Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FIC Puerto Montt anunció cortometrajes y documentales regionales ganadores

COMPETENCIA LOCAL. De La Araucanía y Magallanes son los trabajos que se quedaron el galardón "Raúl Ruiz", mientras que el realizador audiovisual puertomontino Cristian Pérez, se adjudicó el premio "Formación Escuela de Cine de Chile".
E-mail Compartir

Redacción

Tras siete días de programación gratuita en la Casa del Arte Diego Rivera, el Festival Internacional de Cine de Puerto Montt dio a conocer a los ganadores de la competencia de Cortometrajes y Documentales Regionales que se desarrolló en el centro cultural, actividad que además contó con la exhibición de destacadas películas invitadas.

El evento organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt con el apoyo de la municipalidad de la capital regional, realizó la tarde de ayer la ceremonia de premiación del certamen cinematográfico en la sala Diego Rivera, donde el jurado compuesto por la gestora cultural, Carola Leiva; la representante del gremio audiovisual Los Lagos, Verónica Astudillo; el director de cine, Beltrán García; y el actor y guionista Gregory Cohen, ambos representando a la Escuela de Cine de Chile; otorgaron el premio de "Formación Escuela de Cine de Chile" al cortometraje del audiovisual Hardy Cotal, de Temuco, por su corto "La Carta".

En tanto en la categoría de Documental, el realizador puertomontino Cristian Pérez se llevó la distinción por su trabajo; "Memorias de Barrio: "Población Modelo".

La cinta sobre el tradicional barrio puertomontino muestra, en 24 minutos, a los habitantes de la Población Modelo, quienes junto a historiadores locales cuentan a través del relato oral la historia de la fundación de este emblemático barrio de la capital de la Región de Los Lagos.

En este sentido el jurado destacó que esta obra audiovisual "contribuye, al desarrollar un tema del que hay mucho más que esperar, reflejando un trabajo promisorio que ojalá pueda seguir creciendo".

Desde youtube

El flamante ganador de la beca para realizar un curso en la Escuela de Cine de Chile, Cristian Pérez declaró que es la primera vez que participa del FIC Puerto Montt, añadiendo que "es el primer festival donde yo lo presento. Lo teníamos público en YouTube porque nos quedamos sin financiamiento para poder promoverlo, entonces me pareció una buena instancia pasarlo a través de este festival porque es una historia local".

Respecto a su trabajo, Pérez comentó que fue un esfuerzo de alrededor de seis años, reuniendo material, realizando entrevistas con pobladores e historiadores locales, el cual logró transformar, en el trabajo que se vio en el FIC Puerto Montt, recién el año pasado.

"La idea era mostrar la historia de la población, desde una mirada de los pobladores. Si bien el hilo central lo lleva un historiador, porque es quien tiene más clara la película, también nos sumergimos en los relatos de los pobladores, quienes nos cuentan a través de la historia oral como llegaron al barrio. Costó bastante armar el producto final porque teníamos mucho material. Cada entrevista era de alrededor de 45 minutos y sale harta gente, algunas personas que aparecen en ese documental ya fallecieron".

Teloneros de Metallica

Por otro lado, el premio "Raúl Ruiz" del FIC Puerto Montt, en la categoría de documentales regionales, fue para Marcelo Cuevas de Temuco por su trabajo titulado "Esto es Spitfire", propuesta audiovisual que cuenta la historia de una de las bandas de rock más importantes de La Araucanía, quienes lograron abrir el concierto de Metallica, en lo que fue el primer show del grupo estadounidense de thrash metal en Chile, en mayo de 1993 en el velódromo del Estadio Nacional de Santiago.

En este sentido el jurado destacó de esta muestra que "su trabajo de montaje y especialmente la labor de archivo y trabajo Documental. Pone de relieve y da a conocer un hecho tan desconocido como llamativo y logra poner en vitrina a personajes entrañablemente queribles".

