Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de Salud activa campaña de invierno ante aumento de las consultas respiratorias

PLAN DE CONTINGENCIA. Autoridad está destinando recursos para hacer frente a esta mayor demanda, que ha demostrado un alza en atenciones pediátricas. Vacunación contra la influenza llega al 83%, con un mayor rezago en las embarazadas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Ante el aumento de las consultas respiratorias en los centros de urgencia de la región, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud anunció la activación del denominado plan de contingencia de la campaña de invierno.

Esto significa que desde esa cartera regional están derivando a los tres servicios de salud (del Reloncaví, de Chiloé y de Osorno), así como a hospitales, recursos para afrontar las medidas que permitan enfrentar esta mayor demanda.

El seremi de Salud, Carlos Becerra (PS), especificó que se trata de acciones "escalonadas, que dependen de cuál es el incremento de esas consultas", en las que predominan las de tipo respiratorio.

A pesar de ello, evidenció que aún no se advierte un alza en la consulta total "como para implementar planes de apoyo médico y técnico de enfermería que generalmente se producen en campañas de invierno".

No obstante, Becerra aseveró que existe un monitoreo semanal sobre esos dispositivos, que permitan definir la necesidad de activar ese soporte.

"Ya estamos viendo que nos estamos comportando como anteriores campañas de invierno. Están circulando los virus de siempre, especialmente el de la influenza y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en los niños", condición que -aseveró- "la están viendo con mucha intensidad en nuestros servicios de urgencia, en los centros centinela".

Becerra hizo notar que este año se suma a tal condición la circulación comunitaria del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid.

Ante este panorama, expuso que "compartir espacios cerrados se torna en un riesgo", frente a lo que aconsejó usar la mascarilla para evitar el contagio, así como resguardarse de las bajas temperaturas, además de ventilar los espacios cerrados, ante lo que llamó a "buscar el equilibrio" para estas dos últimas indicaciones preventivas.

Virus sincicial

En cuanto al impacto del VRS, que afecta a adultos mayores o personas inmunodeprimidas, pero en mayor medida a menores de un año, en especial a lactantes de menos de seis meses, el doctor Becerra expuso que "está circulando. Es el virus que predomina en los grupos pediátricos".

Especificó que más de la mitad de los virus detectados en los centros centinela (de vigilancia epidemiológica) " son justamente virus respiratorio sincicial", lo que ha derivado en que "una consulta pediátrica que estaba bastante disminuida, hoy día ha ido recuperando números habituales".

Plan de vacunación

A causa de esta situación, el seremi de Salud dijo que es fundamental seguir avanzando en el plan de vacunación contra la influenza, cuyos grupos objetivo muestran un importante avance, salvo el de las embarazadas que sólo reportan una cobertura de un 39,8%, por lo que las llamó "a que acudan a sus controles y se vacunen".

Becerra hizo notar que en términos absolutos, "es bastante menor" el número de embarazadas sin esta inoculación.

En cuanto al resto de la cobertura regional, la autoridad sanitaria destacó que se llegó a un total de 82,8 %. Esto, enfatizó el médico, representa "casi tres puntos porcentuales por sobre el nivel nacional", lo que además se ubica cerca del objetivo de 85%, lo que -de lograrse- permitiría afirmar que "estamos protegidos contra la influenza".

Especificó que la mayor respuesta a esta convocatoria la han dado los enfermos crónicos de 11 a 64 años, que muestran un 109,2%.

El segundo grupo con la más alta protección es el de los escolares, de cinco a diez años, con un 84,8%.

Aún sin alcanzar la barrera del 80%, aparecen los niños de seis meses a cinco años, con un 68,9%; y, los mayores de 65 años, con un 64%.

Mientras que las comunas que evidencian el mayor rezago, son Fresia (57,3%), Cochamó (59,7%) y Palena (65,5%).

85% es la meta que se fijó la Seremi de Salud para el plan regional de vacunación contra la influenza.

39,8% de embarazadas de la región ha accedido a esta protección. Es el grupo objetivo con el menor avance.

Hospital de Puerto Montt fortalece camas críticas pediátricas por alza de demanda

SALUD. Marcos Balkenhol, subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, adelantó que se espera alza sostenido para las próximas dos semanas.
E-mail Compartir

La ampliación del número de camas críticas y la implementación de una estrategia de urgencia pediátrica, son algunas de las medidas adoptadas por el Hospital de Puerto Montt para enfrentar la contingencia respiratoria de invierno.

En visita al establecimiento de alta complejidad, el subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, doctor Marcos Balkenhol, dijo que "estamos extraordinariamente preocupados, porque los cuadros respiratorios, especialmente en la población pediátrica, están aumentando sostenidamente. Esperamos en las próximas dos semanas un aumento sustantivo de casos graves".

El director (s) del hospital, doctor Jorge Cerda, explicó que "hemos aumentado la oferta de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) e intermedios (UTI), 10 de UCI y 9 UTI, y hemos creado 6 cubículos de hospitalización abreviada en el Servicio de Urgencia, para poder enfrentar esta contingencia respiratoria de la mejor manera posible".

Llamado

Balkenhol hizo un llamado al buen uso de la red de urgencia sanitaria, especialmente a que las personas consulten oportunamente en centros de salud familiar (cesfam), Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), "para que podamos tener una holgura de las camas más complejas, de tal manera, que todos los pacientes puedan tener una adecuada oportunidad y calidad de las prestaciones sanitarias".

"Hemos aumentado la oferta de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) e intermedios (UTI), 10 de UCI y 9 UTI, y hemos creado 6 cubículos de hospitalización abreviada en el Servicio de Urgencia"

Jorge Cerda Hospital de Puerto Montt