Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apoyo transversal genera querella por Ley Antiterrorista tras bomba en cuartel

PARLAMENTARIOS. Oficialismo y oposición justifican acción penal. Libelo busca que se sancione a quienes hicieron explosionar un artefacto a metros de una unidad de Carabineros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Transversal fue el respaldo que recibió la delegada presidencial de la Región de Los lagos, Giovanna Moreira (PL), que interpuso una querella invocando la Ley Antiterrorista, tras el atentado con un explosivo en la Octava Comisaría de Carabineros de Control de Orden Público (COP).

La acción penal fue ingresada en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por el abogado José Anrique el 30 de mayo, a las 10:32 horas, según consta en el sistema online del Poder Judicial. En el detalle, el escrito está en el tribunal bajo la materia "atentado explosivo o incendiario".

La denuncia se hizo efectiva después que el supuesto grupo anarquista de Puerto Montt "Núcleos de Melipulli José Huenante" se adjudicara el atentado.

El Ministerio Público dispuso que la investigación sea realizada por Carabineros del OS 9, mientras que los peritajes fueron realizados por el Labocar de Carabineros.

Aún no está claro qué tipo de bomba es la que explosionó en calle Deber Cumplido, en población Miramar. Solo se sabe, por ahora, que causó un gran estruendo, lo que fue ratificado por vecinos del sector.

Terrorismo

Iván Moreira, senador UDI, valoró la acción penal presentada desde la delegación y dijo que el gobierno, al menos en la región, no tiene dobles lecturas y "cataloga al terrorismo como tal, cuando el fin de un hecho es amedrentar, atemorizar y causar miedo en la ciudadanía. Estamos hablando de terrorismo con todas sus letras, por lo que una acción del gobierno en esa línea, es lo que corresponde".

De acuerdo con Moreira, "más allá de esta querella por Ley Antiterrorista, lo importante es que se atrape a los responsables y se logren sanciones ejemplarizadoras que permitan erradicar estos grupos anarquistas".

El diputado RD Jaime Sáez confía en los criterios manifestados por el gobierno "y en la investigación que lleva adelante la Fiscalía". Remarca que la Ley Antiterrorista "en estricto rigor es aplicable".

Segundas lecturas

Según Mauro González, diputado de Renovación Nacional, esta acción legal es la mejor forma de llegar a la verdad, "y no solo aclarar lo ocurrido, sino que además este tipo de acciones de persecución se convierten en una herramienta eficaz a la hora de sancionar a quienes cometen estos delitos".

González sostiene que la decisión tomada por la delegación presidencial va en la línea de lo que la mayoría de la ciudadanía quiere, que es "que no hayan segundas lecturas y que se ataquen de raíz los actos terroristas, porque la explosión de una bomba en las afueras de un cuartel de Carabineros es eso, y no se puede decir de otra forma".

Para Fernando Bórquez, diputado UDI, la medida tomada por la delegación es la correcta al querellarse por Ley Antiterrorista, "ya que aquí obviamente se buscó alterar el orden público e infundir temor en la población".

De acuerdo con Bórquez, está bien "que de una vez por todas este gobierno se ponga los pantalones en materia de orden y seguridad, ya que este tipo de actos son inaceptables en cualquier rincón de Chile. Espero que se dé con el paradero de los responsables y sean llevados a la justicia".

Daniel Lilayú, diputado UDI, se mostró de acuerdo con la denuncia realizada por parte del gobierno invocando la Ley Antiterrorista.

Espera el parlamentario que esta sea la forma en que el gobierno actúe de manera permanente ante actos de este tipo, "ya que al comienzo de este gobierno, altos personeros rechazaban la idea de invocar la Ley Antiterrorista, por cuanto espero que no sea un hecho aislado sino más bien, una conducta permanente en el tiempo, que lo que sin duda, es lo que todos los chilenos esperan".

"hecho no menor"

El diputado PL Alejandro Bernales dijo que hay que confiar en los instrumentos que tiene el Estado para garantizar la seguridad, "además del enfoque que quiere dar este nuevo gobierno".

Recordó Bernales que se trata de un hecho no menor "y que hubiese atentado directamente contra la seguridad de las personas, tanto de aquellos que se encontraban dentro de la comisaría, como de los vecinos o de personas que pudieran estar en los alrededores", aseguró.

22 horas del miércoles 25 de mayo se registró el presunto atentado, adjudicado por un grupo anarquista de Puerto Montt.

Edificio de pesquera y conservera resulta destruido por incendio en Chinquihue

INVESTIGAN CAUSAS. Alrededor de 80 bomberos combatieron las llamas. Después de tres horas lograron controlar emergencia.
E-mail Compartir

Una labor que demandó alrededor de tres horas de trabajo significó la extinción del incendio que anoche destruyó por completo la pesquera y conservera Isla Lennox, ubicada en el sector costero de Chinquihue.

Alrededor de 80 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt debieron extremar sus funciones para controlar el fuego, incluso sacando agua del río ubicado a pocos metros.

La planta, emplazada cerca del balneario Chinquihue, funciona en ese sector desde mediados de la década de los '80, pero bajo distintos nombres.

La zona de proceso de productos del mar es de propiedad de la empresa Mar Vivo, que arrendó sus instalaciones a la pesquera y conservera Isla Lennox.

Lo que se quemó es una planta de proceso y las oficinas que pertenecen a Mar Vivo. No hubo personas lesionadas, pese a que en el lugar había materiales peligrosos, tales como petróleo, gas y refrigerante.

Anoche la empresa no se refirió a este hecho, pero las pérdidas son totales.

El tercer comandante de Bomberos de Puerto Montt, Juan Carlos Arzola, dijo que se tuvo que cortar el tránsito, habilitando el paso solo a móviles de emergencia.

Confirmó que en la empresa había gas refrigerante, estanques de petróleo y generadores.

"Es muy extensa la estructura, y cuando se llegó a la emergencia, estaba ardiendo de esquina a esquina", remarcó.

Anotó que se contó con la colaboración de varias máquinas "y nos estamos alimentando con agua desde el río, sector Pocuro y grifos del sector Chinquihue".

De acuerdo con el oficial de Bomberos, el fuego destruyó "la sala de máquinas, la zona de recepción, de empaque y sala de producción, prácticamente toda la industria se quemó", recalcó.