Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ex directivos de la Corporación Municipal de Ancud fueron encausados por desfalco

CHILOÉ. Se le atribuye a los imputados apoderarse de montos de más de $44 millones. Se fijó un plazo de investigación de 60 días.
E-mail Compartir

César Cárdenas

En el Juzgado de Garantía de Ancud se realizó en las últimas horas la audiencia de formalización de la investigación en contra de los ex directivos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud, Luis Ampuero, otrora secretario general de la entidad, y Abdón Barría, quien se desempeñaba como director de finanzas del organismo.

Ambos individuos ocuparon dichos cargos durante la administración de la exalcaldesa Soledad Moreno (2012-2016), y actualmente se les imputa por parte del Ministerio Público un eventual delito de malversación de caudales públicos, sancionado en el artículo 233 del Código Penal.

Haciendo un poco de historia, fue justamente al término del periodo alcaldicio de la esposa del también exalcalde Pablo Ossio, cuando las docentes Cecilia Subiabre y Ramona Aravena, más la educadora de párvulos Aurelia Guineo, se acogieron a retiro pero recibieron cheques sin fondos para cobrar sus jubilaciones por parte de corporación ancuditana.

Precisamente, se le atribuye a Ampuero Chiguay y Barría Bórquez, la emisión de cheques de la cuenta de Educación de la Corporación Municipal de Ancud a sus nombres, los que luego cobraron por las sumas de $28.632.062 y $15.662.050, respectivamente, actuación que concretaron en documentos generados y suscritos por ellos mismos, al pago de sus propias indemnizaciones que estaban no cubiertas contablemente. Los dineros habían sido transferidos desde el Servicio de Salud de Chiloé, a la cuenta corriente "Educación".

Al respecto, el fiscal adjunto de Castro, Fernando Metzner, quien instruye la indagatoria, explicó que "se formalizó investigación por un delito de desfalco, consistente en que al término del periodo alcaldicio de Soledad Moreno, estos dos funcionarios que a la época desempeñaban cargos de exclusiva confianza, se cancelaron indemnizaciones por término de su relación laboral, con dineros que habían sido previamente transferidos por el Servicio de Salud Chiloé, para fines propios de dicha área".

El persecutor añadió que "a su vez esto produjo que no se pudieran cancelar a cuatro profesores el bono por pago de incentivo al retiro, lo que incluso generó una causa paralela posterior (giro doloso de cheques). En la audiencia la fiscalía solicitó como medidas cautelares, el arraigo nacional, una firma de carácter mensual y la prohibición de comunicarse con los profesores víctimas de estos hechos".

Asimismo, el abogado aseveró que "el tribunal compartiendo los argumentos expuestos en la audiencia por la fiscalía, y entendiendo la necesidad de dar protección a los profesores víctimas de estos hechos, accedió a estas medidas cautelares, fijando un plazo de investigación de 60 días".

Reacciones

Esta situación a la fecha sigue causando mucho revuelo en la comuna norte de Chiloé, por la serie de sucesos que se han originado alrededor de estos hechos, como la remoción del caso del fiscal Javier Calisto por un presunto actuar negligente; esto porque transcurridos cinco años desde iniciado el litigio donde el municipio se querelló en contra de los exfuncionarios, no hubo mayores avances hasta ahora.

Carlos Ojeda, presidente del Colegio de Profesores Comunal Ancud -instancia que incluso a nivel regional fue encabezada por el propio Luis Ampuero-, expresó que "la justicia tarda pero llega en algún momento, y la verdad (espera) que esos 60 días que va a durar la investigación tenga un término donde estos caballeros sean realmente formalizados. Y para los profesores que en el aquel tiempo fueron menoscabados por parte de ellos y que no pudieron recibir su dinero, deben estar tranquilos".

Aunque no perteneció al concejo municipal de la época, el ahora concejal Samuel Mandiola (Evópoli), ha sido enfático a la hora de transparentar ciertas cláusulas que pudieran contemplar los acuerdos contractuales de los altos cargos de la corporación, en la línea de evitar que hechos como estos se pudieran repetir.

"Se han realizado acciones que no corresponden, ha habido malversaciones en distintas corporaciones, ha habido evidentes faltas a la probidad sobre todo con las cláusulas de los contratos, la forma en que contratan, como se pagan las indemnizaciones, así que lo que yo espero es que todo este proceso, una vez terminado, y de encontrarse culpabilidad, que sea un ejemplo para que no vuelva a ocurrir", puntualizó.

Perjuicio

En tanto, su par Andrés Ibáñez (PS), quien vivió esta historia desde la parte dirigencial en aquellos años, cuando presidia el Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación, manifestó que "se está haciendo justicia, claramente hoy día lo que muchos sostuvimos en su oportunidad, la justicia lo está aclarando".

Además, detalla que "el perjuicio que recibió la corporación no solamente fue para esas profesoras, sino que fue la gota que rebalsó el vaso; básicamente a ellos se les quitó gran parte de su vida laboral, pero aquí hay un daño enorme a la educación pública de Ancud".

Evalúan mejoras para el sistema colector de aguas lluvias

E-mail Compartir

Frente al mal tiempo durante el invierno, se realizó la visita a terreno de fiscalizadores de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Secretaria de Planificación del municipio (SECPLA) a las calles del sector urbano de Puerto Varas, para verificar el funcionamiento de los sumideros y cámaras de aguas lluvias, para evitar su anegamiento.

En el terreno se coordinó la incorporación de nueva infraestructura para adecuar el sistema colector de aguas lluvias en el perímetro urbano de la ciudad lacustre.

En la ocasión, funcionarios lograron identificar edificaciones que se encuentran fuera de la norma, produciendo anegamientos a diversos sectores de la comuna, hechos que serán denunciados a la Dirección General de Aguas y también al Serviu.

Carlos Kuschel acusó que clima económico afecta a los proyectos

E-mail Compartir

El senador por la Región de Los Lagos, Carlos Kuschel (RN) en entrevista con TV Senado, manifestó su preocupación por la gran cantidad de proyectos financiados por el Gobierno Regional que se encuentran detenidos.

"Estoy sumamente preocupado de lo que va a pasar en mi región porque ya está pasando, tenemos más de 60 obras detenidas en este momento", señaló el parlamentario sobre la situación.

Explicó que el clima económico no ha favorecido el avance de muchas de esas iniciativas por factores como el alza en los precios de los materiales de construcción entre otras razones. "El puente Chacao avanza pero con un atraso de casi tres años pero avanza. Desapareció Odebrecht que era la empresa socia con Hyundai y sigue solamente Hyundai trabajando", describió.