Anticipan pronta manifestación de una nueva ola de contagios covid en la Región de Los Lagos
SALUD. Situación epidemiológica está comenzando y debería hacerse evidente a contar de las próximas dos semanas. Destacan mayor flujo en los vacunatorios.
La denominada quinta ola de contagios por covid-19 está comenzando en la región, la que debería tener su máxima representación entre las próximas dos semanas, anticipó el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra.
De hecho, desde las 5 de la mañana de hoy, las siete comunas de la provincia de Osorno retrocederán a la fase amarilla o de medio impacto sanitario, misma etapa en la que están las provincias de Chiloé y Llanquihue. Sólo las cuatro comunas de Palena están en la etapa verde, de bajo impacto sanitario.
El seremi Becerra explicó que tal como ocurrió en Llanquihue, hay un aumento en consultas de urgencia respiratoria en la provincia de Osorno, además que el número reproductivo efectivo (Re) de casos covid que está en 1,2, inferior al 1,4 de Llanquihue. "No es un número crítico, pero es muy probable que la curva de casos nuevos comience a crecer. Estamos viendo los primeros signos de eso, que debiera manifestarse en la semana próxima y la subsiguiente", dijo.
En estas tres provincias -que suman unas 810 mil personas- se mantendrá la exigencia de uso de mascarilla en todos los espacios cerrados y en los abiertos, donde no se pueda mantener un distanciamiento físico de al menos un metro.
También será requerido el pase de movilidad y el aforo en eventos masivos será de un máximo de diez mil personas.
Consultado sobre el momento en que se espera volver a contagios masivos de covid, el seremi de Salud expuso que
Vacunación y pase
No obstante, Becerra destacó un avance en el plan de vacunación, motivado -principalmente- por el bloqueo del pase de movilidad, a contar del próximo miércoles 1 de junio.
Aunque las cifras regionales son dinámicas por el mayor flujo de personas en los vacunatorios, se estima que 23.124 personas no continuaron con la segunda vacuna; 133.425 no acudieron a recibir la tercera dosis; y, 458.807 personas que, teniendo la tercera dosis, todavía no reciben la cuarta.
No obstante, el seremi de Salud destacó que ha mejorado la cobertura de las dosis de refuerzo. La población de tres años y más, muestra un avance de un 77,4% en la tercera y de un 27,9% en la cuarta; desde los 12 años y más, esas cifras son de 86,2% y 31,7%, respectivamente; en tanto que los mayores de 18 años, llegan a un 89,7% de esa población objetivo vacunada con la tercera dosis; y, a un 35%, con la cuarta.
Este refuerzo en las últimas 26 semanas o seis meses "nos permite tener seguridad de que estemos mejor preparados ante esta nueva ola, que está recién partiendo en la región, con un leve aumento de casos en el día a día. Así, evitaremos hospitalizaciones, los casos graves y el fallecimiento de personas".
Dijo que las estimaciones a nivel nacional dan cuenta que debiera alcanzarse un 50% más de casos nuevos, respecto a la ola anterior, lo que no anticipó a nivel regional, ya que "estamos recién partiendo el ascenso, por lo que es muy prematuro pronosticar hasta qué número de casos nuevos podremos llegar".