Escuela España lleva casi una semana en paro: no hay calefacción para el frío
PUERTO MONTT. Docentes depondrán movimiento solo cuando llegue una solución transitoria de calefactores. Arreglos definitivos ya comenzaron, pero no estarán listos en menos de un mes.
Justamente ayer -aseguran desde el municipio- comenzaron los trabajos que terminarán, en 30 o 40 días, con una nueva caldera para la Escuela España. Sin embargo, las buenas nuevas llegaron demasiado tarde para la comunidad, especialmente para los docentes del establecimiento que decidieron, hace ya una semana, suspender las clases hasta que haya soluciones.
Decisión que ha impactado y sorprendido a la comunidad del tradicional recinto, que rara vez vive medidas de este tipo.
Alberto Riffo, director del establecimiento, argumentó que "la suspensión de actividades académicas obedece a la falta de una nueva caldera eléctrica y cortes de energía. El año pasado, junto a un equipo técnico del Daem, se elaboró un proyecto que consideraba una nueva caldera, pero dentro de la licitación hubo una empresa que se adjudicó la instalación de la caldera y que luego desistió, por lo que se tuvo que hacer un llamado al segundo oferente, quien aceptó y que en estos momentos se encuentra realizando los trámites para dar inicio a las obras".
Agrega que en este periodo la escuela estuvo con calentadores que, sin embargo, no fueron capaces de contrarrestar la ola de frío que golpea a la zona (...) "se retomarán las actividades académicas con nuestras estudiantes una vez que lleguen los calentadores a parafina ofrecidos, mientras se produce la instalación de la nueva caldera, eso tiene que quedar claro y en eso estamos, a la espera de estos calentadores. Ojalá que la próxima semana ya se encuentren en nuestra escuela las estufas que ya fueron adquiridas, para que podamos retomar nuestras clases".
Precisamente desde el municipio, ente sostenedor del establecimiento, Luis Fuentes, encargado de la oficina de proyectos del Daem, aseguró que "la obra denominada reestructuración de lo que es calefacción Escuela España, está prácticamente ya en ejecución. El día martes de esta semana se hizo la primera visita a terreno con el contratista y se indicaron ubicaciones de los equipos nuevos que estarían llegando. Las obras parten este jueves (ayer), con lo que es el inicio del desarme de la caldera antigua, porque esto obedece a una reinstalación de nuevos equipos dentro del mismo recinto, obviamente acondicionando el recinto. Así, esperamos estar con un equipo ya funcionando al 100% en 30 o 40 días".
Problema en escalada
La situación del tradicional recinto porteño escaló ya a todas las autoridades, de hecho, la seremi de Educación, Daniela Carvacho (RD), especificó que están "en conocimiento de la situación que hoy afecta a la Escuela España y a otras escuelas de la comuna de Puerto Montt y de la región".
Específicamente, sobre esta caldera, aseguró que "el jefe del departamento provincial, Gerardo Saldivia, ha estado visitando y conversando con los apoderados, con los asistentes y también con los colegas profesores, quienes manifiestan su malestar. Nosotros por nuestra parte sostuvimos una reunión de trabajo con el Daem Puerto Montt la semana pasada, justamente para revisar la situación de distintas escuelas y poder conocer cuáles son los planes que están implementando. En el caso de la Escuela España, por común acuerdo, se implementará un plan de emergencia para resolver las problemáticas de calefacción, mientras que el día de mañana (hoy) comienza a hacerse el retiro de la caldera vieja y se adquiere una nueva caldera que debería ser instalada prontamente y que esperamos que, a vuelta de vacaciones de invierno, esté instalada y funcionando y que el problema de la calefacción se pueda resolver con medidas de largo plazo".
Más allá del avance de las posibles soluciones, la molestia ya se generó entre el profesorado, y así lo hace saber Yanina Díaz, presidenta del Colegio de Profesores Puerto Montt.
"La escuela España, al igual que varias escuelas más, está con problemas de funcionamiento de las calefacciones, porque las calderas han fallado, no sé si será que es falta de mantención o bien es por mucho tiempo de las instalaciones, quizá las instalaciones no estuvieron bien. Nosotros, como profesorado, estamos indignados, de hecho, esta es la primera vez que los profesores se movilizan por este tipo de cosas, que buscan alternativas para suspender las clases, que presionan los equipos directivos. Eso antes no había pasado. Nosotros habíamos normalizado el trabajar con goteras, trabajar sin calefacción y así".
Agrega que las soluciones que entrega el Daem "en algunos lugares ha sido como de emergencia", pero que más allá de instalar estufas a parafina como paliativo, "la solución es que arreglen las calderas".
Detalles de la situación entregó el concejal Luis Vargas Machado, quien aseguró que todo se retrasó por la fallida primera licitación: "Tuvimos que esperar alrededor de 2 meses más para poder volver a subir una nueva licitación y que se la adjudicó ahora Climatización Joel García Bosch, por $82 millones".
Independiente de ello, mostró su preocupación porque "existe sobredotación de personal (en los colegios), hay un déficit importante de presupuesto en Educación. No está alcanzando, por lo tanto tiene que inyectarse recursos del presupuesto municipal, pero la administración actual también está tomando la medida de comenzar con proceso de desvinculación de funcionarios".
No acepta renuncia
En otro de los conflictos relacionados al Daem puertomontino, el rector del Liceo de Hombres Manuel Montt, presentó su renuncia ante todos los problemas de convivencia escolar de las últimas semanas, sin embargo, el alcalde, Gervoy Paredes, no la acepta: "Él ha hecho un trabajo más allá de lo que ha ocurrido y prueba de ello es que unos días atrás tuvimos reunión precisamente con el Liceo de Hombres, y yo le di el respaldo. El concurso vamos a comenzarlo en julio y él tiene hasta fin de año. No tiene sentido sacarlo antes".
83 millones de pesos es el monto que deberá invertir el Daem para reponer la caldera que lleva largo tiempo mala.
30 a 40 días debiese ya estar operativo el nuevo sistema de calefacción, cuando ya se esté en pleno invierno en la región.