Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delegada presidencial anunció querella por bomba activada frente a unidad de Carabineros

OCTAVA COMISARÍA. Giovanna Moreira (PL) dijo que el dispositivo "no explosionó completamente". Vecinos del barrio indican que el ruido se escuchó en todo el sector. La institución policial, hasta el momento, no se ha referido al hecho.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira (PL), anunció la presentación de una querella contra quienes resulten responsables de la activación de un artefacto explosivo en la calle Deber Cumplido, en la población Miramar, a pocos metros de las puertas de la Octava Comisaría de Carabineros, de Control de Orden Público (COP), ex Fuerzas Especiales.

El incidente, que alertó a los vecinos del barrio, se registró alrededor de las 22 horas del miércoles 25 de mayo.

El hecho no reportó lesionados ni daños materiales. De igual forma causó alerta en gran parte de los habitantes, no solo del Barrio Miramar, sino que de poblaciones vecinas, como en Carmela Carvajal.

El senador RN Carlos Kuschel dijo que el Estado tiene los recursos institucionales y materiales necesarios, pero "falta decisión, voluntad y coraje político para controlar las distintas manifestaciones delictuales que se sienten intocables y misteriosamente protegidas".

Rápidas

Giovanna Moreira reveló que existe una coordinación desde el primer momento que se conoció esta acción ocurrida en Puerto Montt.

Resaltó que la investigación está a cargo de personal especializado de Carabineros y, de esa forma, dar con quienes cometieron estos hechos.

"Lo ha dicho nuestro Presidente Gabriel Boric y lo ha repetido la ministra (del Interior) Izkia Siches: nosotros no vamos a tolerar acciones violentas que ponen en peligro a las personas en nuestra región y el país, y desde la delegación presidencial nos vamos a querellar contra los que resulten responsables de estos hechos. Esperamos que las investigaciones sean rápidas para dar con las personas que estuvieron detrás de esta acción violenta".

Carabineros hasta el momento no se ha referido a este hecho, el que sucedió a metros del cuartel de la Octava Comisaría COP (Control de Orden Público).

Ni la prefectura Llanquihue y menos la Décima Zona de Carabineros han hablado oficialmente sobre este atentado.

De acuerdo con la delegada presidencial, ella como autoridad no puede responder por la institución policial. "Sí le puedo decir que estuvimos reunidos, viendo detalles del proceso investigativo, de los cuales no podemos comentar, y que hoy (ayer) en la mañana nuevamente nos reunimos para ver un plan de trabajo y hacernos cargo. Repito, desde nuestro gobierno no vamos a tolerar acciones violentas que pongan en peligro a las personas en nuestra región".

Tranquilidad

La delegada presidencial anotó que no está por poner "etiquetas" al artefacto instalado. "Es un dispositivo que no explosionó completamente. No hay personas heridas y no hubo problemas estructurales", aseveró.

Un vecino del barrio, quien pidió reserva de su identidad por temor a represalias, dijo que, pese a que él vive a varias cuadras del lugar del incidente, escuchó el ruido. Incluso precisó que la detonación fue muy distinta a los fuegos artificiales ilegales que, frecuentemente, son lanzados en diferentes sectores de la ciudad.

"Estamos acostumbrados a escuchar estruendos por los balazos y los fuegos artificiales, pero ahora fue un ruido diferente, más intenso. Ojalá que no sigan ocurriendo estos hechos, porque nuestro barrio, pese a todo lo que digan, es tranquilo", aseguró.

Ayer el único dirigente vecinal que habló sobre este incidente fue Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal Reloncaví.

Según Aburto, existe una sensación de inseguridad entre los vecinos de los distintos barrios de Puerto Montt, por lo que se deberían reforzar las fiscalizaciones.

"Se necesita más presencia policial. La sensación de inseguridad de los vecinos es evidente, sobre todo tras este hecho que ocurrió frente a un cuartel de Carabineros".

Para el dirigente, se trata de hechos que no tienen que ocurrir en Puerto Montt: "Somos una ciudad tranquila y esto hay que cortarlo de raíz, para que no siga ocurriendo".

1 artefacto explosivo fue el que se activó en calle Deber Cumplido, en la población Miramar.

25 de mayo, en horas de la noche, ocurrió este hecho, que no reportó personas lesionadas.

Hasta 4 grados bajo cero se esperan en Futaleufú durante este fin de semana

ALERTA TEMPRANA. De acuerdo con meteorología, actuales condiciones del tiempo se mantendrán hasta el miércoles 1 de junio. Hoy habrá lluvia en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Futaleufú es una de las zonas en la Región de Los Lagos más afectada con las actuales condiciones del tiempo; porque sus temperaturas extremas para este fin de semana estarán entre los 4 grados bajo cero y tres grados sobre cero.

Los antecedentes entregados por el Centro de Análisis Meteorológico del aeropuerto El Tepual, señalan que incluso para este martes 31 de mayo y miércoles 1 de enero, se espera una temperatura mínima de -4 grados y 1 grado sobre cero como máxima.

Las autoridades de la extrema comuna de la provincia de Palena, han realizado varias reuniones preventivas, para que los equipos de emergencia se mantengan atentos.

Entre las actividades contempladas para dar seguridad a los residentes, se considera el riego de sal en las veredas peatonales y calzadas.

"Estos trabajos se van a continuar realizando cuando se nos presenten alertas meteorológicas por bajas temperaturas", aseguró el alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello (ind).

De acuerdo con la autoridad, existe coordinación con la dirección de Vialidad, para que se ejecute similar labor en las distintas rutas que conectan con la zona sur y norte de la provincia de Palena.

A nivel regional, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ha mantenido activa la alerta temprana, para que las Municipalidades estén preparadas ante eventuales dificultades que pueda ocasionar la condición atmosférica.

"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su aviso meteorológico, se indica que desde la madrugada del viernes 27 hasta la mañana del martes 31 de mayo, se prevé la ocurrencia de heladas normales a moderadas en los sectores de cordillera de la costa, valle, precordillera, cordillera, Chiloé, cordillera austral y Patagonia subandina de la Región de Los Lagos".

La condición atmosférica para Puerto Montt y la zona indica que para este sábado se pronostican chubascos aislados durante la tarde, pero con temperaturas que no superarán 1 grado como mínima y 8º como máxima.

La situación para este domingo no será distinta, porque se contempla una temperatura de 2 grados bajo cero y una máxima de 9 grados. La condición de tiempo se mantendrá fría entre este lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio en Puerto Montt, porque los termómetros podrían bajar a -3º.

3 grados bajo cero se esperan a partir del lunes en la zona y lo que se mantendría hasta el miércoles.

1 grado sobre cero sería la temperatura máxima que se espera para el lunes en Futaleufú.