Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desde hoy toda la provincia de Llanquihue retrocede a la etapa de impacto sanitario

FASE AMARILLA. Seremi de Salud argumentó un aumento de consultas respiratorias en unidades de Urgencia y lento avance en plan de vacunas de refuerzo. Anticipan incremento de los contagios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La tendencia al alza que en las últimas dos semanas registran las atenciones por enfermedades respiratorias en las unidades de Urgencia de los hospitales de la región, así como el bajo ritmo en el plan de vacunación contra el covid-19, fueron los argumentos que tuvieron a la vista las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) para decretar el retroceso de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso.

Como explicó el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra, la medida de modo preventivo comienza a regir desde las cinco de la mañana de hoy e implica que este territorio se ubica en la etapa de impacto sanitario medio (amarillo).

Ello representa que se amplía a un metro y medio el distanciamiento físico recomendado para espacios cerrados, lo que define limitantes en los aforos, como en eventos masivos, que tendrán un máximo de diez mil personas.

Asimismo, se exige el pase de movilidad y el uso obligatorio de la mascarilla "a excepción de espacios abiertos en los que se pueda mantener el distanciamiento físico. La recomendación sigue siendo usar siempre mascarilla", añadió.

Justificación

Respecto de la situación epidemiológica en Llanquihue, el seremi de Salud admitió que no ha habido un alza significativa de casos nuevos, pero que han aumentado las consultas respiratorias en las Urgencias, especialmente en Puerto Montt, con mayores requerimientos en la población infantil.

A ello sumó el lento avance que muestra el proceso de vacunación, por lo que llamó a acudir a los vacunatorios para recibir la tercera y cuarta dosis de refuerzo.

Especificó que en la población de 18 años y más, un 24% de la población objetivo ha recibido la cuarta dosis; en adolescentes (de 12 a 17 años), se llega a un 22%; y, en niños de 13 a 11 años, alcanza sólo un 19%, grupo en el que "en forma paralela está teniendo una gran cantidad de consultas respiratorias. Es por eso que, de modo preventivo, la provincia de Llanquihue ha pasado a fase amarilla".

Ana María Carrazana, gerenta del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en Los Lagos, agregó que en materia de rezagados con la primera vacuna son "8.200 personas", número que aumenta a 23.198 sin la segunda.

El Deis (Departamento de Estadísticas e Información de Salud) del Minsal informó ayer que 654.966 personas han recibido la tercera dosis, lo que representa un 75,6% de la población objetivo (866.664); mientras que 170.982 (19,7%) tienen la cuarta vacuna.

Pase de movilidad

Carrazana agregó que están haciendo el cálculo para definir la cantidad de personas que tendrán su pase de movilidad bloqueado, a contar del próximo 1 de junio, "al no haber recibido la cuarta dosis al 30 de mayo".

Becerra recordó que el pasado 1 de mayo "un poco más de 83 mil personas vieron su pase de movilidad inhabilitado, por lo que llamó a administrarse la tercera y cuarta dosis.

El seremi de Salud hizo notar que a diferencia de la Región Metropolitana -que muestra un mayor número de contagios y una positividad que se acerca al 10%- Los Lagos sigue reaccionando con retraso. Aunque hoy no se observa esa transmisibilidad, advirtió que ello podría ocurrir en las próximas dos a tres semanas.

Aclaró que ese plazo "no es taxativo, ya que depende cómo abordamos el tema de la vacunación". Expuso que manteniendo el uso de la mascarilla, distanciamiento y las medidas de higiene "esperamos que este brote que se está generando en Santiago nos llegue de una manera mucho más atenuado, porque tomamos las providencias con anticipación".

Para facilitar que las personas accedan a esa protección, dijo que implementaron atenciones en horarios no hábiles, los días sábado.

También reforzarán esa labor en comunas para llegar "a las poblaciones específicas que nos están faltando, como personas jóvenes, para quienes vamos a mantener o aumentar estas posibilidades de vacunarse en horarios no hábiles".

Agregó que buscarán la forma de incentivar la vacunación escolar, aunque "varios de ellos están vacunados, pero nos falta mucho refuerzo, para mejorar este indicador de personas vacunadas en los últimos seis meses".

9 comunas de la provincia de Llanquihue pasan desde las 5 horas de hoy a la etapa de impacto sanitario medio.

22 casos nuevos de covid-19 registró ayer la región, 12 de ellos en la provincia de Llanquihue.

Paciente habría ingresado con cianuro a Clínica Puerto Varas

EMERGENCIA. Una joven de 24 años llegó hasta el Servicio de Urgencias portando un frasco rotulado con el químico. Quedó internada en la Unidad de Cuidados Intensivos.
E-mail Compartir

Una emergencia química se vivió la noche del martes en la Clínica Puerto Varas, según confirmó ese recinto privado de salud, mediante un comunicado difundido en redes sociales.

El director médico, Francisco Saitua, confirmó una situación que derivó en un operativo de control de sustancias químicas.

Cerca de las 20 horas del martes, ingresó un paciente al Servicio de Urgencias de la clínica portando un frasco rotulado como cianuro.

"Esto motivó la activación de nuestro protocolo de seguridad de emergencias aislando el potencial tóxico, prohibiendo el acceso de nuevos pacientes, procediendo a evacuar inmediatamente a los pacientes que se encontraban en el Servicio de Urgencias y comunicando al Cuerpo de Bomberos y Carabineros", explicó Saitua.

El paciente fue estabilizado e ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Denuncia

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Pablo Vega, agregó que la central de alarmas recibió la denuncia alrededor de las 20.30 horas, que indicó que era una joven de 24 años habría ingerido la sustancia.

"Al llegar la unidad de materiales peligrosos trabajó en el reconocimiento de la sustancia y su control. La unidad de rescate de la Sexta Compañía se mantuvo en el lugar en caso que hubiera sido necesaria la evacuación de un ala de la urgencia de la clínica", detalló.

La clinica aseguró que la atención en el Servicio de Urgencia se reanudó a contar de las 23 horas.

Sin información

Consultado el seremi de Salud, Carlos Becerra, durante el punto de prensa por el avance del covid-19, dijo que no tenían notificación sobre ese hecho y que "lo vamos a chequear".

Precisó que "todos los centros de salud tienen el deber de notificarnos algunas cosas, entre las que está ese tipo de intoxicaciones, porque son sustancias que son prohibidas".

Becerra acotó que se requiere investigar el origen del cianuro y reiteró que revisarán esa información, ya que "no teníamos noticia de aquello".

Anuncian corte de tránsito en puente del sector Panitao Bajo

E-mail Compartir

A partir de las 8 horas del lunes 16 de mayo hasta las 18 horas del miércoles 18 del mismo mes, se suspenderá el tránsito en el puente El Roble ubicado en el kilómetro 4 de la ruta V-819, sector Panitao Bajo, comuna de Puerto Montt.

La medida busca evitar accidentes vehiculares debido a los trabajos que realizarán maquinarias de la empresa Toro S.A., la cual se encuentra a cargo de la extracción del badén provisorio y habilitación definitiva del puente. Se trata del proyecto denominado "Conservación de la red vial puente El Roble, cruce Ruta 5-Los Pinis", encargado por la Dirección Regional de Vialidad. Por lo anterior se llamó a la comunidad a utilizar vías alternativas.