Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acordeonistas con discapacidad visual se lucieron en inédito encuentro en el Diego Rivera

PUERTO MONTT. La presentación contó con músicos que llegaron desde distintos puntos del país y que ofrecieron un repertorio variado, que tuvo desde canciones populares a clásicas. La organización espera darle continuidad al singular evento.
E-mail Compartir

Un deslumbrante y entretenido concierto se realizó ayer en el Diego Rivera, a manos de cuatro destacados acordeonistas nacionales, quienes además del talento, los asemeja la discapacidad visual, lo que les llevó a compartir escenario en este inédito evento.

La presentación, que fue organizada por el músico Belarmino Almonacid y contó con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt y la Corporación Cultural, tuvo por objetivo generar espacios de inclusión. Por lo mismo, esperan poder darle continuidad en el corto plazo, según comentó el mismo Almonacid.

"Estamos muy emocionados de poder haber llevado a cabo esta actividad, que es única en el país. Nunca antes se ha hecho un encuentro de estas características. Nos tiene muy orgullosos poder sacar adelante este trabajo, mostrar nuestro arte y ojalá este sea el primero de muchos encuentros de este tipo. Queremos llamar la atención con esto incluyendo a tantos otros buenos artistas con diversas capacidades", afirmó el artista a cargo.

El músico, además, detalló que la idea del encuentro "nació de mi hijo, que también se llama Belarmino. Él siempre tuvo el deseo de organizar algo como esto, con personas con discapacidad visual, como admirador de los músicos con esta condición, ya que él creció viendo el esfuerzo que hacía su padre por desarrollarse como artista. Por otro lado, por la pandemia nos vimos muy afectados los artistas en general, y en ese sentido se nos ocurrió que era una buena instancia para materializar esta idea en este momento".

Por su parte, Marcelo Utreras, director ejecutivo de la corporación, mencionó que para la entidad "es un orgullo poder participar de proyectos conjuntos con artistas locales, y además generar encuentros de estos con sus pares de otros lares, lo que da cuenta de la voluntad institucional que reconoce el talento, la dedicación y el esfuerzo en cada una de las manifestaciones de la cultura, incluida la popular".

Los artistas

Hugo Añazco y Belarmino Almonacid, de Puerto Montt; junto a Enrique Millán, de la comuna de Achao; y Rafael "Rafaelito" Alcaíno, de Talca, dieron el vamos a este primer encuentro de acordeonistas ciegos que con entusiasmo se prepararon para recibir al público.

El músico y fundador de Los Luceros del Valle, Rafael Alcaíno, aseguró que el concierto es algo "que nos enaltece como músicos, como artistas y personas no videntes. Espero que este encuentro sea el primero de muchos y que se sigan abriendo los espacios para la diversidad de artistas que hay, con distintas técnicas y capacidades".

En tanto, el dueño de casa, Hugo Añazco, dijo estar muy contento de participar. "Es la primera vez que participo de uno y este es especial, porque además son colegas, personas ciegas, así que tenemos mucho en común, no sólo la música y el instrumento, además esta instancia me permitió encontrarme con gente de afuera, y eso es bonito".

El reconocido artista local cerró esperando "que esta actividad le sirva a quienes hayan ido a vernos y a otros artistas también, ya que la música que nosotros hacemos es la base de gran parte de la música actual, las rancheras. Esas mismas canciones hoy los grupos más jóvenes las han transformado en cumbias o en otros estilos, pero la base sigue siendo la misma".

4 intérpretes fueron parte de la presentación de ayer en el Teatro Diego Rivera, dos eran de Puerto Montt.

Escuela de las Artes Teatro del Lago da clases en la Escuela Arturo Alessandri

FRUTILLAR. Aparte de cumplir con los requerimientos del ministerio, los alumnos podrán optar a ser parte de las producciones del coloso artístico.
E-mail Compartir

Todos los viernes, desde las 8:30 a 13 horas, los docentes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago se trasladan a la Escuela Arturo Alessandri en Frutillar para impartir ahí el programa "Edla en tu escuela".

Se trata de un programa de extensión a través del cual se busca enseñar instrumentos dentro de las clases de música de la escuela y que así, más niños tengan acceso y conocimientos sobre el arte musical.

"Este año estamos implementando clases de guitarra y de flauta, donde los niños abordan repertorio relacionado al programa educativo del Ministerio de Educación. A través del instrumento podrán aprender los contenidos que exige el ministerio y sumado a ello, clases de lenguaje musical", explica Pablo Silva, director del área instrumental de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.

Gracias a una alianza entre Fundación Guitarra Viva y Teatro del Lago, las clases de guitarra son impartidas por el profesor Mauro Millán, de esta institución, y las clases de flauta por docentes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Los estudiantes también podrán ser parte de las producciones de Teatro del Lago.

"Edla en tu escuela" es un programa que busca vinculación con la comunidad y que la Escuela de las Artes salga de su espacio habitual de formación, Casa Richter, para que más niños tengan acceso a la experiencia transformadora de la música y las artes.

5 horas del día viernes los docentes del Teatro del Lago llevan hasta la escuela de Frutillar Alto.

2 instrumentos se enseñan para cumplir con los objetivos del ministerio: guitarra y flauta.

Shakira será juzgada en España por fraude fiscal de US$15,5 millones

E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar 15,5 millones de dólares al Fisco, simulando no residir en el país y ocultando ingresos mediante un entramado con sede en paraísos fiscales.

La Audiencia de Barcelona desestimó el recurso de la cantante para evitar el juicio y confirmó que hay suficientes indicios para juzgarla tras la querella de la Fiscalía por seis delitos contra la Hacienda pública.

Shakira ya pagó 14,5 millones de euros que la Agencia Tributaria de España le exigía -más tres millones en intereses- por un supuesto fraude fiscal cometido entre 2012 y 2014, lo que no impide que llegue al banquillo.

Shakira se defiende

La cantante anunció en un comunicado que seguirá defendiendo su inocencia en tribunales con su equipo legal e insistió en que su conducta en materia tributaria "siempre ha sido intachable" en todos los países donde ha debido pagar impuestos.

La nota señala que la Audiencia no valora si Shakira cometió fraude fiscal "ni desestima los argumentos planteados por la defensa", sino que "es simplemente un paso más del proceso, que ahora continúa su cauce habitual".