Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Retorno del tren al sur: un sueño que sigue vivo

Luego que alcaldes de Puerto Montt y de Puerto Varas, Gervoy Paredes y Tomás Gárate, enviaran una carta al Presidente en la cual le expresaron su malestar porque en su Cuenta Pública no hizo mención al retorno de este medio de transporte al sur del país, el ministro de Transportes aseguró que el Gobierno contempla que este viejo anhelo se concrete en estas comunas.
E-mail Compartir

La agonía del tren (al sur) comenzó durante la dictadura que recortó el presupuesto de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) afectando seriamente la mantención de la red ferroviaria.

También suprimió el servicios de pasajeros y de carga en forma gradual. Pero fue a principios de siglo XXI, con la creciente necesidad de movilidad urbana y suburbana de calidad, que despertó el interés por el retorno de este medio de transporte de parte de la comunidad, por lo que hoy es considerado seguro, eficiente, confiable y sostenible con el medio ambiente.

Los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt enviaron recientemente una carta al Presidente Gabriel Boric para plantearle su inquietud con las prioridades establecidas por el Gobierno en el nuevo Plan de Desarrollo Ferroviario.

La misiva fue redactada luego de la primera cuenta pública del Mandatario y en la cual no hubo referencia a este tramo, como sí lo fue al trayecto Santiago- Valparaíso.

Las autoridades se comprometieron a impulsar el proyecto de un tren de pasajeros y de carga por considerarla una demanda histórica en Los Lagos. Es por ello que en la misiva enfatizaron que el crecimiento demográfico explosivo, presión vial y desafíos de planificación territorial, demandan los múltiples beneficios del tren.

"Presente"

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, en respuesta a los ediles y en diálogo con El Llanquihue, explica que "la Región de Los Lagos está plenamente presente en nuestro plan ferroviario. De hecho, es parte del diseño que comienza en la región de Valparaíso y termina en Los Lagos".

Se trata, dice, de un territorio de gran tradición ferroviaria en nuestro país, con un potencial enorme para trabajar junto con la EFE. "No sólo tenemos el proyecto Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno, ya que contamos también los tramos Temuco-Gorbea y Temuco-Valdivia más al norte".

"Los Lagos es parte de esa visión y tal como dije durante mi última visita a la región, nuestra idea es ir desarrollando servicios de media distancia, aprovechando lo que ya existe. En ese sentido, durante los próximos años vamos a realizar los estudios de ingeniería y de impacto ambiental para un tren que una Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno", agrega el ministro de Transportes.

En resumen, asegura que el plan de fortalecimiento del sistema ferroviario, que figura en el programa del Presidente Gabriel Boric, incluye a la Región de Los Lagos.

Pero más allá del romanticismo que despierta el tren al sur el objetivo de las autoridades es desarrollar servicios de media distancia aprovechando lo que ya existe. Es decir, una infraestructura sumamente dañada que no se logra aproximar en lo más mínimo a lo que fue EFE hace más de cincuenta años en Chile.

"Sacar adelante"

Nicolás Céspedes, ex seremi de Transportes y presidente del Centro de Investigación Rural Urbano (Ciru), informa que "por Puerto Varas en el mes de noviembre del año pasado gestionamos recursos en el nivel central para que el municipio pueda levantar el estudio de diseño de la Estación Intermodal de Puerto Varas".

Un recinto, según cuenta, que podría estar perfectamente al lado del cementerio y desde ahí diseñar un servicio eléctrico que se proyecte a Nueva Braunau y que pase por la Estación de Trenes.

"También conseguimos los fondos para la Estación Intermodal de Puerto Montt que está en proceso de licitación. Debiese estar casi adjudicada. Ahí están los diseños y los planos constructivos para la Estación Intermodal La Paloma".

"Los alcaldes tienen que sacar adelante las estaciones intermodales, ya que están financiados los diseños. En el caso de Puerto Montt están en licitación y en el de Puerto Varas hay que hacer las bases de