Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP confirmó la ralentización del baipás durante el invierno

CASTRO. Hallazgos arqueológicos y condiciones climáticas son los factores de esta disminución de obras que deberían estar listas en enero de 2023.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

A fines de 2023, y no en enero como estaba programado concluirían las obras del baipás de Castro, en Chiloé, trabajos que durante la temporada invernal sufrirán una ralentización como lo reconoció el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Como parte de su visita a la región, en la que sostuvo una reunión con los 10 alcaldes chilotes en Curaco de Vélez, el secretario de Estado visitó las faenas de este proyecto que considera una inversión de 24 mil 508 millones de pesos y que actualmente presenta un 60% de avance.

Justo en los trabajos del viaducto que cruza la quebrada del río Gamboa se concretó la visita del titular del MOP, lugar en el que también adelantó que se está analizando la posibilidad de abrir una parte de la ruta con restricciones de velocidad durante la próxima temporada estival para ayudar a solucionar parte de la congestión que aumenta considerablemente en el verano.

"El baipás de Castro es una obra que se ha retrasado mucho tiempo por hallazgos arqueológicos y personalmente he encargado la posibilidad de entregar alternativas para la comuna y lo que vamos a ver es cómo este verano podemos entregar opciones de accesibilidad no solamente a la gente de Castro, sino que también a toda la provincia", afirmó.

Asociada al tema de los hallazgos arqueológicos y también a las condiciones climáticas estaría la ralentización que sufrirá esta temporada invernal el proyecto, tal como lo detalló el ministro.

"El contrato sigue vigente, los trabajos se están haciendo, está siendo fiscalizado por el Ministerio de Obras Públicas y lo que estamos haciendo en una obra tremendamente importante para Castro, pero también para la Isla (Grande) de Chiloé, es buscar en este período que las obras no van a estar terminadas en el verano, la manera de poder generar la menor cantidad de congestión posible para una obra que se ha atrasado tanto tiempo", relató.

Una extensión de 16 kilómetros considera el proyecto que busca sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la ciudad, contrato que se inició el 18 de septiembre de 2020 y que tenía como plazo de entrega el 5 de enero de 2023.

"No es paralizar, les remarco, las obras están ralentizadas, lo que significa que no están con toda la inversión, ya que en los períodos de invierno hay ciertas obras que no se pueden hacer por las lluvias y, además, porque todavía tenemos algunos temas pendientes por los hallazgos arqueológicos, pero las obras van a seguir avanzando, se sigue trabajando en el viaducto, las obras no están detenidas", puntualizó el secretario de Estado tras ser consultado sobre una supuesta solicitud de la empresa a cargo de paralizar las faenas por tres meses.

Junto con ello, mencionó que "esperamos terminar esta obra a fines del próximo año. Si no hubiera ningún imprevisto o hallazgos arqueológicos, esa es la fecha que vamos a cumplir".

Estudiantes de Puerto Montt convocan a marcha hoy por atrasos en entrega de la TNE, el fin al lucro y educación sexual

PROTESTA NACIONAL. Vocero local de la movilización denuncia que alumnos han recibido malos tratos por parte de algunos choferes de la locomoción colectiva, debido a que muchos jóvenes aún portan la tarjeta del año pasado.
E-mail Compartir

Hoy al mediodía, estudiantes universitarios y secundarios de Puerto Montt, se reunirán para participar en una manifestación convocada a nivel nacional por Lucha Baes (Beca de Alimentación para la Educación Superior), la Confech y otras organizaciones estudiantiles, debido a atrasos en la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), correspondiente a 2022 por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

La ocasión también servirá para exponer otras demandas relacionadas: fin al lucro en la educación, educación sexual integral, salud mental, seguridad, entre otras temáticas, explicó Matías Maldonado, estudiante de Psicología de la Universidad Santo Tomás, integrante de la consejería del Movimiento de Estudiantes Puerto Montt, y quien actúa como uno de los voceros de la marcha. "A nivel local hay más de 140 alumnos que no han sido beneficiados con la tarjeta y la vienen pidiendo desde el año pasado", expuso el vocero. Aclaró que la TNE sirve como pase escolar y pase universitario para acceder al pasaje a precio rebajado en la locomoción colectiva.

Maldonado expone que muchos conductores no quieren recibir la TNE correspondiente al año pasado, con el consiguiente perjuicio económico para los estudiantes a quienes les cobran pasaje adulto.

"Pasó un caso de un estudiante de la ULagos que un chofer incluso le rompió la tarjeta. Hubo una denuncia pertinente, se aclaró un poco el asunto, pero aún así ha habido otros casos donde los conductores han respondido de mala manera", relata.

Respecto a la movilización de hoy, la organización espera reunir a los participantes en la plaza de Puerto Montt, para marchar posteriormente por calle Benavente, bajar por avenida Salvador Allende hasta el terminal de buses y retornar al centro por la costanera. "Es una marcha autorizada a nivel nacional", aseguró el dirigente estudiantil.

Para finalizar, Matías Maldonado recordó que este año las movilizaciones estudiantiles partieron con la solicitud de subir en el monto para colaciones de la Tarjeta Junaeb, "lo que fue bien recibido por las autoridades", subrayó. Es así que a partir de agosto -dijo- se subirá el monto actual de 1 UF ($32 mil aproximadamente) en alrededor de 6 mil pesos, y los meses subsiguientes seguirá creciendo hasta llegar a la cifra acordada de 2 UF, es decir, unos 64 mil pesos.

"Pasó el caso de un estudiante de la ULagos que un chofer incluso le rompió la tarjeta. Hubo una denuncia pertinente, se aclaró un poco el asunto, pero aún así ha habido otros casos donde los conductores han respondido de mala manera"

Matías Maldonado,

vocero y estudiante de Psicología de la Universidad Santo Tomás

Diseñadora local ganó concurso nacional convocado por viña

LOGRO. Loreto Suazo es titulada del IP Santo Tomás de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La diseñadora gráfica, titulada en el IP Santo Tomás de Puerto Montt, Loreto Suazo, ganó el concurso convocado a nivel nacional por Viña Montes para la realización de la nueva imagen de la edición limitada de un vino.

"Disfruté mucho del proceso creativo y quedé satisfecha con el diseño que logré enviar al concurso. Me inspiré en los dioses romanos Venus y Adonis, me cautivó su historia de amor y logré relacionarlo fácilmente con la personalidad del vino, lo que me permitió conceptualizar las ideas que dieron forma a los lineamientos del diseño final", dijo la joven profesional de 25 años.

La diseñadora se tituló en 2018 y actualmente se encuentra trabajando para la Fundación Legado Chile.

"En el mundo del diseño hay que mantener la mente activa y desafiarla buscando soluciones innovadoras, funcionales y atractivas para el ojo humano. Elegí estudiar diseño porque es una carrera que permite desafiar mi creatividad y aplicar mis conocimientos en una amplia variedad de rubros. Me llama la atención el diseño editorial, aunque actualmente me encuentro indagando en el área de investigación y Design Thinking, ambas son áreas muy atractivas y abren camino a diversas oportunidades laborales", comentó.

El concurso entregó un premio de 2 millones de pesos a la vencedora.

Karla Venegas, directora de la carrera de Diseño Gráfico de Santo Tomás Puerto Montt, sostuvo que "indistintamente que Loreto fue siempre muy buena estudiante y el mérito es de ella y de su proceso como diseñadora, nos permite saber que entregamos las herramientas pertinentes para desenvolverse en el mercado laboral de buena forma".