Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Suralia: la paralela dimensión oculta en nuestro sur de Chile

LITERATURA. Un territorio poblado de bichos conmensurados y de paisajes sobrecogedores es lo que muestra este particular libro de dos autores locales.
E-mail Compartir

"Una especie de espejo distorsionado, creemos que mejor del mundo en que vivimos". Así define Marcelo Paredes a Suralia, libro cuyo objetivo es desclasificar, antes de la llegada del invierno, a algunos animales, costumbres, lugares y atmósferas de un paraje imaginario paralelo a nuestra realidad.

El artista plástico, radicado en Puerto Montt, junto al también adoptado narrador y poeta, Yuri Soria-Galvarro, fueron los encargados de dar vida a 75 seres originarios que van desde la isla del Picoroco Dormido al Volcán Isla Volador, pasando por la Tetera Móvil Special, a la Menina del Bosque, el Submarino Portátil de Fierro, el Caballo Marino Familiar y los Hombres Pájaro, entre otros.

"Los dibujos fueron primero, y en algunos casos fue complejo tratar de traducir a nuestro idioma la realidad de Suralia, pero gracias a extensas jornadas de conversación, aderezadas de cenas opíparas y buen vino, el proyecto salió adelante", recalca Soria, quien explica que "en el hemisferio sur vive sólo el 10 % de la población mundial, tenemos más espacios vacíos, naturaleza y libertad. Por eso el portal para cruzar a Suralia está acá".

- ¿A qué comuna de la región se parece más Suralia?

- Yuri Soria-G: Sur de Chile, la Patagonia, Magallanes, Calbuco, Cochabamba, Población Modelo y Barcelona.

- Marcelo Paredes: Al sur, a los sures, al sur de población Modelo, al sur de Calbuco, al sur de Tenglo, al sur de Rolecha, de Ayacara, al sur de Magallanes, al sur de mi pie izquierdo, al sur... (rellene usted).

- ¿Qué se necesita para poder cruzar el portal?

- YSG: Beber mucho mate, una sobredosis de mate, comer chicharrones con manteca y longaniza hasta quedar en trance, y por supuesto, uno de los chamanes (Marcelo o yo) guiándolos.

- MP: Se necesita un corazón limpio y calcetines cochinos. Una colección de piedrecitas en el bolsillo, un caballito de ajedrez. Es imprescindible una bicicleta de palo, un mapa en la memoria, una canción y andar extraviado.

- ¿Comprar el libro puede ser un portal para atraer a las bestias a la vida cotidiana?

- YSG: Bestias llenas de imaginación y de risa se apoderarán de su vida. Lo llamarán para anunciar que se ha ganado un premio o una herencia. Le crecerá por dentro un tercer ojo o una idea obsesiva. Le regalarán un almud de digüeñe o de sueños en cuanto pise la vereda.

- MP: Podría suceder que despierte en algunos lectores una antigua sensibilidad dormida, un don olvidado, una capacidad en desuso, incluso cabe la posibilidad de comenzar a ver nuevamente...

Para adquirir el libro Bestiario de Suralia puede enviar un mensaje telepático, llamar al +56 9 89151166 o enviar mail a suralia10@yahoo.es. Para los más valientes, y pese a que se lanza oficialmente en julio, ya lo puede adquirir en la librería Sotavento de Puerto Montt.

Puertomontina llega a la final del show de TV "Talento Rojo"

CON TAL SOLO 13 AÑOS. Martina Yáñez vivirá este sábado su gran día.
E-mail Compartir

Con tan sólo 13 años la adolescente puertomontina Martina Yáñez está viviendo jornadas de ensueño.

Y es que gracias a su talento en el canto, la joven será parte, este fin de semana, de la gran final del programa "Talento Rojo", transmitido por TVN.

Martina, que es sobrina de los integrantes de la conocida agrupación "La otra fe", será hoy parte de un programa que mostrará la vida de los postulantes, mientras que mañana competirá, en vivo, por ser la mejor.

