Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanzan trabajos para dotar de agua potable y alcantarillado al Parque Costanera

INTERVENCIÓN. Obras se realizan en cuatro puntos de la avenida Diego Portales. Se extenderán hasta el próximo 3 de junio. También avanzan labores del colector de calle Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante un poco más de un mes -o hasta el próximo 3 de junio- se extenderán los trabajos de excavación que desde el 25 de abril se realizan en diferentes lugares de la avenida Diego Portales, vinculados al proyecto de construcción del Parque Costanera de Puerto Montt.

Como explicó el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, en el sector se desarrollan obras de conexión de arranques de agua potable y uniones domiciliarias de alcantarillado, en cuatro localizaciones de esa transitada avenida porteña.

La primera etapa tuvo lugar frente al muelle de embarque a Isla Tenglo, que se cumplió entre el 25 de abril y el pasado viernes 13 de mayo.

En tanto, hasta el próximo 3 de junio está previsto efectuar faenas frente al Mercado Costanera Pueblito Melipulli, correspondientes a la segunda intervención.

La tercera etapa consideró actividades en la intersección con calle Valdivia, lo que -según se informó- también concluyó el viernes último.

En cuanto a la cuarta fase, o atravieso 4, debe comenzar a realizarse en la intersección con calle Talcahuano, lo que tendría que estar concluido el próximo 3 de junio.

De acuerdo al seremi Nail, el propósito de estas obras "es abastecer de agua y evacuación de alcantarillado a las obras de equipamiento que considera el Parque Costanera, entre ellos los baños y estructuras para guardias y locales turísticos".

Para ello, el arquitecto especificó que "se deben ejecutar cruces en calzadas para construir los atraviesos de agua potable y alcantarillado, lo cual se hará por etapas de acuerdo a la aprobación que entregó el Gobierno Regional para el desarrollo de estos trabajos".

Puntualizó que estas labores no consideran una inversión adicional a la iniciativa original del Parque y aclaró que "sólo podrían existir cambios o modificaciones si fueran necesarias, pero siempre dentro del mismo presupuesto del proyecto".

Obras en calle varas

Al ser consultado si esas faenas tienen relación con las que se realizan en calle Varas, el seremi de Vivienda y Urbanismo definió que "son obras diferentes, con (empresas) contratistas diferentes y mandantes diferentes", como la Municipalidad para el caso de calle Varas y la Seremi de Vivienda, en el Parque Costanera.

En cuanto a las labores que tienen lugar en calle Talcahuano, vinculadas al colector de aguas lluvia de calle Varas, Nail informó que en el sector "se desarrollan actualmente trabajos en la calzada, con los permisos y señalética correspondiente, conforme a los plazos informados previamente, a través de un inserto en el diario El Llanquihue y mediante la entrega de información impresa a los comerciantes del sector".

Producto de esas labores ajenas al proyecto Parque Costanera, que incluyen excavaciones y la instalación de ductos que van a pasar bajo la costanera en dirección al mar, el seremi Nail admitió que han tenido un impacto en la planificación de los trabajos del futuro parque.

"Habían quedado postergadas algunas obras relacionadas con la construcción de multicanchas, tuberías soterradas y obras eléctricas de iluminación. También la construcción de un refugio peatonal, áreas verdes y pavimentos, entre otras instalaciones menores. No obstante, actualmente esas obras ya están ejecución", sostuvo el titular de esa cartera regional.

La información actualizada sobre el avance de obras dio cuenta de un 60% de progreso y que se extendió en tres meses el plazo para que la empresa haga entrega de los trabajos.

25 de abril fue el plazo otorgado para comenzar las labores en dos puntos de la avenida Diego Portales.

9 de mayo al 3 de junio se extenderán los trabajos a la altura del Pueblito Melipulli y de la calle Talcahuano.

60 % de avance registra la construcción del Parque Costanera, obra que impulsa la cartera de Vivienda.

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra planta Calagro de Puerto Montt

DENUNCIAS. En este caso se levantaron cinco infracciones a su resolución, tras fiscalización.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio en contra de la Planta de Carbono de Calcio Calagro, ubicada en Puerto Montt. perteneciente a inversiones Las Garzas.

La instalación consiste en una planta de carbonato de calcio, la cual utiliza conchas de moluscos como materia prima, para producir un máximo de 50.000 toneladas de cal al año, a través de dos líneas de proceso independientes.

Su funcionamiento comenzó en 2015 y desde 2018 la Oficina Regional de Los Lagos (SMA) comenzó a recibir distintas denuncias de la ciudadanía y de otras entidades, las cuales fueron fiscalizadas en su oportunidad.

Complejo de abordar

"Entendemos el malestar de la ciudadanía, pero siempre ha sido complejo abordar este tipo de denuncias asociadas a la generación de malos olores, la proliferación vector, junto con polvillo en suspensión, provenientes de la planta, y que estarían afectado la salud de las personas. Es por ello, que hemos puesto todo nuestro esfuerzo para responder a la ciudadanía y así iniciar los procedimientos que corresponden", explica Ivonne Mansilla, jefa de la Oficina Regional de Los Lagos.

La entidad detalló las cinco infracciones. Se trata del Incumplimiento de la medida de monitoreo de olores y su respectiva evaluación ambiental; el Incumplimiento a las medidas establecidas para el acopio de conchas y otras; el titular no aplica las medidas establecidas ante reclamos por malos olores; el incumplimiento de medidas y condiciones respecto a la generación de material particulado considerando que el titular ha mantenido el acopio de productos intermedios y productos terminados a la intemperie, sin las medidas correctas, incluso en sacos rotos, y que los filtros de mangas instalados para la recuperación de polvos no funcionan correctamente; y que el titular no mantiene actualizada la plataforma Sistema de Resoluciones de Calificación Ambiental, en relación con las consultas de pertinencia realizadas por la empresa.