Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Virus de la influenza está al mismo nivel que el covid-19 en la Región de Los Lagos

RESPIRATORIOS. Plan de vacunación llegó a un 75,8% de avance. Fresia, Cochamó y Chaitén son las comunas más rezagadas. Existe baja respuesta de adultos mayores, embarazadas y en niños.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El virus de la influenza en adultos o el respiratorio sincicial, en niños, están en estos momentos en el mismo nivel de circulación que el del covid-19, aseguró el doctor Carlos Becerra, secretario regional ministerial (seremi) de Salud.

Esta situación ha hecho variar las prioridades de atención. "Cuando una persona tiene síntomas respiratorios, la primera alternativa ya no es covid, sino que podrían ser uno de los demás virus que nos acompañan siempre en los inviernos", expuso la autoridad.

Por el momento, afirmó el seremi, no ha sido necesario activar el tradicional plan de refuerzo para esta época del año, aunque admitió que "semana a semana estamos analizando esas cifras. Se empezará a activar (la campaña) cuando sea necesario, considerando que el invierno en esta zona tiene cierto desfase respecto de lo que pasa en Santiago".

En cuanto a la forma cómo están diferenciando estos casos de otros de tipo respiratorios, incluido el propio covid, Becerra puntualizó que ante situaciones de mayor compromiso de la salud, en los servicios de Urgencia "hacen paneles virales para determinar si se trata de influenza o de otros virus".

Agregó que en la región existen centros centinela o de vigilancia epidemiológica "que están censando la participación de los distintos virus en las enfermedades respiratorias. Se hacen esos test en esos centros centinela, lo que nos permite saber el porcentaje en que se mueve un virus".

Avance de campaña

El seremi de Salud destacó el avance que ha tenido la campaña de vacunación contra la influenza, que en la Región de Los Lagos llega a un 75,8%.

Becerra definió que esa cifra responde a un promedio regional, pero que hay valores disímiles entre comunas.

En ese aspecto, dijo que las que presentan menor progreso son Fresia, con un 49,3%; Cochamó, 53,8%; y Chaitén, con un 60,4 %.

En cuanto a la población objetivo, el grupo con mayor avance es el de pacientes crónicos de 11 a 64 años, con un 94,3%; seguidos por el de escolares de 5 a 10 años (82%); niños desde los 6 meses y hasta los 5 años (64,4%); y mayores de 65 años (60%).

Sin embargo, el estrato con menor respuesta a la inoculación es el de embarazadas, con un 36,8%, situación que fue relativizada por Becerra, al sostener que se trata "de una población muy específica".

Aseveró que en los Cesfam donde acuden para sus controles prenatales "están trabajando en buscar a sus embarazadas. No es una gran cantidad, son algunas decenas de personas a las que les falta su vacuna", explicó.

No obstante, precisó que el grupo de adultos mayores es el que representa una mayor cantidad, para lo que están acudiendo a los centros de adultos mayores. Similar acción están emprendiendo en jardines infantiles -en el caso de los menores de 5 años-, a lo que sumó una invitación a sus padres para que los lleven a vacunar.

Consultado por los motivos del rezago de esos dos grupos, Becerra admitió que no tienen una respuesta precisa, aunque dijo creer que en el caso de los niños menores de 5 años, "todavía hay temor de que pudiera haber una interacción entre ambas vacunas, ya que al grupo de preescolares le estamos pidiendo que se aplique el refuerzo de covid. Pero no hay ningún problema en que un niño reciba una vacuna en un brazo y la segunda en el otro".

Sobre los mayores de 65 años, el seremi de Salud estableció que "hemos visto que no están acudiendo a los centros de salud (Cesfam), y por eso estamos estableciendo nuevas estrategias, comuna por comuna, para acercarnos a esas poblaciones donde no estamos llegando".

Determinó que tampoco se trata de una baja importante, pero que aspiran a alcanzar al menos un 80% de cobertura regional.

Aclaró que la extensión de esta campaña está definida por un mes, o hasta que se alcance ese porcentaje de población protegida. Anunció que seguirán vacunando durante los últimos días del mes de mayo, puesto que existen dosis suficientes en stock.

36,8 % de las embarazadas ha cumplido con el proceso de vacunación contra la influenza en la región.

49,3 % es el avance que muestra la comuna de Fresia, seguida por Cochamó (53,8%) y Chaitén (60,4%).

Casi la mitad de los casos nuevos de covid corresponden a provincia de Llanquihue

INFORME DIARIO. Los contagios fueron detectados en Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Fresia. Hay sólo tres pacientes infectados en hospitales de la región.
E-mail Compartir

Un total de 68 nuevos contagios reportó ayer la Seremi de Salud para la Región de Los Lagos, concentrados mayoritariamente en la provincia de Llanquihue, con 33 casos (48,5%).

Mientras que en la de Chiloé se reportaron 8 casos nuevos, en la se Osorno hubo 4 y en la provincia de Palena, sólo uno. Además, se informaron 18 casos sin notificar y 4 de otras regiones.

A nivel de comunas, los nuevos infectados se distribuyen en 19 en Puerto Montt, 10 en Puerto Varas, 3 en Calbuco, 3 en Castro, 3 en Osorno, uno en Frutillar, Ancud, Dalcahue, Quellón, Quemchi, Quinchao, Puerto Octay y Chaitén.

En cuanto a casos activos contagiantes, se mantienen en 185 en la región, de los cuales 115 corresponden a la provincia de Llanquihue. En tanto, la de Osorno tiene 25, Chiloé 21 y la provincia de Palena, tres.

En cuanto al plan de vacunación, 662.747 personas ya han recibido la tercera dosis, en tanto que 9.421 tienen la cuarta protección.

Hospitalizados

La red de salud regional mantiene 28 pacientes internados contagiados con el covid, de los cuales tres han requerido atención en camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La ocupación total de esas camas alcanza un 86%, con sólo tres pacientes covid, ninguno de ellos conectados a ventilación mecánica. Hay 69 pacientes en camas críticas, pero por otras patologías.

Con ello, quedan 12 cupos disponibles de un total de 84 habilitados en la red de hospitales y clínica de la región.

662.747 personas ya han recibido la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la región.