Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro colombianos a prisión por traficar en Puerto Montt

BARRIOS. Operaban en Senda Sur, Antonio Varas Norte, Mirasol y El Tepual. Carabineros allanó 4 casas e incautó más de 2 kilos de pasta base y otras drogas.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Senda Sur, Antonio Varas Norte, Mirasol y camino al aeropuerto El Tepual, fueron los sectores de la ciudad de Puerto Montt, donde se desarrolló el pasado viernes, a eso de las cuatro de la mañana, un operativo antidrogas que permitió desbaratar la acción delictual de una banda dedicada al tráfico y venta de diversos tipos de estupefacientes.

En esos lugares y en el marco de una investigación liderada por la Fiscalía local de Puerto Montt, carabineros de la Sección OS7 con apoyo de la Octava Comisaría de Orden Público y de los Grupos de Operaciones Especiales de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, allanaron cuatro casas.

Cinco tipos de droga

"En la búsqueda de los antecedentes, se hizo el hallazgo e incautación de 2 kilos 365 gramos de pasta base de cocaína; 293 gramos de clorhidrato de cocaína; 29 gramos de marihuana elaborada; 90 gramos de ketamina, también conocida como tusi, además de 70 comprimidos de Clonazepam", detalló el coronel de Carabineros, Fernando Fajardo, prefecto de Llanquihue, respecto a los resultados del operativo.

Agregó que también se incautó una cantidad de dinero en efectivo de 1.114.000 pesos obtenidos de la venta de las drogas, además de dos bengalas y otras especies asociadas al delito de tráfico.

Sin antecedentes

Con todas estas evidencias, se procedió a la detención de cuatro ciudadanos de nacionalidad colombiana, quienes se encuentran en el país con situación migratoria al día.

Se trata de tres hombres de 28, 30 y 35 años de edad y una mujer también de 35. Ninguno registraba antecedentes penales en territorio nacional. "Estas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público en calidad de imputados", explicó Fajardo.

Los cuatro individuos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt ayer sábado, tribunal que declaró legal el procedimiento de detención ejecutado por Carabineros.

Por parte del Ministerio Público, formalizó investigación en contra de los integrantes de la banda por los delitos de tráfico de drogas e infracción a la Ley 17.798 (organización criminal).

En conocimiento de estos antecedentes, el juez de Garantía determinó que queden bajo la medida cautelar de prisión preventiva en el centro carcelario de Alto Bonito.

Nuevo golpe

Este hecho delictual se suma a la caída de otra banda a principios de este mes de junio, también dedicada al tráfico de pasta base.

En esa oportunidad se allanaron de igual manera, 4 domicilios, ubicados 3 de ellos en Puerto Montt y 1 en Puerto Varas, donde los delincuentes mantenían un laboratorio clandestino.

2 kilos 365 gramos de pasta base se decomisaron en el operativo.

70 comprimidos de Clonazepam también fueron incautados.

Parten mesas de trabajo por una región sostenible e inclusiva

PACTO. Turismo y Construcción fueron los encargados de abrir este diálogo.
E-mail Compartir

Con una alta participación partieron las mesas de trabajo del Pacto por una región sostenible e inclusiva; iniciativa liderada por el gobernador regional Patricio Vallespín (DC) y ejecutada por la Universidad de Los Lagos.

La instancia es integrada por ocho mesas de trabajo, de los diversos sectores productivos de la región, quienes están convocados a identificar brechas, a establecer desafíos y asumir compromisos, para tener una región sostenible e inclusiva.

El trabajo partió con la Mesa de Turismo, a la que asistieron los diversos actores involucrados en el sector de diversas comunas, que incluyó a emprendedores, líderes de la academia, además de representantes del Gobierno Regional, seremi de Economía, Luis Cárdenas; el director regional de Corfo, Gabriel Pérez y la directora regional de Sernatur, Paulina Ros; entre otros.

Construccion

En la segunda jornada estuvieron convocados los actores de la Mesa de Construcción, a la que asistieron representantes de los Colegios de Arquitectos, de la Cámara Chilena de la Construcción, de la academia, de los trabajadores y de fundaciones como Plades y Urbanismo Social, entre otros; además de representantes de las entidades convocantes.

La Mesa e liderada por la coordinadora Línea de Proyectos del Departamento de Arquitectura ULagos, doctora Claudia Castillo y el por el director del Departamento de Arquitectura, doctor Mario Del Castillo. Para el 22 de junio está programada la de la salmonicultura.