Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La misión Solar Orbiter consigue inauditas imágenes cerca del Sol

HITO. El aparato de la Agencia Espacial Europea (ESA) estuvo el pasado 26 de marzo a solo 48 millones de kilómetros de la estrella. Pudo captar erupciones en los polos y hasta un "erizo" solar.
E-mail Compartir

Agencias

Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso "erizo" solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, videos y datos obtenidos por Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol.

El pasado 26 de marzo esta misión europea cumplió uno de sus hitos al acercarse a solo 48 millones de kilómetros de la estrella, un momento que registró con sus diez instrumentos y cámaras de observación.

Los datos tardaron semanas en descargarse y escudriñarse y la Agencia Espacial Europea (ESA) informó esta semana una parte del estudio.

"Aunque el análisis del nuevo conjunto de datos no ha hecho más que empezar, ya está claro que la misión liderada por la ESA está proporcionando extraordinarios conocimientos sobre el comportamiento magnético del Sol y la forma en que esto determina la meteorología espacial", asegura la agencia espacial.

El día del acercamiento

La aproximación más cercana de Solar Orbiter al Sol, conocida como perihelio, tuvo lugar el 26 de marzo. La nave se encontraba dentro de la órbita de Mercurio, a aproximadamente un tercio de la distancia que se encuentra el Sol de la Tierra, y su escudo térmico alcanzó unos 500 grados de temperatura, pero disipó el calor para mantener la sonda segura y en funcionamiento.

Solar Orbiter lleva diez instrumentos científicos -nueve de ellos dirigidos por los Estados miembros de la ESA y uno por la Nasa-, y todos ellos trabajan en estrecha colaboración para proporcionar una visión sin precedentes de cómo "funciona" nuestra estrella local.

Algunos son instrumentos de teledetección que observan el Sol, mientras que otros monitorizan localmente las condiciones en el entorno de la nave, permitiendo a los científicos "unir los puntos" de lo que ven que ocurre en el Sol y lo que Solar Orbiter "siente" en su posición.

Con respecto al perihelio, es evidente que cuanto más se acerca la nave al Sol, más detalles es capaz de ver el instrumento de teledetección.

La nave captó varias erupciones solares e incluso una eyección coronal de masa dirigida a la Tierra, proporcionando una oportunidad de realizar predicciones meteorológicas espaciales en tiempo real, una tarea cada vez más importante debido a la amenaza que las tormentas solares suponen para la tecnología y los astronautas.

"Las imágenes son realmente impresionantes", afirma David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica e investigador principal del instrumento que toma imágenes de alta resolución de las capas inferiores de la atmósfera del Sol, conocidas como corona solar.

En esta región es donde tiene lugar la mayor parte de la actividad solar que impulsa la meteorología espacial.

Durante este perihelio también se observó una característica especialmente llamativa; por ahora se le ha apodado "el erizo". Se extiende 25.000 kilómetros a través del Sol y tiene una multitud de peaks de gas caliente y frío que se extienden en todas las direcciones.

Los perihelios anteriores fueron el 15 de junio de 2020, el 10 de febrero de 2021 y el 12 de septiembre de 2021. El siguiente será el 13 de octubre.

EE.UU.: Aumenta el vapeo de cannabis en adolescentes, asociado a daños en el pulmón

E-mail Compartir

La inhalación de cannabis con cigarrillos electrónicos, o vapeo, está aumentando de manera significativa entre adolescentes y va camino de convertirse en la principal forma de consumo de esta droga en EE. UU., a pesar de que cada vez más estudios apuntan al riesgo de daño a los pulmones.

Según una investigación publicada ayer en la revista Addiction (Adicción), el número de estudiantes de secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente -de 2,1% a 5,4% entre 2017 y 2019- como ocasional -de 1,2% a 3,5%-.

El aumento es especialmente marcado entre los jóvenes de origen hispano.

Los estudiantes de cuarto curso de secundaria son los que más crecimiento protagonizan -de 5% en 2017 a 12% en 2019, último año del que hay datos.

Además, aquellos jóvenes que usan cigarrillos electrónicos o fuman nicotina tienen 40 veces más probabilidades de fumar o vapear cannabis que los que no, detalla la investigación, llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Aunque todavía hay pocos estudios sobre el efecto del vapeo en la salud, varios hallazgos apuntan a un riesgo de daño a los pulmones, particularmente cuando se inhala cannabis.

Muertes por vapeo

En Estados Unidos se habían registrado, hasta febrero de 2020, al menos 68 muertes asociadas al uso de cigarrillos electrónicos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La mayoría de estas muertes se produjeron después de consumir THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, que causa la sensación de estar drogado, en forma de líquido para vapear.

De acuerdo a los CDC, el acetato de vitamina E, presente en el cannabis para vapeo, está "fuertemente relacionado" con los casos de EVALI, que es como se llama el daño a los pulmones asociado al uso de cigarrillos electrónicos.

El organismo gubernamental explica que el 82% de los pacientes que han sido hospitalizados por EVALI -más de 2.500 en todo EE.UU.- habían fumado productos con THC.

Se suele pensar que el vapeo es una forma más segura de consumir marihuana, ya que no implica quemar la planta, como se hace al fumar un cigarrillo tradicional, sino que se calienta el cannabis en forma líquida y se inhala su vapor.

Sin embargo, una investigación de la Universidad de Míchigan de 2021 demostró que los jóvenes que vapean cannabis tienen más probabilidades de sufrir daño pulmonar que los que fuman cigarrillos, marihuana o incluso los que vapean productos con nicotina.