Pelluco: municipio hace catastro y EFE demanda por usurpación
PUERTO MONTT. Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado dijeron que la acción legal se presentó en la Fiscalía de Puerto Montt, ante el riesgo que hay para las familias. Ejecutivo de la compañía aseguró que desde 2020 han intentado concretar el desalojo. Delegada habla de tener mirada de largo plazo.
El fin del campamento ubicado entre el centro y el balneario de Puerto Montt es inminente, al menos es lo que pretende el municipio. Que las familias abandonen el predio que pertenece a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) aparece como una urgencia ante el riesgo de que un derrumbe termine ocasionando una tragedia. Ya esta semana hubo dos remociones en masa que encendieron las alarmas, mostrando la fragilidad del sector.
Si bien hay consenso en que los moradores de este asentamiento tienen que abandonar el lugar, la pregunta que ronda entre los actores es la forma en la que se ejecutará este proceso, luego de que el alcalde firmara un decreto esta misma semana en el que ordena a EFE proceder a la demolición de las viviendas de la toma. La idea es que sea de forma pacífica y sin tener que recurrir a la fuerza pública.
"Conocemos las facultades que podemos ejercer desde el Ministerio del Interior", señala la delegada presidencial, Giovanna Moreira, quien por lo mismo apela a la gestión y a la coordinación de "voluntades políticas para lograr la solución que buscamos".
Línea de acción similar es la que expone el alcalde, quien también apuntó a los trámites que se pudiesen ejecutar para sacar en el más corto plazo a los moradores del campamento.
De ahí que entre sus propuestas se encuentre pedir al ministro de Vivienda, Carlos Montes, que agilice la asignación de subsidios de arriendos para las familias que cumplan con los requisitos para acceder a este beneficio.
Así también postula el acondicionamiento de albergues. Para ello expresa su voluntad de conseguir el que tiene el Instituto Nacional de Deportes (IND), en su recinto ubicado en calle Maratón.
Según Paredes, "tenemos que actuar" con prontitud, debido a los peligros que existen.
"No es zona de riesgo por casualidad, sino porque no se puede construir debido al riesgo constante de derrumbe" sentencia el alcalde.
En todo caso, el lunes será un día clave para definir la forma en la que se ejecutará este proceso, toda vez que se activará una mesa de trabajo convocada por la delegada presidencial y a la cual asistirá el alcalde Paredes y representantes de EFE. Además, durante la jornada de ayer los distintos servicios municipales, entre ellos Dideco, acudieron hasta el campamento con el objetivo de realizar un catastro para actualizar la información respecto de la cantidad de viviendas y de pobladores que habitan en el lugar.
Denuncia
En EFE también apuntan al encuentro del lunes a la hora de definir los pasos a seguir, como la solicitud de un nuevo desalojo. Sin embargo, durante la tarde de ayer, desde la empresa ferroviaria se anunció la presentación ante la Fiscalía local de Puerto Montt de una denuncia por el delito de usurpación de terrenos, ante el riesgo que existe de vivir en este lugar.
Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, explica que durante este tiempo han estado trabajando con las autoridades locales, como el Serviu y el municipio, en la búsqueda de soluciones habitacionales para los pobladores de este asentamiento.
- El municipio ordenó la demolición de unas 50 casas. ¿Recibieron dicho decreto emanado desde la Dirección de Obras Municipales (DOM)?
- Hay una orden que sabemos que emitió el municipio respecto del desalojo, que es una materia que vamos abordar el lunes.
- Si de aquí al lunes ocurre una tragedia producto de un nuevo derrumbe, ¿están dispuestos a asumir el costo político de no sacar a las familias cuando los informes advertían el riesgo de vivir allí?
- Nosotros estamos haciendo acciones legales para provocar el desalojo desde el año 2020 y reitero que los vecinos presentaron un recurso a la Corte de
"Nosotros estamos haciendo acciones legales para provocar el desalojo desde 2020"
Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur