Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coro del Campus Puerto Montt de la Universidad de los Lagos celebra sus 25 años

TRABAJO. En su trayectoria destacan la participación que ha tenido en actividades del ámbito académico y oficiales en la región. Además de una consolidada labor social y democratización del arte coral.
E-mail Compartir

Redacción

Hace 25 años, en 1997, un grupo de estudiantes, funcionarios y ciudadanos externos de la ULagos, liderados por el docente Álvaro Subiabre, se reunieron en la sede de Serena 77, de Puerto Montt, para dar inicio al proyecto del coro institucional que encarne los valores artísticos, culturales y patrimoniales que tiene la casa de estudios regional, convirtiéndose en un referente y embajador cultural, tanto en la región y país, como a nivel internacional.

Si bien la idea primaria era contar con un grupo de intérpretes capaz de personificar el espíritu de la academia, el grupo de artistas ha logrado evolucionar con el tiempo, transformándose en un representante de la cultura puertomontina que mantiene vínculos sociales y culturales en todas las localidades de la Región de Los Lagos.

Son variadas las presentaciones que ejecuta el Coro ULagos, con actuaciones en colegios o centros comunitarios, en zonas alejadas y abandonadas al circuito cultural oficial. La agrupación musical ha desarrollado acciones que buscan acercar la cultura coral a las personas con menos posibilidad para que disfruten el arte.

Así lo manifiesta el gestor y fundador del Coro ULagos, el docente Álvaro Subiabre, quien desde joven encabezó la idea de articular una agrupación coral en la ciudad. "Creo que ha sido uno de los objetivos y como es un coro universitario, primero debe tener un muy alto nivel. Por tanto, tenemos la gran certeza que en cada presentación contamos con un amplio grupo muy fiel de seguidores a nuestros conciertos. Pero más importante es que hemos realizado muchos conciertos didácticos. Hemos llegado a lugares que habitualmente no llegan las programaciones culturales. Entonces, hay un tema social importante en la posibilidad de dar acceso a la cultura, independiente del número de público, sino que nos interesa ver como a través de la experiencia y del trabajo didáctico de cómo expresamos nuestro arte coral a la gente y el público pueda aprender de este".

Para todos

El académico de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes mención Música es enfático en diferenciar el fin de las interpretaciones del Coro ULagos. "La música debe ser para todos, uno no puede ser selectivo con el público, uno debe integrar y diversificar al público. Nos hemos presentado en lugares que la gente sabe de música académica y tiene conocimientos de coros y eso me parece bien. Pero donde tenemos un desafío mayor es en sitios donde nunca ha ocurrido, hemos estado en lugares donde nunca habían escuchado antes la interpretación de un coro. Ahí está la riqueza, el pago del sacrificio y el tiempo invertido en ensayos y arduas interpretaciones. La magia de las voces no las aporta un instrumento, aquí son las personas que cantan, que se expresan, que trabajan en grupo, que tiene un equipo que conforman una creación nueva, esa experiencia que es expresión y comunicación que las da la voz humana, eso debe ser democrático y abierto a todas las personas", finalizó el compositor.

Herramienta pedagógica

"Es innegable el aporte que generan las interpretaciones corales de temas arraigados en la cultura popular y el folclore de cada zona del país. No obstante, son varios los beneficios que puede tener para la comunidad oyente la satisfacción y el aprendizaje al deleitarse con escuchar alguna interpretación coral. Desde el disfrute estético, la comprensión de las letras, el arraigo del contexto cultural y el sentido de pertenencia local hacen que la música transite a estados educativos y pedagógicos", señala.

El Coro de la ULagos se ha presentado en las más importantes ciudades de la región, pero tiene un valor especial las actuaciones que realizaron en Palqui, Tenaún, San Juan de la Costa, Loncotoro, Nueva Braunau, los Pellines, Frutillar Alto o Purranque, entre otras localidades pequeñas dentro de la región, embelleciendo con su melodías y armonías lugares remotos de las parrillas programáticas culturales oficiales.

