Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hace más de 10 años. Y que lo hace por necesidad.

"No tenía qué comer, pero también este comercio me permitió criar a mi hijo y ahora le estoy dando estudios a dos nietos con mi trabajo. Es lo único que tengo porque no tengo sueldo... lo que me están haciendo es un robo", remarcó, mientras era detenida por Carabineros.

Edita contó además que es comerciante histórica de Puerto Montt. "Quiero pedirle al alcalde (Gervoy Paredes) que recupere mis cosas. Yo soy madre soltera y toda la vida he votado por mis autoridades, por qué me hacen esto...", se preguntó.

Desde el municipio de Puerto Montt, se explicó que el operativo fue llevado a cabo por Carabineros, en el marco de un procedimiento amparado en una orden de investigar, por infracción a la ley intelectual (ropa).

"En ese sentido, el municipio no participó en la ejecución ni en la definición de los lugares donde se realizó la fiscalización". Además, puntualiza que no tiene potestad legal para interceder en la recuperación de las especies incautadas.

Irregularidad

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, comentó que Carabineros está haciendo cumplir la ley al actuar por las querellas que presentaron las marcas reconocidas a nivel mundial.

De acuerdo a Salazar, los representantes de estas compañía "están pidiendo que no exista esta irregularidad porque además es una competencia desleal con el comercio establecido, quienes pagan patentes, remuneraciones y derechos".

El presidente de los comerciantes anota que la gente que fue detenida no tenía permiso y no estaba con la documentación que respaldara la acción que desarrollaban, por lo que sostiene que Carabineros lo que hizo fue cumplir con su deber y hacer respetar el estado de derecho donde tiene que existir una equidad e igualdad.

Salazar resalta que el comercio formal está sujeto a una serie de restricciones y controles por parte de las autoridades, "lo que está bien y por eso exigimos que se aplique lo mismo con el resto del comercio. Ahora, hay que tener cuidado especial con la gente que viene de otras ciudades y de otros países ya que llegan porque existen facilidades en la región para trabajar".

Investigación

Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, confirma que el procedimiento se enmarca en una investigación y querella de productos de imitación, "en su primera instancia", agrega.

Puntualiza que la querella fue interpuesta en el Juzgado de Garantía por los dueños y representantes de marcas oficiales en Chile.

"Sería un agravante que no se tratase de imitaciones sino que fueran prendas robadas. Lo cual debe aclararse en la investigación", acota.

Para el dirigente, "si la persona fiscalizada acredita su permiso vigente y la boleta o factura de compra de mercadería, con una antigüedad que no supere 30 días, no tendrá problemas ante la ley".

Revela que lo relevante es que hay que apoyar e impulsar la formalización del comercio que se realiza de forma ilegal, de manera de reducir la precariedad y el peligro al que se expone el ambulante trabajando en la calle, con lluvia, frío y sin baños ni protección.

Para Díaz, impulsar el término de la informalidad, permitirá dar solución definitiva y mejorar la situación caótica de "las calles de nuestra ciudad".

A su juicio, un punto relevante es que la municipalidad mejore su capacidad y velocidad de respuesta a la condición de mayor población de comerciantes informales. "Sobre todos los que no cuentan con permisos".

Díaz insiste en que "no hay espacio para pasividad. El no reaccionar nos acerca cada día a la situación de desorden y de violencia, como lo sucedido en la calle Meiggs, de Santiago".

60 Carabineros aproximadamente participaron en el operativo producto de una investigación llevada adelante.

13 detenidos arrojó la diligencia cumplida con autorización judicial. Posteriormente el Ministerio Público dispuso la libertad.

10 millones 838 mil 892 productos de mercadería falsa decomisó durante el 2021 la Dirección de Aduanas en todo el país.