Secciones

Lanzan primer concurso "Microcuentos del sur de Chile 2022"

FIORDO AUSTRAL. Podrán participar estudiantes de Calbuco, Castro, Dalcahue, Puerto Montt y Quellón.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de fomentar la creación literaria en estudiantes de la Región de Los Lagos, Fiordo Austral impulsa por primera vez el concurso "Microcuentos del sur de Chile 2022"

La iniciativa, que busca promover la creatividad y la capacidad lectora en los niños, invita a estudiantes de quinto básico a cuarto medio de Calbuco, Castro, Dalcahue, Puerto Montt y Quellón a participar con un microcuento inédito de entre 150 y 400 palabras sobre el sur de Chile, su geografía o identidad.

"Estamos contentos porque concretamos la primera edición del concurso, que esperamos represente una gran oportunidad para niños y jóvenes de nuestra región. Creemos que instancias como esta permiten desarrollar herramientas literarias a través de algo mágico, como es describir en un microcuento su vínculo con el territorio donde viven", dijo Antonio Turner, gerente general de Fiordo Austral.

Las personas que deseen postular al concurso podrán hacerlo hasta el 5 de junio, enviando sus textos a concursoliterario@fiordoaustral.com con nombre completo, título del cuento, teléfono de contacto, curso y establecimiento educacional. Se premiarán los tres mejores microcuentos por cada categoría: Chucao para estudiantes de quinto y sexto básico; Martín Pescador para escolares de séptimo y octavo básico; y Bandurria para jóvenes de primero a cuarto medio.

El jurado del concurso estará compuesto por reconocidos escritores como Alejandra Doepking, Víctor González, Fabiola Hott, Poli Roa, Clemente Riedemann y Yuri Soria; junto con Marco Salazar y Víctor Hugo Palma, directores de los diarios media partner de esta iniciativa, El Llanquihue y La Estrella de Chiloé. Además del gobernador regional, Patricio Vallespín; los alcaldes de Castro, Juan Eduardo Vera; de Dalcahue, Alex Gómez; y de Quellón, Cristián Ojeda, entre otras autoridades e integrantes de Fiordo Austral.

Las bases y requisitos se encuentran en el sitio web www.fiordoaustral.cl y ante cualquier duda o consulta, los interesados pueden escribir al correo concursoliterario@fiordoaustral.com.

Comienza Escena Austral: encuentro de teatro y educación

TEATRO DEL LAGO. Desde hoy al domingo.
E-mail Compartir

El Llanquihue

Desde este viernes 6 al 8 de mayo se realizará el encuentro de teatro y educación Escena Austral 2022 en Teatro del Lago. Instancia que nace de manera virtual en 2021 con la finalidad de celebrar el mes del teatro con la comunidad de la Región de Los Lagos, sus artistas escénicos, creadores, compañías y académicos nacionales, generando cruces artísticos y de formación.

Diferentes actividades tanto de exhibición teatral como de contenido formativo y de mediación, dirigido a distintas audiencias, estarán presentes en esta, su segunda versión. "El 11 de mayo es el día nacional del teatro en conmemoración del natalicio del creador Andrés Pérez Araya y Escena Austral nace para celebrar este oficio, pero de una manera descentralizada. Uno de nuestros objetivos, es dar voz a creadores de la región, crear espacios de co-creación, de diálogo, de reflexiones e intercambio de experiencias de cada participante" señala Antonia Santa María, actriz y productora teatral en La Santa, a cargo de la organización.

El estreno será hoy a las 19 horas con "2x3: ¿Qué es lo que habito?", una propuesta en la cual dos tríadas de creadores nacionales y locales de la zona austral de nuestro país reflexionan en torno a la pregunta ¿qué es lo que habito?, dando origen a dos unipersonales creados especialmente para este encuentro: "Verdar" y "Lo que habito. Preguntas para esperar la muerte".

El 7 de mayo a las 19 horas será el estreno en el sur de Chile de la obra "Gladys" y también la celebración de los 10 años de su creación. Escrita y dirigida por la actriz, dramaturga y directora teatral Elisa Zulueta, cuenta con un gran elenco liderado por Catalina Saavedra, Coca Guazzini y Sergio Hernández.

Escena Austral finalizará el 8 de mayo a las 17 horas con una obra para toda la familia "Historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar", versión libre de la actriz María Izquierdo basada en la novela del connotado autor chileno Luis Sepúlveda. La compañía Teatro del Canto formada por María Izquierdo, Elvira López, el músico Cristián Molina y la diseñadora Gabriela González, musicalizaron este éxito literario, que nos presenta la nobleza de los personajes liderados por Zorbas, un gato grande, negro y gordo, que le ha hecho una promesa muy especial a una gaviota antes de morir atrapada por una ola de petróleo.

Cada una de estas presentaciones terminará con un encuentro de mediación entre el equipo artístico y el público, una instancia donde los asistentes podrán conocer directamente desde el elenco de la obra, la intimidad del proceso creativo y hacer preguntas e intercambiar apreciaciones.