Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Además, Hugo Avendaño, jefe de UTP (Unidad Técnico Pedagógica) del DAEM, confirmó que le solicitaron al Ministerio de Educación la suspensión de clases durante los tres días que restan para terminar la semana, con el propósito de ejecutar las jornadas internas de análisis, talleres y de conversación, a fin de mejorar el escenario actual de violencia escolar en el establecimiento.

Análisis

En la misma línea, Avendaño comentó que el personal del recinto (asistentes de la educación, profesores y equipo directivo) están planificando acciones que permitan resolver esta clase de conflictos entre los estudiantes.

Lo acordado por la comunidad del liceo fue respaldado por el Colegio de Profesores. Así lo expuso la presidenta del Comunal Puerto Montt del magisterio, Yanina Díaz, quien señaló que "apoyamos absolutamente a nuestros colegas que decidieron paralizar sus actividades en el Liceo de Hombres Manuel Montt, como una forma de llamar la atención para que se solucione un problema que es urgente".

"No vamos a decaer"

Para la timonel del gremio de los docentes en la capital regional, es indispensable que el sostenedor del establecimiento realice acciones de manera rápida y sistemática, para lo cual estima que se tiene que efectuar una serie de actividades tendientes al fortalecimiento de los equipos de convivencia, así como dar espacios para que los profesores puedan actualizar los manuales y protocolos de convivencias.

Para ello, Díaz detalla que el Departamento de Convivencia Escolar "se ha estado reuniendo con nosotros y con otros actores, como representantes de organismos gremiales, directores y centros de estudiantes".

Para la dirigenta se tiene que proyectar un trabajo de "largo aliento", por cuanto se trata de una temática compleja y que costará enfrentar.

-¿Pensaron en algún momento que el retorno a clases presenciales estaría marcado por la violencia escolar?

-No lo esperábamos. No pensamos que esto sucediera. Pero como profesores de la educación pública hemos enfrentado otros conflictos, así que esta no será la oportunidad en que vamos a decaer y no lo podamos enfrentar y sobrellevar. Pero para ello requerimos del apoyo de nuestro sostenedor y de las autoridades del Estado.

"Denuncia de oficio"

En la Superintendencia de Educación, en tanto, informaron que el 31 de mayo ingresaron una denuncia de oficio por una situación de violencia ocurrida en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, para solicitar antecedentes e investigar las medidas adoptadas tras los hechos difundidos a través de redes sociales, y determinar si existe una posible vulneración a la normativa educacional.

En la entidad explicaron que en aquellos casos en que a partir de una fiscalización se detecten hechos que constituyan una eventual infracción a la normativa educacional, se inicia un procedimiento administrativo que puede terminar en sanciones a los sostenedores, desde una amonestación a multas en UTM, de acuerdo a la naturaleza y gravedad de la infracción.

Es por ello que colocan el acento en que cuando se presenta un hecho de maltrato en el contexto educativo, los establecimientos deben aplicar su protocolo de actuación, el cual debe contemplar procedimientos específicos para abordar las situaciones de violencia entre miembros de la comunidad educativa; medidas de resguardo dirigidas a los estudiantes afectados; los plazos para la resolución y pronunciamiento en relación a los hechos o conflictos planteados, entre otras acciones como la aplicación de medidas disciplinarias a aquellos estudiantes que alteren gravemente la convivencia escolar.

Seguimiento

La seremi de Educación, Daniela Carvacho, explicó que conocido el conflicto, el jefe provincial de Educación, Gerardo Saldivia, concurrió al establecimiento para reunirse con la comunidad educativa. Una vez en el lugar hizo un chequeo del clima y de las acciones a realizar para efectuar una intervención integral.

En este sentido, sugiere que por parte del equipo pedagógico se elabore un plan de convivencia, pero que sea socializado con la comunidad.

Para ello, apuntó, se tiene que partir de un diagnóstico que se relacione con las culturas escolares e inclusivas para analizar qué es lo que está pasando, así como cuáles son las dinámicas que se generan en el interior del recinto.

La idea, destacó, es determinar las razones que llevan a que se repitan este tipo de hechos. Es por ello que estimó que debe estar orientado a los cuatro pilares de convivencia escolar que forman parte de la ley de convivencia: participación democrática, respeto, inclusión y la resolución de conflictos.

La seremi anunció, además, que desde la Provincial de Educación se hará un seguimiento. "Se hará un monitoreo permanente. Pero lo relevante es que se rectifiquen aspectos que hoy no están siendo considerados dentro del establecimiento, puesto que no se puede esperar que la situación sea más grave para adoptar acciones".

30 de mayo es la fecha en la que se produjo una pelea en el Liceo Manuel Montt.

4 de mayo es el día en que se registró un ingreso de tres personas al establecimiento, las que amenazaron a funcionarios.

4 días de reflexión en torno a lo sucedido se espera que se ejecuten en el Liceo de Hombres de Puerto Montt.