Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Levantan toma de liceo en Frutillar tras 23 días de protestas

INFRAESTRUCTURA. El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) se comprometió con los arreglos exigidos por los escolares, tras incendio que afectó al inmueble hace 4 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por más de tres semanas, los estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar mantuvieron tomado el establecimiento, como una forma de exigir el mejoramiento de la estructura dañada por un incendio hace cuatro años.

De esta forma, los alumnos retornarán a clases la próxima semana. Sin embargo, la vocera y presidenta del centro de alumnos, Kimberly Oyarzo, advirtió que si no hay solución a sus demandas volverán a protestar. En total, fueron 23 los días -desde el 18 de abril- que se mantuvo el recinto sin clases.

"Bajamos el paro el martes, y esperamos volver a clases este viernes o el próximo lunes; pero hay que ver si cumplen con las soluciones entregadas por el SLEP (Servicio Local de Educación Pública), aunque casi la mayoría de las reparaciones estarán listas o en ejecución durante el segundo semestre", comentó Oyarzo.

Digna

La estudiante consideró que las soluciones entregadas "son de parche".

Pero manifestó su esperanza que ahora las clases se podrán hacer en forma digna.

"Esperamos que, de alguna forma, nos ayude a llevar adelante nuestros estudios, que es lo que pedimos; pero en forma digna. En todo caso, como alumnos, se advirtió que si no cumplen habrá una toma y paro nuevamente", añadió.

Agregó que la idea es que el mejoramiento se inicie en junio próximo, fecha que fue entregada como plazo fatal.

"Las principales demandas están relacionadas con el mejoramiento de la infraestructura del liceo, sobre todo del gimnasio que está en muy malas condiciones y nada se puede hacer allí. Ahora, en contenedores hay cursos cuyas salas se les pasa el agua. No hay sala de computación para administración. Gastronomía no tiene su cocina, ya que se utilizaba como comedor". De acuerdo a la dirigenta estudiantil, hace cuatro años, cuando el liceo se vio afectado por un incendio "se cometió un error".

Señaló que las autoridades "debieron construir de inmediato otro liceo (tras el incendio de 2018) porque han pasado cuatro años y todo está igual y las partes que entregaron (reparadas) no están en buenas condiciones".

Soluciones

Claudia Trillo, directora provincial del SLEP de la provincia de Llanquihue, manifestó que los estudiantes volverán a clases a partir de este viernes, "ya que como Servicio Local de Educación Pública se llegó a importantes acuerdos con los representantes de los estudiantes y la comunidad educativa, dando soluciones a corto y mediano plazo a las distintas problemáticas".

Según Trillo, este viernes habrá una jornada de reencuentro de la comunidad educativa, y a partir del lunes de la próxima semana, retomarán las actividades.

"Dentro de los acuerdos que llegamos en este diálogo, tiene que ver, primero, con aclarar situaciones de la subdivisión del terreno y también la tenencia de los contenedores que están en el liceo. Es un trabajo que estamos realizando junto a la Municipalidad de Frutillar, ya que es un problema que tenemos que resolver en conjunto".

Relató que la habilitación de la sala de computación y de una sala de ciencias "son parte de los compromisos que hemos revisado como servicio. Lo mismo que la reparación de la carpeta del gimnasio, que se encuentra en mal estado, las mejoras de la cancha exterior y habilitación de la sala de especialidad de Gastronomía".

Ramón Espinoza (PS), concejal de Frutillar, consideró como excesiva la toma de ese recinto educacional, "considerando que siempre es necesario que las instancias de diálogo no queden radicadas en quienes están en conflicto directo, sino que en quienes tienen la responsabilidad de velar por la calidad de la educación pública en la región".

Según Espinoza, lo ocurrido tiene que ser una lección para que se puedan acortar los tiempos "y no se registren situaciones complicadas para los estudiantes y la comunidad educativa". La idea, de acuerdo al edil, es que exista una línea de acción de parte del Ministerio de Educación "para establecer canales de diálogo, como lo veo con otras reparticiones públicas", aseguró.

23 días se extendió la manifestación de los estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto.

2 cursos funcionan en contenedores hace 4 años, estructura que se gotea y está en malas condiciones.

18 de abril los estudiantes se tomaron el establecimiento educacional de Frutillar.

Respaldan proyecto que agilizará las indagatorias de personas desaparecidas

INICIATIVA DEL GOBIERNO. En la Región de Los Lagos existen varios casos, entre ellos, el de Claudia Agüero y Mariela Barra, ambas de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Respaldo en el senador socialista, Fidel Espinoza, encontró el proyecto del Gobierno sobre la creación de un sistema informático interconectado de búsqueda de personas desaparecidas, que simplifica el procedimiento para operar en estos casos y que brinda mayores herramientas para encontrar a personas extraviadas.

De acuerdo al proyecto, esta norma pretende establecer un marco legal integral de búsqueda de personas extraviadas y desaparecidas que permita superar las falencias existentes y así agilizar los tiempos de respuesta.

Entre los aspectos principales -indica la iniciativa- se encuentra la creación de un sistema informático que pueda centralizar, organizar e interoperar, a nivel nacional, la información relativa a personas desaparecidas; la obligatoriedad de la recepción de la denuncia y su comunicación inmediata al Ministerio Público y la eliminación de la exigencia del transcurso de un tiempo mínimo desde las últimas noticias de la persona desaparecida, entre otros aspectos.

Según el senador Espinoza, "es de vital importancia dar curso a esta norma rápidamente, ya que son cientos las personas que hoy requieren saber el paradero de sus seres queridos".

El legislador indica que todos los expertos en seguridad afirman que las primeras 24 horas son claves, "a la hora de ubicar a quien permanece desparecido. De ahí la importancia de esta ley, la que debe contar con un protocolo uniforme, simple y ágil".

El parlamentario hizo mención a la perspectiva de género, sobre todo en casos que tengan relación con violencia y eventuales femicidios, "los que lamentablemente en Chile aún son materias que no se han podido resolver".

Puntualizó que "es necesario, incorporar mayor tecnología, acceso a redes, registros audiovisuales e incluso información de concesionarias a la hora de ubicar a una persona extraviada y tener mayores posibilidades de encontrarla con vida".

Espinoza, en el Senado, recordó los casos del joven mapuche, José Huenante "y el emblemático suceso de mujeres y trabajadores extraviadas , Mariela Barra y Claudia Agüero".

Añadió que a ellas se suman el extravío del profesor de Fresia, Ricardo Marín, cuyo rastro desapareció hace diez años, mientras que su madre murió luchando para encontrarlo, recordó sostuvo el senador Espinoza en su alocución en la Cámara Alta.

11 años desaparecida cumple, en julio próximo, la vecina del sector La Vara, Mariela Barra.

2 de diciembre de 2019 desapareció, en circunstancias no establecidas, Claudia Agüero.