Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un cultivo a baja escala en peligro de extinción

La agricultura familiar campesina y su importante contribución hacia la seguridad alimentaria en la Región de Los Lagos, se encuentra en jaque. En parte, según los expertos, por la migración de los jóvenes a la ciudad y el aumento de las subdivisiones de terrenos agropecuarios, que son destinados para establecer parcelas de agrado y vivienda.
E-mail Compartir

La pandemia del covid-19 ha dejado consecuencias en los sistemas alimentarios. Este fenómeno se incrementó por la escasez hídrica del país y de la región.

La crisis sanitaria provocó en la agricultura familiar campesina problemas para la comercialización de sus frutos. Dificultades ocasionadas por los cierres de los puntos de venta y caídas en la demanda de estos productos. A ello se suma al encarecimiento de los insumos agrícolas, especialmente los fertilizantes.

Además, es un hecho que las familias campesinas están envejeciendo, producto de la migración juvenil del campo a la ciudad y la reducción de la superficie agropecuaria, producto de la subdivisión de sus terrenos.

Estos factores generan la pérdida irreversible del suelo agrícola y ganadero, arriesgando la seguridad alimentaria de la región y país.

Avance de parcelas

Asimismo, la proliferación de loteos para parcelas de agrado y vivienda causa daños irreparables al medio ambiente, fragmentación de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y descenso en la calidad de vida de los habitantes.

Eduardo Yunge, pequeño productor de papas, trigo y leche en la provincia de Llanquihue, explicó que "de la agricultura familiar está quedando muy poco, muy poco. Hemos comentado con mucha gente, muchos amigos, que uno sabe la cantidad de loteos de parcelas que se ven, pero por todos lados. Entonces, ha disminuido de una manera impresionante. Todo agricultor que esté con un acceso más o menos bien, buen acceso a su campo, lotea. Lotea su campo y lo vende por parcelas. Muchos lo están haciendo", afirmó el productor a pequeña escala.

Menor interés

La superación del hambre y la pobreza sigue siendo lo más importante para la agricultura y ganadería. Para asegurar este avance existe la necesidad imperiosa de producir alimentos saludables, reducir sus desperdicios y residuos, cuidar los recursos naturales, frenar la degradación del medio ambiente, acortar la brecha digital