Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Volcamiento en la Ruta 5 dejó un fallecido y 5 heridos

MUY GRAVES. Automóvil se fue por la berma, chocó con una zanja y a otro vehículo, para dar 5 vueltas en la calzada. Dos ocupantes salieron eyectados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una persona murió y otras dos resultaron graves, tras un accidente de tránsito ocurrido ayer en la tarde en la Ruta 5, entre Puerto Varas y Puerto Montt.

De acuerdo a testigos del ccidente, el vehículo que volcó, dio entre cinco a seis vueltas en la calzada.

A la emergencia llegaron bomberos de la Tercera y Sexta compañías de Puerto Varas, estos últimos de la Unidad de Rescate. En total fueron cinco heridos y una víctima fatal.

Carabineros de la Primera Comisaría, debieron cortar el tránsito para que los equipos de emergencia, entre ellos paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), puedan asistir a las personas lesionadas.

En la Unidad de Urgencia del Hospital Puerto Montt se constató el deceso de uno de los ocupantes del automóvil que resultó con daños de consideración en su estructura.

Berma

Los antecedentes preliminares de este hecho, indican que el conductor del vehículo que volcó habría realizando un adelantamiento indebido por el lado derecho de la berma.

En esa maniobra, habría perdido el control del móvil, que dio por lo menos cinco vueltas en la carretera.

De acuerdo a Carabineros, al realizar ese adelantamiento por un lugar indebido, pasando por sobre el pasto, el chofer se encontró con una zanja, volcando violentamente.

Ello provocó que dos de los ocupantes salieran eyectados por el parabrisas. En ese momento, también alcanzó a impactar a otro automóvil que quedo con daños menores en la parte delantera.

El accidente, que ocurrió pasadas las 17 horas de ayer, se registró cuando el vehículo donde se movilizaban el conductor y dos ocupantes, viajaba desde Puerto Varas a Puerto Montt.

Eyectados

Pedro Hernández, teniente primero de la Tercera Compañía de Bomberos de Puerto Varas, explicó que el accidente ocurrido antes de llegar al Regimiento Sangra.

El oficial explicó que al llegar "nos dimos cuenta que había tres vehículos involucrados, con tres personas muy delicadas. Dos de ellas salieron eyectados y un tercer paciente quedó atrapado".

Hernández especificó que las tres personas más complicadas fueron trasladadas al Hospital Puerto Montt "y otros tres pacientes, que son evaluados en el mismo lugar por paramédicos del Samu, evidenciarían lesiones de carácter leve".

Añadió que se pudo ver que "una de las personas estaba bien delicada de salud".

Siat

Anoche llegaron al lugar de la colisión y volcamiento, carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat)

El capitán Jaime Hernández, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, relató que se trató de una colisión, a l altura del kilómetro 1.013 de la Ruta 5.

Detalló que el chofer de un vehículo con tres ocupantes "al parecer realizó un adelantamiento por la berma y habría perdido el control, colisionando a un segundo vehículo, que resultó con daños menores".

La zona se mantenía anoiche con tránsito restringido, para que funcionarios de la Siat pudieran indagar la causa de este hecho.

6 personas resultaron heridas en el vilento accidente, en el que una de ellas perdió la vida.

17.05 horas aproximadamente ocurrió el violento hecho en plena carretera entre Puerto Varas y Puerto Montt.

Con 9 empresas locales Puerto Montt participa en el Cyber Day 2022

COMERCIO ELECTRÓNICO. Con atractivas ofertas esperan hacer crecer las ventas.
E-mail Compartir

Entre las 28 empresas regionales que participan del Cyber Day 2022, el evento de comercio electrónico más importante del país, nueve son de Puerto Montt.

Se trata de emprendedores locales que están adheridos a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, como: Dolly, Electro Store, Maryun, Mundo Joven, Covepa, Frindt, Ggame, Compra Belleza y Dimarsa.

La nueva edición, que organiza la Cámara de Comercio de Santiago, comenzó a las 0 horas de ayer y se extenderá hasta el 1 de junio, con la intervención de 751 marcas adheridas, de las cuales 28 son de Valparaíso y Puerto Montt.

Comercio

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, resaltó que nueve empresas socias del gremio participen de grandes eventos del comercio electrónico.

