Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Al respecto, el coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, explica que esta situación se produce porque se extendieron los procesos de instrucción (2 años) en la Escuela de Suboficiales y en la de Formación.

Por ello es que desde el año pasado no llegaron los suboficiales capacitados. Lo harán este año. "Este 2022 saldrán los primeros carabineros-alumnos, con 2 años de instrucción. Ocurrirá a fines de año".

Fajardo puntualiza que están trabajando para mejorar la labor en muchos procedimientos que ingresan durante las 24 horas a la Central de Comunicaciones (Cenco 133).

"La idea es que siempre podamos llegar a todos lados. Si bien a veces hay demoras, el objetivo es ir mejorando", expone.

Además, señala que los cuestionamientos "los tomamos, los rescatamos, aunque lo más importante es dar una respuesta a las vecinas y vecinos. Nunca están cerradas las puertas de todas las unidades".

El oficial que existe un contacto permanente con las juntas de vecinos.

"Nosotros trabajamos para la comunidad y está labor se encuentra orientada al ciudadano de todos los días", remarca.

Discriminatoria

Mauro González, diputado (RN), dijo que es preocupante que no se considerase a Puerto Montt en este proceso anunciado por el Gobierno respecto a dotar con más carabineros a algunas comunas.

En su reclamo, recuerda que fue la propia ministra del Interior (Izkia Siches) quien anunció que 17 comunas del país recibirán un aumento de la dotación. "Puerto Montt quedó fuera, lo que nos parece preocupante e incluso discriminatorio. El aumento de la delincuencia preocupa a la ciudadanía, que exige una mayor seguridad. Y la región no está ajena a esta situación".

Es por ello que González ofició a la ministra Siches, a la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira; y al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para que en los próximos aumentos de dotación consideren a Puerto Montt. Nuestros carabineros de la región necesitan más apoyo. La delincuencia es un problema que se debe abordar de manera transversal y es por ello que necesitamos que las autoridades encargadas nos escuchen y, a su vez, trabajemos de manera mancomunada para que nuestros vecinos puedan vivir en paz".

Héctor Ulloa, diputado (Independiente-Ciudadanos), detalla que en el contexto de pandemia y durante 2021, las denuncias por delitos de mayor connotación social, así como denuncias por delitos de violencia intrafamiliar han alcanzado cifras considerables, situando al distrito 26 con tasas de 775,6 y 634,2 denuncias por cada 100 mil habitantes respectivamente, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

"Por ello, es que considero prioritario revisar la dotación existente en zonas apartadas, como las del sur del país y que sin duda requieren de esfuerzos mayores para aumentar la respuesta y la percepción de seguridad en nuestro territorio", argumenta Ulloa.

Capitales regionales

El diputado Alejandro Bernales (PL) destacó el trabajo que está realizando la delegación presidencial, la que junto a Carabineros han llevado adelante una serie de operativos en Puerto Montt.

"Esta coordinación ha sido ejecutada luego de una serie de reuniones que se han organizado en diversos barrios de nuestra ciudad. Por lo tanto, en nuestra región hay un trabajo proactivo con la agenda de seguridad pública, el que ademas ha sido efectivo", reconoce.

Según Bernales, es cierto que en varias comunas "quedamos fuera del anuncio de mayor dotación de carabineros, pero debemos entender que el foco de priorización se hizo pensando en la macrozona norte por temas de migración y la macrozona sur por los graves hechos delictuales que vemos en la Araucanía".

Añade, además, que "desde el Congreso hemos solicitado que en los próximos anuncios se consideren -al menos- las capitales regionales que lo necesiten. Seguiremos insistiendo como también en solicitar más patrullas para sectores que hoy lo necesitan".

Macrozona sur

El diputado del distrito 25, Daniel Lilayu (UDI), dijo que si bien los números indican que en la región "tenemos un 75% de operatividad de Carabineros, tampoco es menor que en muchas de las comunas que me toca representar, el reclamo principal de la población y de las autoridades, es la falta de dotación de Carabineros y también la escasa movilización con la que hoy cuenta la institución".

De acuerdo a Lilayu, "estamos en permanente contacto con Carabineros, puesto que no queremos que esta situación nos sobrepase, sobre todo cuando nuestro territorio es parte de la macro zona sur y debemos contar con el permanente resguardo de Carabineros, institución que tiene una alta valoración en la población, ya que la ciudadanía siempre requiere de ellos y además entregan una sensación de seguridad que las personas valoran muchísimo en su diario vivir", señalo el parlamentario.

Rodrigo Wainraihgt, consejero regional (RN), comenta que se debe activar y coordinar de mejor forma el Consejo de Seguridad Pública y no sólo para conocer cuáles son los problemas que registran los vecinos en sus barrios en este tema tan sensible que es la delincuencia, "sino que también para que puedan hacer propuestas respecto a los lugares donde se debe concentrar la fiscalización policial".

A juicio de Wainraihgt, el reciente homicidio en Alerce Sur "desnuda diversas dificultades en inseguridad, especialmente por la falta de iluminación en las calles y parques de las poblaciones. Pero lo más preocupante es la falta de Carabineros en una unidad (Sexta Comisaría), la que, en su oportunidad, se inauguró pensando en la solución a la falta de seguridad", asegura el core.

14 de mayo ocurrió el homicidio en un parque de la población Navegando el Futuro 4 de Alerce Sur.

42 mil habitantes tiene el sector de Alerce de acuerdo al último Censo realizado en el 2017.

2,5 es el promedio de Carabineros que hay en Chile por cada mil habitantes y según el promedio internacional es de 2,8.