Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Miles de vacunados en los últimos días para evitar bloqueo de pase

PROTECCIÓN COVID. En Puerto Montt solo ayer la vacunación registró un aumento de un 30%. Centros de vacunación extendieron horarios de atención para cubrir la demanda.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un proceso con alta demanda y considerado por las autoridades como exitoso, es el que se ha desarrollado en las últimas semanas con respecto a las vacunaciones contra el covid-19.

Todo, como es sabido, debido a las medidas de presión impulsadas por el Gobierno que bloqueará los pases de movilidad para quienes estén atrasados en sus inoculaciones contra la enfermedad.

No obstante lo anterior, las cifras del proceso total están lejos de ser óptimas.

Según explica Ana María Carranza, encargada regional de vacunación de la Seremi de Salud, "con la primera dosis tenemos un 98.64% en la región. Si uno toma en cuenta la población objetivo, faltarían 11 mil 855 personas. La segunda dosis y con la misma población objetivo, se han vacunado 837 mil 481 personas, lo que corresponde a una cobertura de 96.04%, incluso superando a la cobertura país, por lo tanto con 2 dosis nos estarían faltando 34 mil 516 personas, que son personas".

Agrega, eso sí, que con tercera dosis se han administrado solo 677 mil 232 dosis llegando a una cobertura del 76.71%, por lo que faltarían cerca de 195 mil personas de la población objetivo. Con respecto de la cuarta dosis a la fecha "tenemos solo un 36.53% de avance con 271 mil 820 personas vacunadas, por lo que faltan cerca de 600 mil personas".

En puerto montt

A nivel de la capital regional, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena, indica que "al día de hoy Puerto Montt ya cuenta con más de 71 mil personas vacunadas con la cuarta dosis, lo que corresponde a un 27% de la población objetivo y un 75% con la tercera dosis del número de la población objetivo".

Más allá de las cifras totales, con respecto a los últimos días, y pensando en el bloqueo del pase de movilidad, el director Miguel Aravena cuenta que "ha habido un avance sustantivo sobre todo estas últimas dos semanas, justamente que coincide con el llamado a nivel central, del Ministerio de Salud, a que se puedan bloquear los pases. Esto es exclusivamente para las personas que se vacunaron en noviembre de 2021 y no se han puesto su cuarta dosis. Me refiero a personas que recibieron su primer refuerzo hasta noviembre de 2021 y que no se hayan puesto durante este último periodo su cuarta dosis correspondiente".

Al menos en Puerto Montt la Desam está trabajando con tres puntos de vacunación aparte del Arena, recinto que va a estar también este sábado vacunando desde las 9 hasta las 12.30.

Están también los centros de vacunación en la iglesia de Alerce y en el Cesfam de Padre Hurtado, además de los puntos de la Seremi de Salud, que está vacunando en el quinto piso del mall Paseo Costanera y que también va a abrir el día sábado de 10 a 14 horas.

En otras comunas los puntos y horarios de vacunación son: Frutillar, lunes a miércoles hasta 18.30 horas en la Sala Multiuso (Cristino Winkler 4201); Puerto Varas, lunes a viernes hasta las 19.30 horas en el Cesfam Puerto Varas (Antonio Varas s/n); Llanquihue en miércoles y jueves hasta las 19 horas en el Cesfam Los Volcanes (Los Volcanes 487); Maullín el martes hasta las 20 horas en el Gimnasio Fiscal; Los Muermos el jueves hasta las 19.30 horas en el internado Los Ulmos (Padre Nelson Aguilar).

72 horas podría demorarse en actualizarse el pase de movilidad según explican las autoridades.

36% apenas, de la población objetiva, ha recibido su vacunación de cuarta dosis en la Región de Los Lagos.

Presentan Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva

TRANSFORMACIONES. Actores públicos privados valoraron la iniciativa.
E-mail Compartir

Con la asistencia de dirigentes gremiales de los sectores productivos de la región, autoridades de Gobierno, consejeros regionales, alcaldes, representantes de los trabajadores, de la sociedad civil y de la academia; se realizó el lanzamiento del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, en el Arena Puerto Montt.

En el Salón Angelmó de dicho recinto, los más de 150 invitados siguieron con atención las exposiciones del gobernador Patricio Vallespín (DC); del rector de la ULagos Oscar Garrido y de Orlando Jiménez, el representante en Chile de CSIRO, la Agencia Nacional de Investigación Científica Aplicada de Australia y una de las 10 organizaciones de ciencia más importantes del mundo; quienes contribuirán a la construcción de este acuerdo público-privado, que pretende transformar la forma en que se hacen las cosas, elevar los estándares, identificar brechas, definir desafíos, y adquirir compromisos por un futuro común e inclusivo.

Lo que se inició ayer con este acto es un ejercicio de varios meses que propone el gobernador regional Patricio Vallespín; donde a través de la orientación de los académicos de la ULagos y del apoyo que brinde CSIRO; se trabajará en ocho mesas, divididas por sectores productivos, para impulsar las transformaciones que requiere la región, tanto en el ámbito público como en el privado.

Con este pacto, dijo Vallespín, se busca "un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación del ambiente, que potencie nuevas economías y asegure los recursos naturales, para nuestras futuras generaciones".