Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Del Puente Chacao hasta La Moneda: trabajadores acusan maltratos y acoso

CLIMA LABORAL. Problemas salariales y de seguridad revelaron funcionarios de empresa que labora para consorcio. Tras reunión hubo satisfacción, pero esperan que MOP cumpla su palabra.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Nada menos que hasta el edificio del Ministerio de Obras Públicas, a un costado del Palacio de La Moneda, llegó un grupo de trabajadores del Sindicato 1 de la constructora ECAP, una de las empresas que está en la construcción del Puente Chacao.

¿Por qué la molestia de llegar a protestar a más de mil kilómetros? Explican que la situación en el trabajo es insostenible por "maltrato y acoso laboral".

Juan Naveas, representante de este sindicato (que agrupa a 300 de los cerca de mil trabajadores que estarían actualmente laborando en el proyecto) explica que "los principales puntos son que se termine con el maltrato y acoso laboral, por parte de la jefatura coreana, porque lamentablemente ellos no respetan lo que es la normativa chilena, la legislación laboral chilena. (Queremos también) que se respeten las normas de higiene y seguridad: sobre todo en los desembarques, con los horarios que da la marea".

En esta arista también destaca el mal estado de las herramientas, las maquinarias y "todo lo que atañe a la forma de trabajo que tienen ellos, porque lamentablemente los recursos se los están ahorrando, pero no para pagar más a los trabajadores, sino para llevarse más plata ellos (...) estamos atentos al famoso bono trimestral que está pendiente".

"Llevamos tres años de trabajo con estas condiciones, a nuestros compañeros se les expone a largas horas de trabajo en la lluvia. Aún cuando entendemos que la zona es lluviosa, se pueden hacer excepciones, periodos cortos para que la gente se seque, se cambie de ropa, se pueda ir a tomar una colación caliente, entonces eso no existe. Los viejos quedan todos mojados y lamentablemente en vez de llevárselos para el campamento, se los llevan a cumplir horarios a otras instalaciones, por lo tanto hoy tenemos una alta tasa con problemas de salud", denuncia.

"A nivel de región se habló con el inspector fiscal del MOP que designó el Gobierno anterior, y ahí es donde se perdió todo lo que es la vigilancia del MOP, porque este caballero permitió un poco estas situaciones", remató explicando por qué llegaron a Santiago.

Piden mejoras

A estas demandas respondió el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, quien confirmó que "desde el nivel central se reunieron con los representantes del sindicato, del comité paritario y la CUT, en donde se levantaron todos los antecedentes que dan cuenta de una serie de posibles irregularidades presentadas en la obras, en temas de seguridad y prevención de riesgo. Como Ministerio de Obras Públicas solicitamos los antecedentes al consorcio Puente Chacao para evaluar las acciones a seguir".

Sobre el tema el diputado Mauro González (RN) dijo que "es importante hacer un monitoreo permanente de las obras del puente sobre el Canal de Chacao. Por un lado lo que es la parte laboral, que tiene relación con seguir con una fiscalización permanente, pero no solamente fiscalización, sino que también capacitación y una asistencia técnica (...) Tiene que ser un trabajo y una preocupación u ocupación como Estado, que las obras sigan avanzando, que se puedan seguir desarrollando de buena manera, con un estricto cumplimiento en materias de higiene, seguridad y salud en favor de los trabajadores".

Por su parte el diputado Alejandro Bernales (PL) expresó que "las denuncias por problemas de seguridad laboral en la construcción del Puente del Canal de Chacao han sido reiteradas a lo largo del tiempo. Es fundamental que esto se corrija a la brevedad y estoy seguro que el Ministro de Obras Públicas solicitará que este tipo de situaciones se acaben".

"Nosotros desde la diputación solicitamos a Contraloría que se pronuncié respecto a este tipo de situaciones, pero sobre todo que evalúe el trabajo de Inspector Fiscal de la obra. No nos parece posible que existiendo una persona remunerada a cargo de ver estos problemas no existan soluciones a esta problemática de seguridad. La verdad es grave y no comprendemos su rol".

Satisfechos

Tras la reunión en Santiago, los trabajadores mostraron su satisfacción: "La reunión nos dejó conformes con la directora general de Obras Públicas, Scarlett Vasquez y el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal. Nos deja conformes, pero también atentos y alerta a que se cumpla lo que se conversó, porque ellos reconocen que el Estado ha estado ausente del proyecto y nos ha dejado tirados", aseveró Naveas.

300 trabajadores aproximadamente están incluidos en el sindicato 1 de la empresa ECAP, que trabaja construyendo el puente.

3 años trabajando en malas condiciones acusan los trabajadores que han vivido en sus labores.