Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Derrumbe que afecta a casa desnuda los riesgos de las tomas

PUERTO MONTT. Emergencia ocurrió en la ladera del cerro del Parque San Andrés, debiendo concurrir Bomberos. El baño de un inmueble fue dañado por la remoción.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Con daños en la dependencia del baño resultó una casa de un piso y de construcción de madera, que fue afectada por una remoción en masa. Un hecho que tuvo lugar en el campamento Vista Hermosa, ubicado en el cerro del Parque San Andrés, en el sector de Cardonal, en Puerto Montt.

La emergencia, que movilizó a equipos de Bomberos y de la Municipalidad, se habría registrado a causa de la lluvia que afectó a la ciudad el jueves pasado.

En el lugar, que corresponde a un asentamiento levantado hace poco tiempo, se ubican unos 20 inmuebles, algunos de ellos en pleno cerro.

El derrumbe, principalmente de tierra y lodo, afectó a una casa. Sin embargo, los organismos de emergencia aseguran que, por lo menos, tres casas evidencian riesgos.

Una transmisión en directo del Club de Emergencias Décima Región, a través de su cuenta de Facebook, dejó en evidencia el riesgo de las construcciones a orillas del cerro y en medio de tramos del terreno, deteriorados producto de la lluvia.

No es seguro

Damaris Torres, propietaria de la casa afectada, reconoció que existe un peligro inminente de derrumbe.

Agregó que desde hace tiempo que el terreno es una amenaza, "hasta que el jueves colapsó", remarcó.

Comentó que tuvieron que hacer un camino por sus propios medios, el que -reconoció- no es seguro.

"Era lo que había. Esto era lo que tenía que pasar, ya que de esta forma nos pueden ayudar ahora. Porque acá no es seguro, pero las condiciones de vida nos llevó a esto", expuso.

Torres aseveró que el camino está en malas condiciones y que el mejor acceso es por calle Inmaculada.

"Ahí nos negaron la pasada y por eso tomamos la determinación de hacer nuestra pasada acá arriba y en forma independiente. Pero siempre fue un riesgo", recalcó.

Explicó que con una máquina construyeron un camino por calle Inmaculada, "pero las otras personas (también en toma) nos negaron el acceso. Esto es una toma y nadie es dueño de nada, por lo que esperamos una solución de parte de la Municipalidad", exigió.

Urgente

Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, dijo que en el lugar se observa una remoción en masa activa, emplazada en una ladera y con una pendiente importante.

Según Toledo, "es altamente probable que se produzcan nuevos deslizamientos, dado a que, por efecto de las lluvias y la gravedad, el suelo está altamente fracturado".

El experto reconoció que en una remoción en masa de estas características es importante aliviar el peso de la corona. "Es decir, de la parte superior de la cota, donde se aprecia una construcción de dos pisos", especificó.

Es por ello que Toledo recomendó que es "urgente intervenir el sector, en los próximos días, ya que, de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, se pronostica la ausencia de precipitaciones en Puerto Montt. Pero la presencia de lluvias aceleraría los desplazamientos, generando condiciones de alto riesgo para los equipos respondedores y para las edificaciones, tanto de la parte superior como de aquellas que se emplazan ladera abajo".

Insistió en que se debe actuar bajo condiciones meteorológicas favorables.

Evaluación

Javier Paredes, subdirector de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que se hará una evaluación técnica en el sector. Sin embargo, advirtió que el terreno es de particulares.

Paredes manifestó que el encargado de Emergencia, Felipe Segovia, concurrió al sitio del suceso "donde se entrevistó con el dueño de la vivienda afectada".

Agregó que concurrirá una asistente social a prestar la ayuda necesaria y explicó que se coordinó con el Departamento de Obras Menores para que acudan al sector para realizar una evaluación técnica y así ver de qué manera se puede ayudar a los afectados.

Dijo que ese departamento tendrá que determinar si se puede o no intervenir. "No hubo evacuados, porque sólo se vieron afectados en la parte del baño. No reviste (por ahora) mayor peligro el tema".

20 viviendas aproximadamente han sido levantadas en esa zona, cuya propiedad es privada.

12 de mayo se verificó este inconveniente en el campamento llamado "Vista Hermosa".

3 casas presentan riesgo de sufrir remoción en masa en esta parte del cerro que conecta con Cardonal.

SAG de Los Lagos incautó 1.300 plantas en vivero clandestino de Puerto Varas

CONTROL. La medida busca evitar la dispersión de plagas hacia el sector agrícola y forestal. Entidad del agro mantiene registro con 206 viveros bajo la normativa.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos dispuso la retención de más de 1.300 plantas durante una fiscalización a un vivero irregular ubicado en Puerto Varas. El establecimiento se encontraba incumpliendo la normativa al no estar registrado en la entidad del agro.

"Al no estar registrado, el SAG desconoce el estado sanitario de las plantas y su procedencia, no existiendo garantías de que las plantas se comercializan libres de plagas. La propagación de plantas es una vía importante de diseminación de plagas y enfermedades. Quienes comercializan este tipo de producto, tienen la obligación de vender plantas sanas, por lo que el primer paso es acudir a una oficina del SAG e informarse de los requisitos. Quienes incumplen la normativa, además, se exponen a sanciones o multas", afirmó Eduardo Monreal, director regional del SAG.

La fiscalización se realizó en conjunto con Carabineros, en la que retuvieron plantas de murta, rosas, nerines, helechos, chilcos, hortensias, retamos, entre otras. Algunas de ellas son hospederos de plagas reglamentadas. La medida fitosanitaria aplicada posteriormente fue su destrucción.

Según la autoridad regional del SAG, en el último tiempo la entidad del agro, a través de sus distintas oficinas sectoriales, ha observado un aumento de emprendimientos relacionados con el rubro de viveros y depósitos de plantas, de tal modo que hizo un llamado a quienes incursionan en este rubro u optan por esta actividad, a cumplir con la normativa vigente.

El SAG mantiene un registro de los viveros y depósitos de plantas frutales, forestales y ornamentales que existen en el país, sean para autoabastecimiento o comerciales.

La Región de Los Lagos cuenta con 206 viveros inscritos, en los que predomina el tipo forestal y ornamental. Además, hay registrados 69 depósitos de plantas.

69 depósitos de plantas están registradas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos.