Secciones

Mujer ebria choca seis vehículos, derriba una cerca y una pandereta

ACCIDENTE. Incidente ocurrió la noche del martes en Rengifo. Un séptimo auto resultó con daños tras la caída de un poste.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cuantiosos daños materiales ocasionó la conductora de un automóvil, quien chocó seis vehículos en la calle Rengifo de Puerto Montt. De acuerdo con el informe de Carabineros, la imputada manejaba en estado de ebriedad.

El hecho ocurrido, el martes alrededor de las 22.30 horas, llamó la atención de los vecinos y los comensales de los restaurantes que se ubican en este sector, justo al llegar a calle Freire.

Según testigos, la mujer impactó un vehículo y desde allí en cadena dos autos resultaron afectados. Luego chocó y derribó una reja, una pandereta y en un estacionamiento impactó a otros tres móviles, junto con derribar un poste de madera en el patio del aparcamiento. El poste cayó sobre otro automóvil.

Carabineros de la Segunda Comisaría, quienes llegaron al lugar tras ser alertados por los afectados del choque, detuvieron a la conductora por manejo en estado de ebriedad y daños.

En el incidente no hubo más personas involucradas, de acuerdo con el informe preliminar de Carabineros.

Ebriedad

Marcos Quintana, residente del sector, dijo que salió de su departamento por un fuerte golpe que escuchó, seguido de gritos.

"Me asomo a la puerta y veo un automóvil que estaba en el sitio. Botó la cerca del vecino, la pandereta nuestra y quedó donde yo tenía mis vehículos, los que efectivamente presentan daños", reveló.

El residente confirmó, además, que la conductora presentaba "un notorio estado de ebriedad, e incluso provocó otro accidente afuera (en la calle) antes de introducirse en el patio".

María Inés Jara contó que fue a visitar a su mamá, quien vive en las cercanías del sitio del accidente. Respecto al suceso, relató que sintió fuertes gritos y que pensó que en calle Benavente había un accidente de tránsito.

"Es un riesgo andar por acá, ya sea de a pie o en automóvil, porque la gente maneja después de beber alcohol. Pienso que en estos lugares debería haber más fiscalización, justamente para evitar estos inconvenientes, que en esta oportunidad fue de menor envergadura".

Expuso su vida

Para el coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, es fundamental el autocuidado y la responsabilidad a la hora de asumir la conducción de un vehículo.

Según el oficial, la finalidad es evitar consecuencias para el chofer y terceras personas.

"Anoche (martes) lamentamos un accidente que pudo haber tenido consecuencias fatales, con una cuota de bastante suerte de la mujer que guiaba un automóvil y expuso su vida, y la de los demás, al chocar a otros seis vehículos estacionados en calle Rengifo y en un patio de aparcamiento".

Agrega el oficial que la persona fue detenida y quedó a disposición de la Fiscalía, por la responsabilidad que la cabe en este hecho.

"El llamado es a la responsabilidad, porque esta conductora, al margen de los daños causados, tuvo mucha suerte. Arriesgó su vida innecesariamente", aseveró.

22.30 horas aproximadamente se registró el incidente en el barrio bohemio de Rengifo, en pleno centro porteño.

7 vehículos resultaron con daños en este hecho, el que llamó la atención de los vecinos.

1 imputada arrojó esta diligencia llevada adelante por Carabineros de la Segunda Comisaría.

Presentan una iniciativa para eximir del pago del impuesto específico a Bomberos

COMBUSTIBLE. El diputado Lilayú (UDI) dijo que este proyecto favorecerá a las instituciones de las 30 comunas de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

El pronto avance del proyecto que busca eximir del pago del impuesto específico al cuerpo de Bomberos de Chile, es el objetivo del diputado UDI Daniel Lilayú, quien entregó su respaldo a la iniciativa impulsada en el Congreso junto a otros cuatro parlamentarios.

Según Lilayú, del distrito 25, la idea es ayudar a los cuerpos de bomberos de la 30 comunas de la Región de Los Lagos, que deben incurrir en gastos importantes al concurrir a emergencias ubicadas en zonas muy alejadas del mundo urbano.

Resaltó que esta región se caracteriza por ser rural, geográficamente compleja, y donde el combustible es vital para llegar a las emergencias y ayudar a los vecinos.

Lilayú llegó hasta La Moneda para entregar una carta dirigida a la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, donde se expone la necesidad de hacer esta excepción con una institución tan importante y valiosa como es el Cuerpo de Bomberos.

De acuerdo con el legislador, Bomberos de Chile es "una institución intachable de nuestro país. Su tradición se ha forjado en base al trabajo desinteresado de miles de voluntarios que a diario se encuentran al servicio de la comunidad para brindar su ayuda en situaciones de emergencia, calamidades o estados de excepción constitucional".

Remarca el parlamentario que, actualmente, existen 313 Cuerpos de Bomberos y más de 50 mil voluntarios en el país "formando parte de una gran institución donde el profesionalismo, valentía y solidaridad se erigen como características básicas del servicio que a diario prestan en nuestras comunas".

Indica que son muchos los factores que hoy inciden en el alto precio de los combustibles, explicando que "el complicado escenario económico que actualmente enfrenta el país, sumado al alza histórica del precio internacional del petróleo por el conflicto de Rusia y Ucrania, hacen necesario impulsar una iniciativa que esté orientada a disminuir los gastos operacionales de Bomberos y, particularmente, eximir a esta institución del pago del impuesto específico a los combustibles".

Agrega que el presupuesto de las Compañías de Bomberos amerita una mayor atención por parte del Estado.