El realizador de este documental, Marcelo Cuevas, señaló sobre su propuesta audiovisual que "fue un trabajo de largo aliento (la primera entrevista que hice para el documental fue el 2003) y para nosotros es bien importante, porque Spitfire en La Araucanía es una banda súper emblemática, que influyó mucho en los músicos y en los artistas de la región, entonces es un trabajo al cual le teníamos mucho afecto y lamentablemente lo estrenamos en pandemia entonces no habíamos tenido la posibilidad de exhibirlo porque estaban cerradas las salas".

El director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, felicitó a los realizadores audiovisuales que participaron en este festival que "año a año intenta hacerse de un nombre en el circuito de festivales chilenos, y que este años tuvo pese a todo, charlas, talleres especializados y más de 30 funciones entre películas invitadas y las muestras que participaron de la competencia, creando una programación variada, que busca contribuir al desarrollo de la audiencia, la profesionalización de la actividad audiovisual y la promoción de la creación de los realizadores de la macro zona sur austral Patagonia".

Por otro lado , agradeció la labor de los jurados y reconoció el importante rol del municipio local en el desarrollo de la actividad ante la ausencia de otros aportes, para finalmente invitar a la comunidad a participar de las siguientes actividades dedicadas al séptimo arte de este mes: Festival de Cine Europeo y Festival de Cine Ojos de Pescado.

Justin Bieber sufre parálisis facial parcial: "Esto es serio"

GENTE. El cantautor de 28 años fue afectado por el Síndrome de Ramsay Hunt, que lo provoca el mismo virus de la varicela.
E-mail Compartir

El cantante Justin Bieber (28) debió posponer este fin de semana su gira por Norteamérica tras ser diagnosticado con el síndrome de Ramsay Hunt, una extraña dolencia que le provocó la parálisis parcial del rostro.

"Como pueden ver, este ojo no parpadea. No puedo sonreír en este lado de la cara. La fosa nasal no se mueve. Así que tengo una parálisis completa en este lado", explicó el propio Bieber en un video subido a su perfil de Instagram.

El cantante canadiense pidió comprensión a todos sus seguidores que "se sienten frustrados por las cancelaciones" de los conciertos, porque "obviamente, no soy capaz de hacerlo. Esto es serio, como pueden ver", argumentó.

Bieber ya había cancelado presentaciones en Toronto y Washington D. C., junto con tener agendadas dos noches seguidas en Nueva York la próxima semana.

Su cara, aseguró el ídolo juvenil, "volverá a la normalidad. Tomará tiempo, y no sabemos cuánto tiempo será, pero estará bien. Tengo esperanza, y confío en Dios, y confío en que todo esto es por una razón. Pero mientras tanto, voy a descansar".

Síndrome ramsay hunt

El síndrome de Ramsay Hunt es una afección rara, causada por el mismo virus que la varicela, el cual infecta un nervio cercano al oído y provoca irritación y parálisis de parte del rostro. Su tratamiento debe realizarse de manera urgente para evitar mayores complicaciones, señaló la agencia de noticias Efe.

"Además de la erupción dolorosa del herpes zóster, el síndrome de Ramsay Hunt puede provocar parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado", agregó el portal de la Clínica Mayo.

Numerosas personalidades del mundo del espectáculo enviaron sus parabienes a Bieber, entre ellos su manager, Scooter Braun; el actor Patrick Schwarzenegger, la intérprete Dean Keaton, y el también cantante Shawn Mendes.

En marzo pasado, su esposa, la modelo Hailey Bieber, fue hospitalizada debido a un pequeño coágulo de sangre en su cerebro. Luego explicó en un video de YouTube que se sometió a una cirugía.

La esposa del cantautor, asimismo, ayer subió una historia a su cuenta de Instagram manifestando su apoyo y amor, junto con mostrar cómo están pasando este tiempo aparte, de cuidados al interior de su casa y jugando con su perro en el dormitorio. Sin embargo, su agenda no se detuvo y después la modelo subió un par de comerciales.