Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza construcción de casas de 49 afectados por incendio

CASTRO. Autoridades, Desafío Levantemos Chile y empresas salmoneras, formaron alianza. Primeras casas serán entregadas las primeras 38 viviendas.
E-mail Compartir

Redacción

Para monitorear el estado de avance y sostener un encuentro con las familias damnificadas por el incendio forestal que el 9 de diciembre de 2021 consumió sus viviendas, tuvo lugar una reunión entre los afectados y representantes del gobierno, de la organización Levantemos Chile y de empresas salmoneras que suscribieron una alianza para ir en ayuda de los vecinos de la población Camilo Henríquez de Castro.

En la zona de la tragedia ya es posible apreciar las estructuras de las futuras viviendas. Se trata de 49 soluciones habitacionales definitivas, cuya construcción partió el 9 de febrero de este año.

La delegada presidencial de Chiloé, Mariela Núñez, destacó "el diálogo que se ha generado para avanzar con los desafíos que tenemos por delante", junto con agradecer la alianza público - privada para ir en apoyo de esos vecinos chilotes.

Mientras que el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, también resaltó esa mancomunión de esfuerzos. "Gracias a la colaboración de la industria del salmón se está sacando adelante un proyecto de envergadura, de calidad, que muchos pensaban y creían que se demoraría años, como ha ocurrido en otras partes del país. Pero no, aquí antes de tres meses comenzó la reconstrucción con viviendas de calidad y dignas para las familias que perdieron todo en el incendio".

Se informó que las nuevas casas tendrán radier de hormigón, ventanas termopanel, pavimento de cerámica en zonas húmedas y cubrepiso en dormitorios. Su revestimiento exterior es de tejuela de fibrocemento.

Askaan Wohlt, director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, subrayó que "este proceso de reconstrucción ha operado de forma ejemplar" y que mediante esa alianza "hemos logrado acortar los plazos de la reconstrucción a un mínimo histórico y entregar casas de primer nivel a las familias damnificadas".

Salmoneros

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, expresó su satisfacción por el avance de esas obras y expuso que "somos parte de las distintas zonas del sur donde está la salmonicultura. La isla de Chiloé es un lugar fundamental, tanto para nosotros como para el país, por lo que nos hicimos partícipes desde el primer minuto de esta gran alianza".

En tanto que el director regional del Consejo del Salmón, Gonzalo Silva, se refirió en similares términos. "Hemos sido testigos de cómo la salmonicultura, desde el primer minuto, se hizo parte de un proceso que en diciembre se veía como muy lejano y complejo de abordar con la eficiencia y rapidez que ameritaba esta tragedia".

En dos etapas

De acuerdo con el proyecto apoyado por los salmonicultores, se busca avanzar en viviendas de alto estándar, cuyo tamaño dependerá de las personas que compongan el núcleo familiar. Así, 38 de ellas tendrán una superficie total de 50 m2, con dos o tres dormitorios, mientras que las 11 restantes contarán con 68 m2, dos pisos y cuatro dormitorios. Las viviendas disponen de living comedor y cocina, y serán entregadas completamente amobladas.

La obra tiene dos fechas de entrega: en agosto debe culminar la construcción de 38 viviendas financiadas por SalmonChile y el Consejo del Salmón; y, en octubre de este año, con la entrega de las otras 11 casas financiadas por la Delegación Presidencial.

En Puerto Varas aplican tecnología para prevenir anegamientos de calles

HIDROJET. Trabajan en la limpieza y desobstrucción de redes de agua.
E-mail Compartir

Con un equipo de alta presurización, funcionarios del Taller Municipal trabajan en la desobstrucción del sistema de descarga de aguas lluvias en Puerto Varas.

Los trabajos se iniciaron en la esquina de las calles Del Salvador y Prat, donde el equipo municipal logró recuperar cámaras y colectores que se encontraban obstruidos por sedimentos acumulados por años.

La labor tuvo éxito gracias al hidrojet de alta presurización adquirido recientemente por el municipio, cuya inversión ascendió a cuatro millones de pesos, lo que permitirá facilitar y acelerar los trabajos de limpieza y desobstrucción de la red de aguas en todos los sectores y localidades que lo requieran.

La labor busca evitar anegamientos por lluvia, mejorando el tránsito vehicular y peatonal en el sector, mediante la transferencia y descarga de las aguas lluvias hasta el canal a tajo abierto que se ubica en la franja de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que se encuentra en las inmediaciones.

A otros sectores

El encargado de saneamiento sanitario del municipio puertovarino José Luis Rojas, afirmó que "el nuevo equipamiento permite enfrentar de mejor manera las obstrucciones de los colectores de aguas lluvias. En los próximos días se mantiene el proceso de limpieza de sectores críticos de la ciudad, como también tareas de limpieza preventiva en los colectores de aguas servidas de Nueva Braunau, para evitar la obstrucción por grasa y basura que algunos vecinos arrojan a la red en esa localidad".

También está considerada la limpieza y desobstrucción de otros puntos críticos, como en calles San Francisco y Colón, para aprovechar los trabajos que se realizan de manera simultánea con el Plan Maestro de Aguas Lluvias.

Desde el municipio solicitaron a la comunidad y especialmente a los conductores, que adopten los resguardos correspondientes, dado que en el sector se mantienen vehículos y personal municipal realizando trabajos tanto en la calzada como en las veredas.

Core compromete su apoyo para renovar maquinaria y mantener caminos rurales

PUERTO MONTT. Plan que favorecerá a 27.528 habitantes será votado el 18 de mayo.
E-mail Compartir

El pleno del Consejo Regional (Core) de Los Lagos manifestó su respaldo al proyecto de reposición de camiones y maquinarias que presentó la Municipalidad de Puerto Montt, para la mantención de 325 kilómetros de caminos rurales.

La iniciativa, que beneficiará directamente a 27.528 habitantes, requiere de una inversión de $1.575 millones. Su votación será durante la próxima sesión del Core, el 18 de mayo en Chiloé.

El alcalde Gervoy Paredes especificó que el principal obstáculo que enfrentan es el desgaste y la dificultad -acrecentada por la pandemia del covid-19- para adquirir repuestos importados.

"Experimentamos un sinnúmero de problemas a raíz de la gran cantidad de años de la maquinaria municipal. Del mismo modo, la imposibilidad de adquirir repuestos vía importación, por las barreras que impone la pandemia o porque no está disponible en el mercado para arrendar", aseguró.

Aprobación

El consejero Cristián Vargas, manifestó que los integrantes del Core harán todos los esfuerzos para que la Municipalidad de Puerto Montt disponga de esos recursos "para incrementar la calidad de vida de quienes viven en áreas rurales, como la Carretera Austral, Coihuín, Pelluco, Río Mar, Chamiza, Ralimó Alto, Piedra Azul y Chaica, entre otros puntos de necesitan mantenimiento", aseveró Vargas.

La Municipalidad informó que el tránsito de camiones de alto tonelaje, sumado el factor climático, incide sustantivamente en el deterioro de los caminos rurales.

De acuerdo a la información entregada en la ocasión, esos caminos deben ser reparados -con una gran exigencia de insumos- cada 15 días.