Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con una doble campaña de vacunación Salud enfrenta la llegada del invierno

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Un 70% de avance registra la cobertura de inoculación por influenza, aunque embarazadas y adultos mayores muestran rezago. Se suma cuarta dosis por covid-19.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un llamado a los adultos mayores, así como a las embarazadas, hizo el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra, para que acudan a recibir la vacuna contra la influenza.

Se trata de los dos grupos objetivo que muestran los más bajos porcentajes de cobertura, con un 56,4 % en el caso de los mayores de 65 años, y de tan sólo un 34,5% en el de las embarazadas.

El seremi de Salud admitió que les preocupa el lento flujo de mujeres en estado de gravidez interesadas en recibir esta protección, ante lo que anunció que "vamos a implementar medidas para ir a buscarlas para ojalá mejorar ese número".

Igual inquietud demostró por los adultos mayores, para lo que también aplicarán un plan especial para "llegar a una cobertura similar a lo que ocurre con los escolares".

Becerra consideró que se trata de "los dos principales grupos donde estamos todavía con una velocidad que no nos permite dar por terminada esta campaña y nos deja todavía una brecha que cubrir en estos últimos días".

Avance regional

A pesar de ello, el total regional muestra un 70% de avance, pero sostuvo que se debe aspirar a llegar a por lo menos un 80% "y siempre más del 90%".

El actual resultado es atribuido a la respuesta que han encontrado en los menores de 5 años a los 6 meses, con un 60%; así como entre los escolares de 5 a 10 años, que representan un progreso de un 79,1%. A ellos se suman los enfermos crónicos, de 11 a 64 años, cuya adhesión a la campaña llega a un 83,1 %.

"En la vacunación escolar nos ha ido bien, hemos avanzado a paso firme. Y en los niños más pequeños, nos falta avanzar", manifestó.

Doble campaña

El seremi de Salud explicó que están empeñados en incentivar esta inoculación, junto a la del covid-19, ante la proximidad del invierno y el tradicional aumento de atenciones por enfermedades respiratorias en los centros de urgencia.

"El reporte de vigilancia de virus respiratorios habla de que hoy día el coronavirus está en la misma posición en términos de frecuencia que está teniendo el virus de la influenza y el virus respiratorio sincicial en la población infantil".

Estableció que a diferencia de lo que ocurría en 2021 y 2020, cuando en el invierno predominó el covid-19, "en esta oportunidad, coronavirus es un virus más que está al mismo nivel de la influencia y del virus respiratorio sincicial. Es muy importante que la población objetivo se vacuna con influenza y que también lo haga con su refuerzo de vacuna para coronavirus SARS-CoV-2".

Becerra enfatizó que al contar con ambas vacunas, será posible que la población "enfrente de mucho mejor manera el invierno, especialmente los grupos objetivo".

Reveló que todos los referentes de vacunación tendrán un encuentro la próxima semana, en el que "vamos a ir viendo cómo poder apretar un poco más el acelerador, tanto en vacuna covid como en la vacuna influenza, con miras a estos últimos días del mes de mayo".

Alta afluencia

En otro orden, el seremi de Salud admitió que hay un aumento de la demanda por la cuarta dosis, lo que atribuyó al bloqueo del pase movilidad a partir del 1 de junio, lo que "está generando una tensión".

Añadió que están vigilando la capacidad de los centros de vacunación "donde nuevamente se empiezan a generar", filas", frente a lo que sostuvo que están reforzando esos recintos "para tener capacidad suficiente para acoger toda esa demanda por vacuna".

Becerra aseguró que en los centros locales de almacenamiento de vacunas disponen de stock suficiente. "No nos van a faltar vacunas. Tenemos miles de dosis guardadas esperando que la gente acuda a nuestros puntos de vacunación", estableció.

57 nuevos casos de covid registró ayer la región; mientras que los activos contagiantes llegaron a las 137 personas.

35 pacientes covid están hospitalizados en la región. De ellos, 3 están en la UCI y 5 en la UTI. Ayer se confirmó un nuevo fallecimiento.

Extienden alerta temprana preventiva para la región por sistema frontal

INFORME. De acuerdo al pronóstico, se espera la llegada de precipitaciones de entre normales a moderadas desde hoy y hasta el domingo 22 de mayo.
E-mail Compartir

Desde la mañana de hoy 20 de mayo y hasta el domingo 22 del presente mes, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó la entrada de un sistema frontal a la Región de Los Lagos mediante el aviso meteorológico A190/2022, emitido el miércoles.

Según la información, se pronostican precipitaciones normales a moderadas en las zonas de precordillera, litoral interior y cordillera austral de la Región de Los Lagos.

Además fue actualizado el aviso meteorológico A187-1/2022, que prevé la ocurrencia de viento normal a moderado en el sector litoral y de Chiloé, entre la tarde de ayer 19 y la mañana de este viernes 20 de mayo.

En consideración a estos antecedentes meteorológicos, la dirección regional de Onemi Los Lagos actualizó la alerta temprana preventiva regional por sistema frontal, que se encuentra vigente desde el 17 de mayo de 2022 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Resguardos

Onemi recomendó a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

Además, se recomienda mantenerse alejados del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.