Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SAG retira la puma de parque en Lagunitas y el macho no es ubicado

MEDIDAS. Residentes del sector manifestaron su preocupación a las autoridades, porque el puma que se escapó el jueves no ha podido ser atrapado. El diputado Ulloa dijo que hay que entregar seguridad a los vecinos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región procedió al comiso de la puma que se mantenía en el parque Edén, desde donde se escapó el jueves pasado el puma llamado Simba y que hasta el momento no ha podido ser atrapado.

Vecinos del sector El Tepual lo observaron y fotografiaron, ayer en la madrugada, en un camino secundario cerca del aeropuerto.

El problema generado por el felino, motivo la realización de una reunión entre vecinos y autoridades, por el riesgo que se mantengan este tipo de animales en un centro que fue autorizado como aviario.

"La otra puma fue retirada por el SAG y se tomarán las acciones para ver el estado de los otros animales. Se analizará la situación del funcionamiento de este parque y las visitas que han realizado (las autoridades) durante los últimos tres años", contó el vecino Edison Reyes, quien estuvo en la reunión.

Las autoridades de Agricultura confirmaron que ayer, al mediodía, anestesiaron al segundo puma en cautiverio para llevarlo a dependencias del SAG y así definir su redestinación, mientras esperan atrapar al puma macho mediante trampas y cámaras dispuestas en las cercanías del parque.

Las mismas autoridades comprometieron, además, gestionar acciones para responder a solicitudes de vecinos.

Seguridad

El diputado Héctor Ulloa (Independiente- Ciudadanos), presente en el encuentro, dijo que oficiará formalmente a los organismos para accionar a corto plazo medidas que garanticen la seguridad de los vecinos y la protección de cerca de 55 especies -entre ellas exóticas y protegidas- que se encuentran en el recinto.

"Lo más importante es la seguridad del sector, porque es inconcebible que un centro aviario se transforme en una tenencia de animales de riesgo, como lo es un puma y en un sector que es residencial".

Según Ulloa, existe un compromiso en términos de retirar un puma que estaba en el parque y que se seguirá buscando al extraviado. El acuerdo es que ambos felinos no vuelven al sector por la inseguridad existente.

El parlamentario anunció que oficiará a la autoridad sanitaria y al municipio puertomontino, para llevar adelante la clausura del recinto, además de iniciar las acciones legales correspondientes por maltrato animal.

Expansión

El doctor Mauricio Herrera, coordinador de la Comisión de Fauna Silvestre y Medio Ambiente del Consejo Regional del Colegio de Veterinarios, dijo que en lugares rurales o en sectores periféricos de ciudades, existe un hábitat compartido entre la fauna silvestre y los asentamientos humanos.

"En el caso de la región, se evidenció un fuerte crecimiento demográfico y una expansión descontrolada de parcelaciones, lo cual lleva a aumentar las interacciones con la fauna silvestre. Por ello, es vital que las personas tomen conocimiento de esta situación, guarden la calma frente a los avistamientos y de inmediato den aviso a las autoridades pertinentes con la finalidad de resguardar la salud de las personas y de los animales", puntualiza.

55 especies de animales y aves se contabilizan en este parque emplazado en Lagunitas.

2 pumas se mantenían en el centro aviario, una fue retirada por el SAG y el otro no ha podido ser atrapado.

500 familias se estiman viven en este punto de Lagunitas y colindan con el sector de Puerta Sur.

Piden plan de mitigación en la construcción de hospital

PUERTO VARAS. La inquietud fue planteada por el diputado Daniel Lilayú al subsecretario de Redes Asistenciales.
E-mail Compartir

Su inquietud respecto a las obras de mitigación que están relacionadas con la construcción del futuro hospital de Puerto Varas, planteó el diputado (UDI) del distrito 25 Daniel Lilayú al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en el marco de la reunión que ambos sostuvieron.

En la cita, el parlamentario expresó a la autoridad, que según información que ha recabado, estas obras de mitigación no existen o no están bien definidas, manifestándole que en reuniones con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (Independiente) y representes de la sociedad civil, también le han planteado la misma inquietud.

"Es por ello que le expresé al subsecretario que puedan revisar este plan, ya que por lo que significa el hospital para Puerto Varas y para la provincia de Llanquihue, no puede sufrir inconvenientes en los plazos de construcción".

Lilayú argumentó que el hospital de Puerto Varas viene a mitigar, en parte, los problemas de atención de salud, tanto de esta comuna como de otras de la Provincia de Llanquihue, por lo que contar con obras de mitigación es fundamental para no provocar un caos vial en el acceso sur de la ciudad y que sea aún mayor al que ya hoy se produce.

Por esta razón, Lilayú le manifestó a la autoridad nacional la urgencia de gestionar una reunión entre la concesionaria que construye el recinto, la de la Ruta 5 y el municipio, con el fin de lograr un trabajo conjunto en este tema y con la debida anticipación que esto requiere.

"El Ministerio de Salud debe implementar esta mesa de trabajo y llevar el tema con la altura de miras que esto requiere. Estamos a tiempo de realizar los cambios necesarios para no ocasionar el caos vial que el funcionamiento del hospital podría ocasionar y someter esa carga a esta construcción, tan importante para los puertovarinos", señaló.