Voces ciudadanas

El Coro de la ULagos en el Campus Puerto Montt es de carácter abierto, es decir, que pueden participar estudiantes, funcionarios y personas interesadas en el arte coral. En la actualidad participan 18 personas, de las cuales 10 son estudiantes y titulados de la ULagos y el resto son ciudadanos interesados en la música coral, independiente de su relación con la institución.

Para Carmen Soto, el coro y la música "es parte de mi vida. Con todos los coralistas formamos una familia muy especial, tenemos una sensibilidad muy especial, es un mundo mágico", cerró la única integrante fundadora del coro

En tanto, Segundo Álvarez, quien primero participó como joven externo a la casa de estudios, para después ingresar a la universidad a estudiar Pedagogía en Educación Media en Artes mención Música, destacó que las actividades tienen un objetivo social y sanador del arte coral.

"Tenemos la gran certeza que en cada presentación contamos con un amplio grupo muy fiel de seguidores a nuestros conciertos"

Álvaro Subiabre, Fundador del, Coro ULagos

Banda Sistemas Inestables llega a tocar en la zona

"OPPIDUM TOUR 2022". La agrupación prepara lo que será la segunda parte de su gira, la cual ya pasó con éxito por Uruguay, Argentina y Santiago.
E-mail Compartir

Los músicos chilenos de la agrupación "Sistemas Inestables" se presentarán junto al proyecto "Pueblo Obsoleto" este 20 de mayo en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt y el 21 de mayo en Puerto Estación en Puerto Varas, como parte de su gira "Oppidum Tour".

"Esta gira la venimos planificando desde 2019, pero por la pandemia no pudimos realizarla. Ha sido un largo proceso, donde podremos retomar el sur al fin y estamos muy contentos de llevar un tipo de música más alternativa y de nicho hacia otras regiones del país, donde generalmente no llega", señala Javier Hechenleitner de "Sistemas Inestables".

La banda de música instrumental que mezcla jazz, noise y sonidos latinoamericanos, se encuentra preparando lo que será parte de una serie de EP's que comenzaron con el lanzamiento de "Oppidum", el cual ya han presentado en Montevideo, Buenos Aires y Córdoba. En nuestro país, compartieron escenario junto a Cola de Zorro y Brandt Brauer Frick en Santiago y Quilpué, en uno de los sideshows del LeRock Fest.

"Sistemas Inestables" es un espacio sonoro en donde la repetición y la variación se entrelaza con capas de ruido/ambient, formando un tejido que se desarrolla en el tiempo. De este tejido, emergen melodías claras y secciones definidas que marcan cambios en la dinámica de los temas, abriendo o cerrando el espacio y llevando la narrativa por distintos paisajes. Pese a ser una banda nueva, ya han girado por Colombia, España, Bélgica y Argentina. Su debut es el álbum O (2018). En mayo 2021 lanzaron O [Live At Dunk! Fest 2019] y a fines de año su nuevo álbum Oppidum.

Municipio advierte de evento no autorizado

PUERTO MONTT. La actividad tendría lugar mañana en Arena.
E-mail Compartir

Un evento no autorizado es el que se estaría realizando mañana en Arena Puerto Montt.

De ello y según explican desde el municipio de la capital regional, la corporación edilicia, ha tomado conocimiento de parte de lo informado por la comunidad local, respecto a la eventual realización de una actividad denominada "URBAN" cuyas entradas se venden a través de una ticketera electrónica y que supuestamente se realizará el sábado 21 de mayo en dependencias del recinto Arena.

En el municipio informan que por parte del organizador no se ha dado cumplimiento a ninguno de los procedimientos regulares para la organización de un evento masivo, ni menos para la realización de alguno de ellos en el recinto de Arena, razón por la cual desde el municipio solicitan al público que estuviese interesado en asistir, no concurrir al recinto.

Además, la corporación edilicia colocarán a disposición la Oficina Municipal del Consumidor en caso de que alguna persona afectada requiera información sobre cómo recuperar el dinero de las entradas de este evento.