Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Día más frío del año adelanta una semana bajo cero en la zona

EN PUERTO MONTT. -3,9 se registró ayer en la capital regional. Onemi declaró Alerta Preventiva por heladas en la región.
E-mail Compartir

Mayo se caracteriza por ser uno de los meses más fríos del año en Puerto Montt. Y ayer fue la constatación de esto.

Con los 3,9 grados bajo cero, registrados a las 7.37 horas, el lunes 29 fue el día más frío de todo el año, seguido desde lejos por los -2,1 que hubo exactamente un mes atrás.

Pero la helada tendencia seguirá esta semana, al menos hasta el jueves. Según Cristian Sandoval, experto de turno en el Centro Meteorológico de El Tepual: "Con respecto a los próximos días, no se avizora que la situación cambie. De hecho, para este martes se esperan -3, lo mismo para el miércoles y -1 para el jueves. Después de eso empieza a haber mucha nubosidad, por lo que las temperaturas mínimas no debieran bajar de los 4 grados. Además, viernes y sábado habrá precipitaciones".

Con respecto a lo números históricos de comparativa, el meteorólogo detalla que el año pasado los termómetros bajaron como máximo a -4.4 (28 de junio), en tanto en 2020 se llegó hasta -3,1 (julio).

Cifras que, en todo caso, quedan lejos de la mínima histórica para un mes de mayo desde que se tienen registro: -6 grados el 28 de mayo de 2007.

Alfredo Torres, investigador especialista en praderas y cultivos de Inia Remehue, confirma que "con esta helada se cumplen nueve en el mes de mayo, superando en cinco el promedio histórico de heladas para este mes".

Frío que trae problemas a la gente de campo, más allá de la incomodidad. "Lo que ocurre en la pradera en estos casos es que cuando el agua del interior de las células pasa a través de las membranas celulares y se deposita como cristales de hielo fuera de las células, al haber un descongelamiento rápido o por efectos mecánicos (pisoteo, paso de maquinaria), la planta puede sufrir un daño por deshidratación. Para evitar esto, el productor debe evitar el pisoteo en potreros mientras permanezca la escarcha. En los animales, cuando hay baja temperatura, destinan mayor cantidad de la energía del alimento para ser utilizada en mantener la temperatura corporal, por lo tanto queda menos disponible para producción, lo que se traduce en un menor rendimiento animal", explicó.

En la ciudad

La situación a nivel urbano también se complicó por el frío, escenario que propició principalmente accidentes vehiculares en Puerto Montt, además de un choque y posterior volcamiento en Frutillar.

"El auto se me descontroló y un autito se puso a mi lado, traté de esquivarlo, pero se me descontroló el auto y me fui para el barranco. Veníamos solamente dos y salimos por nuestro propio medios. No nos pasó mucho, más que daños a la camioneta", comentó el chofer accidentado, Cristian Gallardo.

Preocupación por los efectos de las heladas que llevó a la autoridad a actualizar la Alerta Preventiva. Alejandro Vergés, director regional de Onemi, dijo que "las temperaturas oscilarán entre los 0 y -5 grados. Las comunas con las mayores situaciones de baja temperatura son las cordilleranas Cochamó y Futaleufú".

Añadió que "la alerta es para generar acciones preventivas que permitan alistar los medios y emitir las recomendaciones para particularmente prever situaciones de manejo, en la conducción en la zona de ciudad y zonas rurales. Asimismo, hay que tener en cuenta todo lo que tiene que ver con calefacción y otros medios que son un evento gatillante de incendios estructurales".

-6 grados fue la temperatura mínima registrada para un mes de mayo en la historia reciente. Ocurrió en 2007.

Puerto Varas será sede de Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

OCTUBRE. En forma virtual y presencial.
E-mail Compartir

Entre el 5 y 7 de este año se llevará a cabo en Puerto Varas el XXVI Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, que en esta versión su lema es "Envejecer en Chile: Cambios globales y desafíos locales".

Esta es la tercera vez que este evento se realiza en regiones, destacó la doctora Carolina Paz, médico geriatra del Servicio de Salud Araucanía y presidenta de dicho Congreso, por lo que su realización en Puerto Varas "viene a concretar un anhelo muy sentido para quienes vivimos y trabajamos en regiones".

La doctora Paz visitó las instalaciones que, con aforo reducido, acogerán a asistentes e invitados nacionales y extranjeros, tras lo cual comentó que "queremos invitar a quienes trabajan en el ámbito del envejecimiento o que estén interesados en la temática, a agendar las fechas y preparar su participación", enfatizó.

Envejecimiento

La cita reunirá en modo presencial y virtual a expositores de primer nivel, para abordar temáticas vinculadas con el envejecimiento y las personas mayores, fenómeno sociodemográfico que Chile vive de manera acelerada.

Según la Casen 2020, la proporción de personas mayores respecto al total de la población de la Región de Los Lagos es de un 19,8 por ciento.

Una realidad que requiere un abordaje integral, como desde el punto de vista geriátrico y gerontológico, ante lo que la doctora Paz afirmó que "en el último tiempo, se han incorporado nuevos especialistas a la región, aumentando su número a más del doble".