En ello, valoró la importancia y el crecimiento que han tenido las ventas a través de internet en los últimos años. "Nuestro gremio ve con muy buenos ojos y proyección futura, el mercado digital que hoy está creciendo más que proporcional, incluso que la venta física", expuso.

Remacó que en los últimos cuatro años empresas de Puerto Montt se han hecho presente en los CyberDays, que "son de tremenda importancia".

Rodrigo Venegas, gerente de Electro Store, expresó con altas expectativas participan nuevamente del evento. Adelantó que las ofertas de la tienda estarán enfocadas en telefonía e instrumentos musicales. "Estamos agradecidos que la Cámara de Comercio nuevamente nos invite a participar, después de tres años estando presentes, con un muy buen crecimiento en todos los productos y en ventas", dijo.

Thomas Smith, gerente de Marketing de Dolly, que también está por cuarta vez en este proceso de ventas electrónicas, resaltó la importancia de que empresas regionales participen en el CyberDay. "Estamos preparados con hartos descuentos, así que creemos que va a ser un Cyber atractivo, por lo que esperamos buenos resultados", sostuvo.

Día Mundial sin Tabaco: avances y desafíos pendientes

Juan Emilio Cheyre, jefe del equipo de Cirugía de Tórax de la Fundación Arturo López Pérez
E-mail Compartir

Han pasado 35 años desde que la Asamblea Mundial de la Salud instaurara el Día Mundial sin Tabaco para crear conciencia sobre los devastadores efectos del tabaquismo en la salud del ser humano y su entorno. Una instancia que, por cierto. cobra aún más relevancia teniendo en cuenta que el cáncer es la primera causa de muerte en nuestro país y, específicamente el de pulmón, el que más decesos produce en hombres y mujeres.

En Chile, anualmente debemos lamentar el fallecimiento de más de 3.500 personas por cáncer de pulmón, patología que en el 90% los casos tiene precisamente al tabaco como principal causante. Una enfermedad que además tiene a 8 de 16 regiones con tasas de mortalidad superiores a la nacional, siendo las zonas del extremo norte y sur las más afectadas.

No podemos desconocer que durante los últimos años hemos llevado a cabo importantes acciones orientadas a disminuir el consumo del tabaco, siendo una de las más importantes la Ley N° 20.660, que durante una década ha buscado aumentar las restricciones al consumo, venta y publicidad del cigarro. A ella debemos sumar el uso de imágenes directas que evidencian el daño que produce la nicotina en nuestro organismo y la reducción cada vez mayor de espacios para los fumadores. Estrategias que, si bien han mostrado un impacto positivo en materia de reducción de consumo, evidencian que aún estamos muy lejos de alcanzar la meta, por lo que no podemos bajar los brazos.

La educación y concientización de la comunidad como herramientas de prevención sin duda son de vital importancia, pero no por esto debemos olvidarnos de quienes necesitan aún más de nuestro compromiso y ayuda: los fumadores.

Detectado a tiempo, el cáncer de pulmón puede tener una sobrevida de hasta un 90%. Lamentablemente, cuatro de cinco pacientes con patología oncológica pulmonar son diagnosticados en etapa avanzada, los que además de requerir tratamientos más complejos, tendrán menores probabilidades de éxito.

De ahí la necesidad de desarrollar nuevas estrategias multidisciplinarias, orientadas a trabajar por y para quienes están en mayor riesgo. Y para ello, el primer paso es entender que las acciones no sólo deben enfocarse en el tabaco, sino más bien en los fumadores.

Como país, debemos ser capaces de garantizar el apoyo y los recursos necesarios para quienes quieran dejar esta adicción, reduciendo las brechas en el acceso a especialistas y terapias de cese tabáquico, tanto en Santiago como en regiones. Para quienes no pueden dejar este hábito y se encuentren dentro de la población de mayor riesgo; es decir, personas entre 50 y 80 años y que hayan fumado 20 o más cigarros al día por 20 años, asegurarles el acceso a programas de screening de detección precoz para que puedan optar a tratamientos curativos.

No debemos olvidar que cuando el cáncer de pulmón presenta sus síntomas, para muchos de ellos será demasiado tarde.

"Cuatro de cinco pacientes con patología oncológica pulmonar son diagnosticados en etapa avanzada, los que además de requerir tratamientos más complejos, tendrán menores probabilidades de éxito"