Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En la región y Santiago buscan a niña de 13 años de La Vara que desapareció

DILIGENCIAS. De acuerdo al Tribunal de Familia, es factible abrir una "causa proteccional". Desde "Mejor Niñez" criticaron la divulgación de la imagen de la adolescente en medios informales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

No han tenido resultados las diligencias llevadas adelante por Carabineros para ubicar a la niña desaparecida desde su hogar, el martes pasado en la tarde, en el sector de Senda Sur (La Vara), en la capital regional.

La adolescente de 13 años estaba bajo la custodia de su padre y reside en este punto de Puerto Montt junto a su progenitor y su madrastra. Esta última fue quien se comunicó con diversos medios de comunicación, dando a conocer que la niña había sido secuestrada por su madre, quien no tendría la tuición.

Tras este hecho, el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, dispuso que la Sección OS 9 de Carabineros indague las causas que originaron este hecho y si existe o no un delito por lo ocurrido en La Vara. Según Maldonado, se mantiene la búsqueda de la niña, con encargo de diligencias al OS 9 de Carabineros, y con algunos antecedentes de dónde podría estar.

De acuerdo con el persecutor penal, hasta el momento la niña se mantiene en calidad de desaparecida, llevada presuntamente por un familiar directo. No se ha tipificado penalmente el hecho.

Derechos

Uno de los puntos que llama la atención en este caso, es el alto grado de exposición que ha tenido la niña en las redes sociales, al ser exhibida su fotografía, pese a ser adolescente.

Varias fueron las páginas en Facebook que mostraron su rostro, elemento que fue rechazado por el Servicio Mejor Niñez. Luis Alberto Lillo, director regional (s) del Servicio Mejor Niñez, dijo que la institución tomó conocimiento de la situación que afecta a la niña del sector de La Vara.

Lillo recordó que, ante la difusión o publicación de la imagen de un niño, niña o adolescente, vulnera "su derecho a la intimidad y la honra, según lo señala el artículo 16 de la Convención de los Derechos del Niño, lo que a su vez también se encuentra en nuestra Constitución".

De acuerdo con la autoridad, y producto de este incidente, se "puede accionar legalmente ante este hecho, dependiendo si alguno de sus padres o tutores de la niña, hayan autorizado la divulgación de su imagen", sostuvo el director regional (s) del Servicio Mejor Niñez.

Tribunal de familia

La jueza presidenta del Juzgado de Familia de Puerto Montt, Claudia Cárdenas, explica que se debe diferenciar entre una arista penal, es decir, la investigación que debe desarrollar el Ministerio Público, a fin de recabar antecedentes y realizar diligencias para precisar la existencia o no de un delito, y también dar con el paradero de la niña.

La magistrada Cárdenas puntualiza que, desde la perspectiva de las competencias de un tribunal de familia, ante la "negativa de un progenitor que no teniendo el cuidado personal de un niño, niña o adolescente, lo procedente es la solicitud de entrega inmediata del artículo 66 de la ley 16.618 para exigir la entrega al progenitor que se hace del cuidado de un niño o niña, no teniendo una resolución judicial que así lo ampare, para el caso de controversia judicial sobre el cuidado personal".

A juicio de la presidenta del Tribunal de Familia, en este caso se procede con despachar una orden de búsqueda a Carabineros o PDI "para que encontrada la niña, sea entregada al progenitor que sí debe hacerse cargo de ella, porque existe una resolución judicial que así lo ha decidido".

Detalla que "también es procedente la apertura de una causa proteccional para despachar una orden de búsqueda y cumplir con el mismo objetivo ya señalado".

Agrega que "esa orden de búsqueda abarca facultades de allanamiento y descerrajamiento para dar con el paradero de la niña".

Según la jueza Claudia Cárdenas, en materia de familia, existen dos vías: "Causa de entrega inmediata o proteccional, pero que implican una decisión inicial similar y posterior audiencia preparatoria y de juicio si es procedente", explica.

16 es el artículo de la Convención de los Derechos del Niño que prohíbe la publicación de imágenes de los menores.

24 de mayo la niña fue sacada, presuntamente por un familiar, de la casa que habitaba junto a su padre y madrastra.

Los amigos del Padre Pepe se unen a la celebración del Día del Patrimonio

POR SEGUNDA VEZ. Destacaron los avances del anhelado museo.
E-mail Compartir

Parte de la celebración del Día de los Patrimonios, que se conmemorará mañana y el domingo, será por segunda vez la Agrupación Cultural y Social Amigos del Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, que preside José Iván Parra Hernández.

Con inmenso entusiasmo -sobre todo por los avances logrados en el proyecto museo, quienes integran la entidad bajo la denominación "Vida y Obra del Padre José Fernández Pérez, presentarán una variedad de reliquias alusivas en una de las salas de ese establecimiento museológico, ubicado a un costado del Templo Cristo Salvador, en la ex Población Techo para Todos.

Lo harán, sostienen, con la emoción de tener siempre en sus corazones el recuerdo "de un santo sacerdote que les ayudó a tener una vida digna y agradable, lejos de miserias humanas y materiales".

Entidades y reliquias

Según lo informado por Iván Parra, en el Día Patrimonial, exhibirán muestras fotográficas y material audiovisual, las instituciones vigentes fundadas por el Padre Pepe, como con cariño lo recuerdan en el barrio. Esas entidades, integradas a la Agrupación, son: Centro de Salud Techo Para Todos; Octava Compañía de Bomberos; Liceo Salesiano Padre José Fernández Pérez; Comunidad Parroquial Cristo Salvador; Grupo Scout Peñihue y Club Rehabilitador Alcohólico Sol Naciente.

Avanza el museo

"Si bien es cierto, el avance del Museo Padre José Fernández ha sido pequeño, es muy satisfactorio para nosotros ver la realidad de la restauración -que ha ido progresando sin pausas- de la infraestructura que se nos entregó en 2021 en comodato por la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo, institución de génesis diocesano, rectora de otras varias que hoy existen en nuestra comunidad, y que fue fundada en 1960 por el Padre José Fernández, junto a los vecinos. Esperamos, esta vez, informar a la gente, en especial de nuestro sector y adyacentes, cómo han sido estos tres últimos años", destacó Iván Parra, quien lidera a los amigos del recordado y respetado Padre Pepe.

28 y 29 de mayo se celebrará el Día del Patrimonio, instancia en la que participará la Agrupación Cultural y Social Amigos del Padre José Fernández Pérez.