanto de una semana no aplica en la provincia y también para Palena generó una serie de cuestionamientos. Esperan un pronunciamiento para hoy.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Salir una semana antes o una después. Ese es el dilema que enfrentan las comunidades educativas chilotas tras la resolución de la Secretaría Regional de Salud que revierte el anuncio del adelanto de las vacaciones de invierno para las provincias de Chiloé y Palena.

Para primera hora de hoy está programada una reunión en la que se espera se defina esta situación, que los actores locales calificaron como "descoordinación" entre las seremis de Salud y de Educación.

El sábado se conoció la resolución exenta de la Seremi de Salud N°12.032/2022 que establece que "dispóngase la suspensión de clases de todos los establecimientos de educación parvularia, básica y media de la Región de Los Lagos, desde el 30 de junio y hasta el 6 de julio del año en curso. Dispóngase que la medida sanitaria dispuesta en el inciso anterior no aplicará a las provincias de Palena y Chiloé".

Desde el mundo político, principalmente de los parlamentarios de oposición, también hubo críticas a esta medida, ya que cuando se anunció esta acción a nivel nacional el adelanto de las vacaciones consideraba desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Los Lagos completa.

Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "aquí hay varias aristas: primero un calendario escolar programado, cuyas vacaciones ya estaban programadas por las comunidades educativas y que consideraba ciertas fechas".

Junto con ello, la alcaldesa de Curaco de Vélez sostuvo que "aún esperamos un pronunciamiento que esperamos sea pronto, según se informa aún están definiendo. El componente sanitario es el que debe definir".

En este sentido, Julio Iglesias, vicepresidente del Colegio de Profesores Comunal Castro, sostuvo que "me parece que aquí hay un error que debería subsanarse, debería existir una mayor coordinación entre las seremi de Salud y Educación porque este error salió de ahí".

Asimismo, el dirigente mencionó que "creo que se debería incorporar a Chiloé en la política nacional. Hay que recordar que Chiloé siempre ha tenido 3 semanas de vacaciones de invierno y el tema no es la fecha sino que la emergencia sanitaria en la que estamos, por lo que se debería adelantar como en el resto del país".

Artificial

El docente también manifestó que "como Colegio de Profesores apoyamos la decisión que se tome, aquí hubo una descoordinación y debería subsanarse mañana (hoy) y generó una polémica artificial de la que se están aprovechando los parlamentarios de la derecha".

Inicialmente, el calendario escolar consideraba que los menores acudirían a clases hasta el 6 de julio en Chiloé, pero tras el anuncio del Gobierno esa fecha se habría adelantado al 29 de junio, pero volvería a considerarse el calendario previo tras la resolución de Salud.

Una de las personas que criticó esta situación fue el diputado Mauro González (RN), quien argumentó que "dijeron que la ampliación de las vacaciones de invierno aplicaba para la Región de Los Lagos, ahora sale el seremi de Salud diciendo que la medida no aplica para las provincias de Chiloé y Palena. Si esto es efectivo, sería impresentable el desorden de la información que debe ser aclarado a la brevedad por el seremi de Salud y la de Educación".

Además, el parlamentario agregó que "no se puede estar jugando con la programación de los establecimientos educacionales y sobre todo con la planificación que realizan las familias de Chiloé y Palena".

Por medio de su cuenta de Twitter, el diputado oficialista Héctor Ulloa (indep.), consignó que "me contacté con el ministro de Educación @ProfMarcoAvila tras preocupante resolución de @seremisalud10 indicando que no aplica extensión de vacaciones de invierno en las provincias de #Palena y #Chiloé. Compromete respuesta para el lunes… impresentable descoordinación entre seremías". Consultada por este tema que ha generado controversia en la provincia, desde comunicaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se informó que el pronunciamiento de la autoridad se realizaría hoy. Tampoco ha habido pronunciamiento para la prensa desde la Seremi de Salud de Los Lagos, la que emitió el sábado la resolución de la polémica.

Turista argentino queda en prisión al ser sorprendido con 113 municiones en paso

SAMORÉ. El ciudadano trasandino ingresó a Chile junto a su familia y personal de Aduanas detectó las balas de diversos calibres. Dijo que eran para cazar.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un ciudadano argentino que venía con su familia de paseo a Chile, quedó en prisión preventiva por el porte e internación de municiones al país, en infracción a la ley 17.798. Fue sorprendido con 113 municiones de diversos calibres y marcas.

El hombre venía desde Mar del Plata e ingresó a suelo nacional por el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en la comuna de Puyehue, donde funcionarios del Servicio de Aduanas, apostados en el segundo paso terrestre más importante entre Chile y Argentina, revisaron la camioneta que manejaba.

En el contexto de los controles a viajeros y vehículos a Chile, un equipo de fiscalizadores de la Administración de Aduanas de Osorno descubrió la importante cantidad de municiones que eran transportadas por el detenido. Se trata de 113 municiones sin percutir, 25 balas calibre 22 mm, marca FM de punta hueca alta velocidad; 40 balas calibre 22 milímetros, marca Orbea punta sólida alta velocidad; 44 balas calibre 9 mm, marca Waffen; y 4 Balas calibre 9 mm, marca Magtech.

La administradora de Aduanas de Osorno, Olga Oyarzo, destacó que "el procedimiento se enmarca dentro del trabajo de protección de las fronteras y las personas que ejecutan el servicio, para evitar que productos prohibidos y altamente peligrosos ingresen al país".

La directiva aduanera también explicó que las mercancías venían ocultas detrás del tablero del vehículo, con la evidente intención de ingresarlas de contrabando.

Tras este hallazgo, el conductor fue notificado del procedimiento al que debería acogerse y fue entregado a carabineros de la Tenencia de Pajaritos, quienes informaron al Ministerio Público de Osorno.

La fiscal Leyla Chahín ordenó que las municiones fueran inmediatamente incautadas y el ciudadano extranjero, junto al decomiso y los medios de prueba, fueron puestos a disposición de efectivos de Carabineros.

En prisión

El turista argentino fue trasladado al Tribunal de Garantía de Osorno, en calle Los Carrera, donde se controló su detención y se le dio a conocer el inicio de una investigación en su contra.

La fiscal Chahín expuso los detalles de la diligencia entre personal de Aduanas y Carabineros, donde el imputado indicó que la gran cantidad de municiones eran para cazar, actividad deportiva que no pudo acreditar al momento de su detención.

La persecutora solicitó la prisión preventiva e indicó en la audiencia que "existe la internación ilegal de municiones al país, no tiene domicilio en Chile, existe el peligro de fuga y lo natural es que vuelva a su país y, si no retorna de manera voluntaria, se transforma en una quimera. Además, esta persona no tiene vinculación ni arraigo local y venía por cuatro días. Por ello, ante el riesgo de fuga y peligro, pido la prisión preventiva".

La abogada defensora, Fernanda Chea, indicó que "el imputado en su país tiene permiso de caza y lamentablemente para acceder a esos documentos que lo acrediten se debe hacer de manera presencial y no por internet".

El juez decretó la prisión preventiva por el peligro de fuga y el riesgo para la sociedad, fijando un plazo de 90 días de la investigación.