Secciones

Tragedia en Castro: amplían por seis meses bono de arriendo para afectados

INCENDIO. 122 familias son favorecidas con este aporte estatal tras el megaincendio del año pasado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Durante los próximos seis meses se extenderá la entrega del bono de arriendo a 122 damnificados del megaincendio ocurrido en el sector alto de la ciudad de Castro el 9 de diciembre pasado y que afectó a familias de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay.

A casi seis meses de la emergencia, ayer se anunció en una reunión que se realizó en la municipalidad castreña que el actual Gobierno dará continuidad al beneficio. A la fecha se han entregado 2 mil 476 millones de pesos considerando los bonos de enseres, arriendo y construcción de viviendas.

Representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Castro, Consejo del Salmón, SalmonChile, la constructora Avifel y de los vecinos formaron parte esta reunión del comité de seguimiento.

En este sentido, Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos de la Camilo Henríquez, indicó que "siempre mantuve esa esperanza a pesar de los rumores y tantas cosas porque la comunidad no entiende que esto tiene cierta demora, más aún con el cambio de Gobierno, entonces mantenerles las revoluciones bajas a los vecinos cuesta".

Además, la dirigenta señaló que "tuvimos buenas noticias y los vecinos a través de esto van a estar tranquilos que nos vamos a ser abandonados, que vamos a mantener nuestro bono de arriendo y también se está trabajando en los bonos de emprendimiento, así es que estamos muy esperanzados, han sido meses de riguroso trabajo, pero estamos más contentos".

Un 40 por ciento es el avance que presenta la construcción de la primera etapa de las viviendas en la zona cero, lo que también fue valorado por la representante vecinal.

Por su parte, José Vargas, presidente del Club de Adulto Mayor Fray Camilo Henríquez, expresó que "yo creo que eso es importante para la gente que fue directamente afectada con el gran incendio que hubo en la Camilo Henríquez, esto es un apoyo para la gente que está sin trabajo o con dificultades".

Comunicación

Fue la delegada presidencial provincial quien comunicó la decisión de continuar con este beneficio en la reunión de ayer.

"Como Gobierno estamos comprometidos con las familias damnificadas por el incendio que afectó a las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay. A la fecha son más de 2 mil 476 millones de pesos que hemos aportado para enseres, arriendo y construcción de viviendas", enfatizó la representante del Ejecutivo en la provincia insular.

Igualmente, comentó que "hoy (ayer) anunciamos la extensión del bono de arriendo por seis meses, beneficiando a 122 familias con un monto adicional aportado de 219 millones de pesos. Seguiremos trabajando junto a ellos y acompañándolos en este camino para alcanzar una vida digna".

Junto con ello, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, sostuvo que "la extensión del subsidio de arriendo va en beneficio de 122 familias afectadas por el incendio forestal que los dejó sin hogar. Tenemos un fuerte compromiso con las y los vecinos para poder entregarles una solución habitacional definitiva y con altos estándares de calidad".

En tanto, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, argumentó que "estoy muy de acuerdo con la tranquilidad que se les está entregando a las familias que reciben actualmente el bono de arriendo por los próximos meses. También dejar en claro que aquí existe un compromiso que se asumió en el anterior Gobierno y donde nosotros como municipios somos garantes de que mientras no se entregue la última vivienda este bono va a seguir existiendo".

"Tuvimos buenas noticias y los vecinos a través de esto van a estar tranquilos que nos vamos a ser abandonados, que vamos a mantener nuestro bono de arriendo"

Carmen Antiñanco, Dirigenta vecinal

Construyendo catedrales

Jorge Tramón G. Empresario turístico
E-mail Compartir

Hay que celebrar a la empresa Skorpios por retomar el turismo náutico con nuevos productos. Esta vez incursionarán por Chiloé, que ha celebrado públicamente la iniciativa a pesar de que en Puerto Montt, gran centro de distribución del turismo regional, nada se ha dicho.

Don Constantino Kochifas rompió paradigmas, logró consolidar rutas en la Patagonia y que todos conocieran la laguna San Rafael. La nueva generación innova y deben tener éxito. Debe tenerse en cuenta que se trata de un proyecto que responde sólo a la iniciativa de una empresa. En términos de impacto en el turismo, sólo es "colocar un ladrillo".

Para que Skorpios tenga éxito permanente, y que no cargue con todos los costos de la promoción, será necesario que otras empresas se sumen. Siguiendo la vieja anécdota y justificando el titular, hay que "construir una catedral".

Ello implica sumar la iniciativa privada con la estatal, crear productos turísticos en múltiples caletas y bahías donde hay posibilidades de nuevos emprendedores que atiendan muy bien a los pasajeros, capacitándolos, apoyándolos técnicamente, generando una oferta de turismo rural como la que alguna vez se hizo con la excelente iniciativa que fue "Senderos de Chile", y que fracasó justamente porque se descuidó la tercera "pata de la mesa" que es la demanda.

No podemos esperar que los turistas tomen la iniciativa y vengan a vernos. Eso no sucederá nunca porque nadie nos conoce: la gran innovación es que hay que ir a buscarlos.

Es necesario que Sernatur, de acuerdo con su misión, promueva a la región en el mundo porque viene un nuevo tipo de turismo y se privilegiarán territorios como el nuestro, prístinos, seguros, de entornos naturales, en desmedro de las grandes aglomeraciones tradicionales: Europa ya no será el 50% del turismo mundial.

Para que ello suceda y captar los mercados emergentes, hay que trabajar.

El aparato estatal debe generar, en el menor tiempo posible, capacidades de atención a los turistas, Corfo debe promover la inversión en naves de diverso calado con créditos blandos. Necesitamos muchos Skorpios.

Se necesita de una vez por todas hacer realidad lo señalado por todas las estrategias regionales de desarrollo, que nunca se ha cumplido, y colocar el turismo como un sector prioritario en la generación del PIB y el empleo regional.

"No podemos esperar que los turistas tomen la iniciativa y vengan a vernos. Eso no sucederá nunca porque nadie nos conoce: la gran innovación es que hay que ir a buscarlos"