Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Decomisan 50 kilos de marihuana, armas y $23 millones en costa osornina

SAN JUAN DE LA COSTA. Hay cuatro detenidos, dos de ellos son hermanos que viven en esa apartada zona y tenían en proceso de secado las plantas. Otros dos osornino actuaban de "burreros".
E-mail Compartir

Sergio Silva

En una diligencia que comenzó en marzo pasado, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Osorno concretaron uno de los más grandes decomisos de marihuana de los últimos años, donde en paralelo recuperaron tres escopetas, 235 cartuchos y más de $23 millones en dinero efectivo.

La diligencia permitió la detención de dos hermanos, vinculados al rubro forestal de 44 y 51 años, del sector Pilfuco, en San Juan de la Costa; a ellos se suman dos amigos electricistas -ambos de 26 años-, uno con residencia en la Quinto Centenario y el otro en la Villa Quilacahuín. Este ultimo conducía el vehículo en el cual trasladaban la droga, por lo que hacía de "burrero".

Tras una orden amplia de investigar dispuesta por el Ministerio Público de Osorno y amparados en la Ley 20.000 de drogas y estupefacientes, utilizando un agente y un informante revelador, además de un cooperador eficaz, los policías dieron con el vehículo que se trasladaba una vez a la semana a la comuna de San Juan de la Costa a buscar la marihuana, que posteriormente era vendida en Osorno.

Operativo

Tras establecer la ubicación del centro de acopio, en la zona de Puquintrin-Pilfuco, distante a unos 80 kilómetros de la capital provincial, se hicieron los seguimiento y la noche del martes se logró la captura de los dos electricistas en el vehículo en medio de incidentes.

De acuerdo a lo revelado en la investigación, el conductor trató de evitar el control y terminó colisionando los vehículos de los detectives. Al ser revisado el móvil, en su interior se encontró medio kilo de marihuana.

Las diligencias continuaron la jornada del miércoles, y con los datos más claros y apoyados por personal de Los Ríos, la PDI de Osorno se trasladó al sector rural de Pilfuco, donde se detuvo a los hermanos.

Al interior de dos viviendas y un container se encontró marihuana a granel y plantas colgadas en proceso de secado, lo que arrojó cerca de 50 kilos de la droga.

También se logro decomisar tres escopetas, 235 cartuchos y más de $23 millones de dinero en efectivo, como también balanzas digitales.

Tres de los cuatro imputados quedaron en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la sociedad. El cuarto debe cumplir arresto domiciliario total, tras colaborar en la investigación de la Fiscalía local.

Reacciones

Gastón Arriagada, jefe regional de la PDI, señaló que el operativo es una de las mayores diligencias por decomiso de droga que se ha hecho en la región.

"Se sacan muchas dosis de circulación con un avalúo de casi $150 millones, como también armas, una de ellas con encargo por robo y más de 23 millones de pesos incautados. Esta droga era para el consumo en la ciudad de Osorno", añadió el oficial.

Por su parte la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, comentó que "es una investigación importante y una señal que ninguno de nosotros, que trabajamos en el sistema de justicia penal, vamos a detenernos frente a una situación de tráfico. Estas personas constituyen un peligro para la sociedad y pediremos la pena máxima".

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, sostuvo que actualmente se muestra una eficiencia y eficacia en una labor policial al desbaratar a esta red de droga.

"La gente pone más el acento en el tener que en el ser; es decir, las familias se ven involucradas en este tipo de delito que tienen una alta pena, por causas de generar recursos de manera rápida. Las consecuencias las van a pagar estas personas. Hay que recuperar los valores y los principios. El recurso hay que ganarlo con el sudor de la frente, no de manera fácil", sostuvo.

Hasta Osorno por esta diligencia llegó la delegada presidencial, Giovanna Moreira, quien sostuvo que "hay que ir detectando los principales focos en las comunidades y comenzar un plan estratégico para combatirlo".

"Estas personas constituyen un peligro para la sociedad y pediremos la pena máxima"

Carmen Gloria Wittwer, Fiscal Regional

40 efectivos policiales

100 de Osorno y Valdivia desarrollaron esta diligencia en San Juan de la Costa.

Arturo Prat, un héroe para hoy

Aldo Fredes Gallardo Director del Centro de Estudios Latitud Patagonia, Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia
E-mail Compartir

Lo reconozco; Arturo Prat es uno de mis héroes favoritos. Asumo que puede quizás ser una opinión muy sesgada y parcial frente a otros personajes patrios tan o quizás más relevantes que el mismo, como lo pueden ser un O'Higgins o Carrera, pero que dadas sus propias biografías o de lo que hicieron resultan también ser personajes muy complejos y contradictorios. Pero Prat, quizás con una biografía más sencilla y ordinaria, se revela como un personaje más prístino y coherente.

Ante un nuevo aniversario que conmemora su temerario acto del 21 de mayo, justo es decir que dicha acción también ha eclipsado lo que fue su existencia en vida, es decir, adentrarnos más en su humanidad que en su sacrificio.

Está demostrado que Prat en su corta vida fue un hombre ético y honesto, con un sentido del deber y de servicio público quizás imposible de entender hoy. Vivió de manera muy sencilla y austera. Un hombre corriente que se convirtió en héroe bajo circunstancias extraordinarias, sin haberlo deseado ni buscado, arrastrado por la ola de la historia como a tantos otros. Como abogado de profesión ofició sus servicios en innumerables ocasiones para defender a muchos de sus compañeros de armas en las cortes marciales, incluso ante las infracciones más mínimas. Y ello con mucho celo y preocupación por ellos.

Será en su epistolario -principalmente en sus cartas a su esposa Carmela Carvajal- donde se revela quizás la fibra más íntima de su humanidad. No sólo por las vicisitudes, temores y anhelos que a diario lo embargan, sino especialmente, de su inmenso amor y celo que expresa por su familia; desde la profunda nostalgia de extrañarles hasta de ocuparse de los mínimos menesteres del hogar desde la distancia.

Frente a toda la contingencia política y pública que vive el país, con una nueva y protagonista generación de jóvenes que parecen haber logrado "asir el futuro por las astas" abriendo el cauce de nuevos tiempos históricos, pero también envuelta muchas veces con cierta presunción de que el pasado es irrelevante y que la historia parece comenzar con ellos (aunque a decir verdad la historia logra la mayor de las veces siempre imponer sus propios derroteros y avatares de forma inédita, inesperada e impensada), no es aventurado afirmar que la figura de Arturo Prat Chacón aparece como un referente oportuno y aleccionador para nuestros tiempos.

No en el sentido de endiosarlo como es ya lo habitual en estas fechas, sino más bien en reparar en su propia vida pública ejemplar. Lo que hace que su trascendencia histórica se enaltezca aún más.

Siempre se ha enseñado en nuestras escuelas rememorar a Arturo Prat por su inmolación y lo que significó para el país. Quizás ya sea bueno comenzar a recordarlo no por la forma en que murió, sino por cómo vivió.

"Fue un hombre ético y honesto, con un sentido del deber y de servicio público quizás imposible de entender hoy (...) Un hombre corriente que se convirtió en héroe bajo circunstancias extraordinarias"