- ¿Qué significa para ti el haber llegado hasta esta etapa del concurso representando a la región?

- Todo lo que estoy viviendo es un sueño que he tenido desde pequeña, poder mostrar mi talento. Nunca imaginé llegar a esta etapa y la verdad ya me siento una ganadora.

- ¿Cómo te estás preparando para la última presentación?

- Estoy muy emocionada y un poco nerviosa preparando una bella sorpresa para todos.

- ¿Cómo crees que te irá?

- Dios siempre está conmigo y confío en que todo saldrá muy bien.

Mañana se le puede apoyar enviando un SMS al 7771 con el texto MARTINA, tras eso se realizará un sorteo para que alguien del público gane $500 mil.

Más de 1.600 niños vibraron con música en el Mes del Mar

BANDA NAVAL. Músicos recorrieron 11 establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Tras dos años sin visitar colegios ni jardines infantiles, por culpa de la pandemia, los 19 integrantes de la Banda de Músicos de la Quinta Zona Naval, al mando del suboficial Richard Durán, retomaron la iniciativa de acercar la música y su arte a los más pequeños durante el reciente Mes del Mar.

"Visitamos un total 11 establecimientos educacionales entre Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. Contamos con una rutina especial para niños de un poco más de media hora, les enseñamos los diferentes grupos de instrumentos musicales y disfrutan de variados temas y de hits como "No se Habla de Bruno" de la película Encanto, "You're Welcome" de Moana o temas como la Leyenda del 21 de mayo; la recepción era increíble. Estamos felices de haber conmemorado con ellos este Mes del Mar", comentó Durán.

Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguaje Dialecta Puerto Montt, Karen Fica, precisó: "Estamos muy agradecidos de la Armada de Chile, nuestro objetivo con esta experiencia musical es que conozcan los instrumentos y sepan también parte del trabajo que efectúa la Armada".

En tanto, la directora del Jardín Manitos de Colores de Puerto Montt, Jessica Vera, declaró estar feliz y agradecida de la instancia. "Estoy muy feliz y agradecida por la acogida de la Armada y de que mis niños hayan podido vivir esta experiencia -dijo- y esperemos que se repita este tipo de actividades. Fue algo increíble, era la primera vez que teníamos una banda acá en el jardín. La música es algo que nosotros utilizamos mucho para el aprendizaje, porque sabemos que los niños tienen absolutamente abierto ese canal".

De este modo, el cierre del Mes del Mar también estuvo marcado por la cultura y la música. Pese a las bajas temperaturas y con un importante marco de público, la banda de músicos dio el cierre al Mes del Mar con una entretenida retreta el domingo pasado, en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas.

Dan inicio a programa coral ¡Puedes Cantar! en el Teatro del Lago

NOVENA VERSIÓN. La presentación final será en dos días de septiembre.
E-mail Compartir

Con la presencia de profesores provenientes de la Región de Los Lagos, específicamente de Osorno, Purranque, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt y Chiloé, se inició el sábado pasado la novena versión del programa de fomento coral "Puedes Cantar", realizado por Teatro del Lago junto a la Fundación Ibáñez Atkinson.

El lanzamiento se realizó en el anfiteatro del Teatro del Lago en Frutillar, al cual llegaron los docentes para conocer el programa del cual serán parte durante todo este año y que culminará con el estreno en el escenario principal de Teatro del Lago, de la cantata "Otro Viento Cantará", del compositor Edgar Girtain y escrita por la poetisa Verónica Zondek, la cual habla sobre la crisis climática.

La presentación final de "Otro Viento Cantará" será el 24 y 25 de septiembre en el Teatro del Lago y reunirá a todos los participantes del ¡Puedes Cantar!, con alrededor de 250 niños sobre el escenario y bajo la batuta del director del área vocal de la Escuela de las Artes, Gerard Ramos.