Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros de Alerce focalizará sus servicios en las poblaciones de Navegando el Futuro

DENUNCIAS. Comisario de la Sexta Comisaría dijo que se prepara un protocolo para atacar "los focos delictivos". En Pelluco los residentes están en plena campaña para solicitar un retén. Prefecto de Carabineros asegura más vehículos policiales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La focalización de los servicios preventivos en las poblaciones Navegando el Futuro de Alerce Sur, constituye el objetivo de Carabineros, de la Sexta Comisaría, con la finalidad de proporcionar mayor seguridad en estos barrios, en los cuales los vecinos han manifestado su inquietud por la lenta respuesta policial y de las autoridades.

Fue el mayor Jonathan Larraín, comisario de la unidad alercina, quien entregó detalles de esta labor preventiva que se busca implementar y ejecutar.

El oficial reconoce que existe un incremento de los robos en Alerce, tanto en lugar habitado como no habitado.

Según el comisario, se trata de una problemática que se analizó con la delegada presidencial (Giovanna Moreira) "quien se hizo presente participando de reuniones con juntas de vecinos, instancia en la que se preparó un protocolo para atacar los focos delictivos".

En tal sentido, destacó la colaboración que se ha entregado desde la Décima Zona de Carabineros. "Nos están apoyando con recurso logístico y humano. Es un recurso para las horas y días más necesitados", recalca.

Reconoce que el trabajo preventivo se focalizará "en algunas poblaciones donde más se necesita de nuestra presencia, como en Navegando el Futuro".

Operativo

Otra situación develada por los vecinos es la falta de vehículos policiales. Al respecto, el mayor Larraín detalla que la unidad en Alerce cuenta con tres móviles.

Pero el coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, explica que durante los últimos días, la institución, en la provincia, se encuentra en un proceso de reposición de vehículos. "En algún momento teníamos cuarteles sin carros. Actualmente tenemos, en todos nuestros cuarteles, al menos un vehículo operativo para atender las necesidades de los vecinos".

Fajardo puntualiza que "a lo mejor no tenemos todos los que quisiéramos; pero para ello se requieren recursos y hay que recordar que muchos de ellos fueron destinados para enfrentar la pandemia durante los años 2020 y 2021".

Insiste que ahora los vehículos se están comprando. "Esperamos que durante el transcurso del año sigan llegando. Así es que el llamado es a tener paciencia", comenta la autoridad de Carabineros.

Pelluco

El fin de semana pasado los vecinos de Pelluco nuevamente se vieron enfrentados a actos delictivos en plena vía pública.

Hubo una pelea que quedó registrada en un video donde se muestra que junto con golpearse los involucrados, utilizan armas cortopunzantes.

Valeria Argel, presidenta de la junta de la vecinos de este sector, dijo que están en plena campaña de recolección de firmas para que solicitar que se instale un retén de Carabineros. "Hay varios proyectos inmobiliarios en ejecución, se construyen edificios de departamentos y casas; pero servicios son lo menos que tenemos... El crecimiento poblacional hace que aumente la demanda por seguridad y por eso insistimos en un retén".

La junta de vecinos número 19 Pelluco está recibiendo las firmas de los residentes en el salón parroquial San Peregrino Laziozi de Pelluco, de lunes a domingo entre las 15 y las 20 horas.

Político

Los problemas de falta de seguridad se han extendido a toda la región, según el diputado (UDI) Daniel Lilayu.

Para el legislador, "hoy los Carabineros se forman en 2 años y en el último no egresó ninguno, por lo tanto esperamos que los 150 que se están instruyendo en la región permanezcan aquí para suplir la falta de dotación."

Lilayu indicó que esperaba que esta redistribución fuese con un sentido de descentralización y que no tenga un carácter político, ya que de las 17 comunas, "sólo una tiene alcalde de oposición".

Para el diputado, el requerimiento de seguridad es transversal en toda la ciudadanía. "Esperamos que el plan de seguridad pública, que mostró el Presidente (Gabriel Boric) en campaña, lo aplique en todo el país".

150 Carabineros saldrán próximamente desde las escuelas de formación ubicadas en esta región.

3 vehículos están operativos en la unidad de carabineros de Alerce, pero esperan más.

Más policías

E-mail Compartir

Zona extensa De acuerdo al senador Iván Moreira (UDI), se hace indispensable en la región contar con una mayor dotación policial. "Somos una zona extensa, con una geografía compleja que implica un mayor contingente de Carabineros y de vehículos policiales. La delincuencia está ganando terreno en las poblaciones y si bien se han entregado algunas herramientas, estas son insuficientes".

Para Moreira es preocupante la situación de Alerce, donde el número de carabineros no alcanza para cubrir la totalidad del sector. "Se requieren más vehículos que permitan una respuesta rápida ante hechos delictuales".

El senador cuestionó los intentos de la Convención Constitucional por quitarle atribuciones a las policías.

Sernapesca fiscalizó mortalidad masiva

INFORME. Cerca de 300.000 peces de la especie salmón atlántico fueron afectados en esta ocasión. Organismo mantiene vigilancia en todos los centros del sector.
E-mail Compartir

Durante el miércoles del presente año, la empresa Salmones Multiexport S.A. informó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) sobre un evento de mortalidad masiva, que se estima logró afectar alrededor de 300.000 peces de aproximadamente 4.3 kg, correspondiente a las especie salmón del atlántico, en el centro de cultivo San Luis, localizado en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) 1, Estuario de Reloncaví, de la región.

Según indicó la empresa, la causa principal de la mortalidad se asoció a la disminución del contenido de oxígeno disuelto, por lo cual activó su plan de acción e inició las faenas de extracción y almacenamiento de toda la mortalidad en el Pesquero de Alta Mar (PAM) Bronco y Guallatire, para enviarlo posteriormente a las plantas reductoras Salmonoil y Los Glaciares del Holding Fiordo Austral en Puerto Montt.

En terreno

En tanto, personal de Sernapesca trabajó en terreno junto a la Autoridad Marítima para realizar un seguimiento y fiscalización de las acciones de la empresa, la cual hasta ahora no ha reportado eventos de mortalidad masiva en otros centros que indiquen las mismas causas, anteriormente nombradas, por tanto se estimaría que se trató de casos aislados. Sin embargo, el director de Sernapesca de la Región de Los Lagos, Branny Montecinos, señaló que "mantendrán la vigilancia de los todos centros de cultivo ubicados en el sector y en particular de este centro afectado hasta que concluya el retiro de mortalidad y se dé por finalizado el plan de contingencia".


de salmones en la Región de Los Lagos

Con tedeum y desfile la Armada celebrará las Glorias Navales

E-mail Compartir

El tedeum que tendrá lugar a las 10 horas en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas, y que será presidido por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Fernando Ramos, marcará el inicio de las actividades de conmemoración del 143 aniversario de las Glorias Navales en la zona.

El programa proseguirá con un desfile. Si es que las condiciones lo permiten tendrá lugar en la costanera de Puerto Varas, de lo contrario en el Gimnasio del Colegio Verbo Divino 671, de la ciudad lacustre. La ceremonia oficial será encabezada por el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Mauricio Arenas y por la delegada presidencial, Giovanna Moreira. En total, serán 270 efectivos de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden que rendirán honores.