Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Puerto Varas advierten una notoria baja de turistas extranjeros

EXPECTATIVAS. La reapertura del paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré permitió albergar esperanzas, lo que no se ha materializado, aseguran dirigentes del sector. Horario para cruzar la frontera y el trámite para homologar la vacuna contra el covid, han limitado llegada de viajeros.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Pese a que más de cinco mil personas han circulado por el paso Cardenal Samoré y más de dos mil han ingresado al país por ese paso fronterizo con Argentina, la industria del turismo y gastronomía de Puerto Varas han tenido un bajo movimiento, luego de la reapertura de fronteras el pasado 1 de mayo.

Patricio Lonati, presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés (Arca) de Puerto Varas, reconoció que "tanto en restaurán como en la hotelería se ha visto movimiento, pero es muy poco todavía".

Atribuyó esa condición "al tema del horario de la apertura de ingreso. La gente que cruza en vehículos por la frontera, sabe que es extremadamente peligroso y absurdo hacerlo entre las 8 de la mañana y las 12 de la tarde".

Si bien el horario oficial es de 8 a 14 horas, Lonati comentó que quienes cruzan por necesidad en la mañana, lo hacen con mucho cuidado, ya que "es cuando la nieve permite un transitó más seguro". Añadió que ello no contribuye a que "la gente se anime para cruzar aún más".

Para el dirigente, en esta etapa de transición la frontera debería estar abierta de 10 a 16 horas. Apuntó que no es necesario abrir el paso a las 8 de la mañana, "porque ningún vehículo particular va a estar en ese horario para cruzar".

Otra situación que comentó Lonati, es la toma de PCR en forma aleatoria. "Si bien no frena el paso de turistas, el problema es que le están tomando test a la gente que está vacunada y no a los que no lo están".

Consuelo Fernández, gerente del Hotel Cumbres y parte del directorio de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, tuvo una opinión divergente sobre el horario de funcionamiento de la frontera, el que -a su parecer- no tiene relación con el poco tráfico de turistas trasandinos.

"Sí estamos convencidos que las restricciones económicas de los argentinos, sumado al engorroso trámite de homologación de vacunas, hacen prácticamente imposible que se reactive el turismo receptivo en Chile", subrayó.

Expuso que aunque ese procedimiento es voluntario, "sin esa homologación no se puede obtener el pase de movilidad y los turistas tampoco