Secciones

Encuesta ULagos en la región: gana el Apruebo y los constituyentes son mal evaluados

PLEBISCITO. En el sondeo, la Convención, órgano a cargo de redactar la nueva Carta Magna, obtiene un 4,2 como nota.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Si el plebiscito de salida de la nueva Constitución fuese este domingo, y no el 4 de septiembre, que es la fecha estipulada, la opción "Apruebo" a la Carta Magna que redacta la Convención Constitucional, se impondría en la región con el 41% de las preferencias versus el 32% del Rechazo. Un 27%, en tanto, no sabe o no responde.

Así lo establece la Quinta Encuesta de Opinión Ciudadana, elaborada por la Universidad de Los Lagos, y que en esta oportunidad llevó por nombre "Proceso constituyente, evaluación regional y desarrollo sustentable, evaluación regional y desarrollo sostenible".

El estudio fue realizado de manera presencial, entre el 7 y el 21 de mayo, en Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén.

Para su concreción, además, se efectuaron 414 encuestas, siendo validadas 387. Su margen de error es de un 5%, indicaron.

Mala evaluación

Entre los antecedentes que aporta es que, si bien en este muestro se impone el Apruebo, igualmente da cuenta de la mala evaluación que la ciudadanía realiza de los constituyentes de la región.

En efecto, quien obtuvo la mayor aprobación es el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez (Independientes No Neutrales), con un 15,8%. Sin embargo, un 44% lo reprueba, mientras que un 40% no sabe o no responde.

La evaluación negativa aparece como una constante en los siete representantes de Los Lagos, tanto en los tres elegidos en el distrito 25 (Puerto Varas- Osorno), Harry Jürgensen (RN), Cecilia Ubilla (UDI) y Mario Vargas (PS), como también en los cuatro del distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé), Adriana Ampuero (Independiente), Katerine Montealegre (UDI) y Julio Álvarez (PS), además de Domínguez. Entre el 44% y el 68% de los encuestados reprueba su labor. A ello se suma que la Convención es evaluada con un 4,2 como nota.

Artículos

Así también, un 74% aprueba el artículo 1, que trata de que "Chile es un Estado social y democrático de derecho"; un 70% aprueba el artículo 5 sobre "Los pueblos y naciones indígenas preexistentes...", un 63% visa el artículo 1 sobre que "Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural", mientras que un 78% ratifica el artículo 16, de que "Todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos".

En tanto que, un 75% acoge el artículo 18, sobre "Derecho de Propiedad".

Sobre la falta de algunas temáticas en la medición y que han sido debatidas en el último tiempo en la Convención, como la eliminación del Senado o los sistemas de justicias, Guillermo Díaz, investigador y director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (Ceder) de la Universidad de Los Lagos, explicó que si bien en esta entidad se siguen debatiendo y votando temáticas; "teníamos que realizar este instrumento en algún momento, en el que lo consultado sí era un tema en dicho momento y por ello fue lo que se preguntó".

"Teníamos que realizar este instrumento en algún momento, en el que lo consultado sí era un tema en dicho momento y por ello fue lo que se preguntó"

Guillermo Díaz, director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas

7 constituyentes representan a la región en la Convención, elegidos en los distritos 25 y 26.

7 de mayo es la fecha de inicio de la encuesta, la que finalizó el pasado 21 de mayo.

4 comunas fueron las elegidas para desarrollar la encuesta: Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén.

Vecinos denuncian el retorno de las carreras clandestinas a la Ruta 5 a Pargua

PUERTO MONTT. Registros muestran cómo los choferes se esconden de la presencia policial y usan bermas y sitios sin iluminación para evadir el control policial.
E-mail Compartir

Vecinos del sector Puerta Sur, población Fresia y Altos del Tepual, denunciaron el retorno de las carreras clandestinas a la Ruta 5, específicamente en la salida sur de la ciudad Puerto Montt, en la vía hacia Pargua.

La noche del jueves, entre las 23 horas y la medianoche, una veintena de conductores se reunieron en la ruta, en su mayoría utilizando vehículos modificados, con vidrios polarizados y sistemas de escape libre. Estos últimos generan fuertes estruendos que causan indignación entre las familias que buscan conciliar el sueño a esa hora.

Enrique Ainol, vecino del sector, compartió al sitio SoyPuertoMontt.cl imágenes de lo sucedido Puerto Montt. En su relato, explica que los conductores usan las bermas para estacionar sus autos y, que al ver la presencia policial, huyen hacia sitios aledaños a la Ruta 5, donde escasea la luz.

"Como vecinos no podemos creer que sigan estas personas molestando a la gente decente. Tengo hijos pequeños, que viven con miedo por el ruido de los motores. Sé que no debería decir esto, pero me encantaría que alguno de esos tontitos choque y vea lo que es bueno", relata Ainol.

Fuentes policiales confirmaron que anoche se incrementó la presencia de carros policiales en la zona, debido a la denuncia de residentes del sector. Incluso un vehículo de seguridad ciudadana, de la Municipalidad de Puerto Montt, se estacionó con sus balizas encendidas en las afueras de la Feria Bosquemar, con el fin de desincentivar este tipo de prácticas. Asimismo, según testigos, la presencia de radiopatrullas a esa hora dio por terminada la jornada de piques clandestinos, los que -al cierre de esta edición- no dejan choferes detenidos ni accidentes.

Hoy se tramita en el Congreso un proyecto de ley, el que busca sancionar a quienes incurren en estos hechos.

El texto reconoce que la Ley de Tránsito no contempla figuras sancionatorias, especiales para la realización de carreras no autorizadas. Por lo mismo, se plantea que resulta imperativo "proveer a nuestro ordenamiento jurídico de una normativa que permita sancionar, no sólo a quienes participan en carreras no autorizadas, sino también a quienes las organizan".

"Tengo hijos pequeños, que viven con miedo por el ruido de los motores. No debería decir esto, pero me encantaría que alguno de esos tontitos choque"

Enrique Ainol,, vecino